El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado un nuevo mapa ilustrado que invita a descubrir 20 coctelerías emblemáticas y contemporáneas de la ciudad. Esta guía, apoyada por el Foro por Madrid, destaca locales desde el centro histórico hasta barrios emergentes como Lavapiés y Chamberí. Con textos del periodista Miguel Ángel Palomo y dibujos de Jorge Arranz, el mapa ofrece una ruta cultural para conocer la rica tradición coctelera madrileña. Disponible en puntos turísticos y online en esMADRID.com, este recurso gratuito es ideal para locales y visitantes que deseen explorar la vibrante escena de cócteles en la capital española.
El Ayuntamiento de Madrid ha presentado un nuevo mapa cultural ilustrado, enfocado en las coctelerías de la capital. Este recurso destaca un total de 20 establecimientos que combinan la tradición con las tendencias contemporáneas, consolidando a Madrid como un referente en el ámbito de la coctelería.
La guía forma parte de una colección impulsada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, diseñada para ofrecer una visión atractiva y visual de los diversos paisajes culturales y turísticos de la ciudad. El itinerario abarca tanto locales clásicos como contemporáneos que han dejado su huella en la cultura del cóctel madrileño.
Este ambicioso proyecto cuenta con el apoyo del Foro por Madrid, a través de la Oficina de Proyectos Estratégicos y Participación Empresarial del Área de Economía, Innovación y Hacienda. La selección de los bares fue realizada por el reconocido barman Diego Cabrera, mientras que los textos descriptivos fueron elaborados por Miguel Ángel Palomo, periodista especializado en gastronomía. Las ilustraciones que acompañan al mapa son obra del artista Jorge Arranz.
El recorrido comienza en Savas, ubicado en el número 3 de la calle de la Sombrerería, un bar informal donde una pareja lituana ha logrado posicionar a Lavapiés en el mapa coctelero. Continuando hacia Antón Martín, se encuentra Devil’s Cut, dirigido por Shingo Gokan, cuyo equipo es conocido por su técnica refinada.
En tercer lugar se sitúa Salmon Guru, bajo la dirección del argentino Diego Cabrera, quien ha revitalizado un espacio emblemático convirtiéndolo en un moderno templo del aperitivo. La cuarta parada es Viva Madrid, también gestionada por Cabrera. La quinta propuesta es Mauz Madrid, un local que combina lujo atemporal con una actitud irreverente.
Las siguientes paradas incluyen Del Diego (número 12 de la calle de la Reina), un clásico neoyorquino donde los hermanos Del Diego mantienen vivo el legado familiar; y Bar Cock (número 16), famoso por su historia centenaria y su atmósfera única. La octava parada lleva a Malasaña con Dry Bar (calle del Pez, 27), donde Alberto Martínez reivindica los clásicos modernos.
En Momus (calle de San Bartolomé, 11), Alberto Fernández dirige una barra creativa que atrae a los amantes del buen cóctel. Shift Public House (número 11) se suma a esta ruta ofreciendo un ambiente cercano en Chamberí. The Dash (calle de Murillo) es otra parada destacada que aporta distinción al distrito con recetas casi olvidadas.
Cerca de la Puerta de Alcalá se encuentra Harrison 1933 (calle de Recoletos), una propuesta singular entre pub inglés y bar de copas. Angelita (calle de la Reina, 4) ofrece uno de los bloody mary más célebres de Madrid. El icónico Museo Chicote sigue siendo una visita obligada para quienes desean experimentar la historia coctelera desde su fundación en 1931.
Lovo Cocktail Bar evoca el París bohemio con sus cócteles inspirados en los años 20. Planta Baja ofrece un ambiente acogedor alejado del turismo convencional gracias a Kevo Jacoby. Finalmente, La Analógica (sur de Huertas) crea una atmósfera única alrededor del indie rock, mientras que Santos y Desamparados cierra este recorrido con carácter propio.
Conocer Madrid desde otra perspectiva
Los mapas culturales ilustrados son herramientas valiosas para explorar diferentes facetas de la ciudad mediante temáticas específicas. Estos recursos son gratuitos y están disponibles online en esMADRID.com, así como en la web corporativa de Madrid Destino. Además, se pueden obtener copias impresas en bibliotecas y puntos turísticos municipales.