Empresas

Grupo Aplus destaca la importancia del mantenimiento en sistemas de aerotermia para evitar fallos y pérdidas

Redacción | Lunes 14 de julio de 2025

Grupo Aplus destaca la importancia del mantenimiento de sistemas de aerotermia para prevenir averías y pérdidas de eficiencia energética. Con el aumento de la demanda energética en otoño, es crucial realizar revisiones periódicas para asegurar un funcionamiento óptimo. Un sistema mal mantenido puede perder hasta un 30% de su eficiencia, lo que impacta en el consumo energético. Las tareas de mantenimiento incluyen inspecciones de la bomba de calor, limpieza de filtros y chequeo del sistema hidráulico. Realizar estas revisiones no solo evita costosas reparaciones, sino que también prolonga la vida útil del equipo y garantiza su eficiencia. Grupo Aplus recomienda programar las revisiones durante el verano o principios de otoño para evitar problemas en los meses fríos.



La empresa Grupo Aplus, especializada en instalaciones térmicas, ha lanzado una advertencia sobre la crucial necesidad de realizar revisiones periódicas a los sistemas de aerotermia, especialmente ante el inminente aumento de la demanda energética que se prevé con la llegada del otoño.

A pesar de que el verano sigue presente con altas temperaturas, el otoño se aproxima rápidamente y con él, un mayor uso de sistemas de climatización basados en calefacción. En este contexto, Grupo Aplus subraya que un mantenimiento adecuado es vital para evitar pérdidas significativas en la eficiencia energética. Según sus técnicos, un sistema descuidado puede experimentar una disminución de hasta el 30% en su rendimiento energético, lo que repercute directamente en el consumo.

Mantenimiento esencial para la aerotermia

La aerotermia ha ganado popularidad, especialmente entre las viviendas unifamiliares que buscan soluciones eficientes para calefacción y agua caliente sanitaria. Sin embargo, su efectividad depende en gran medida de un mantenimiento adecuado. Luis Quesada, representante de Grupo Aplus, aclara: “No es un sistema de ‘instalar y olvidar’. Como cualquier tecnología avanzada, requiere revisiones periódicas”.

¿Qué incluye el mantenimiento?
Las tareas esenciales abarcan la inspección de la bomba de calor, limpieza de filtros, control de niveles de refrigerante y verificación del sistema hidráulico y depósitos de agua caliente sanitaria (ACS). En modelos más avanzados, también se contempla la actualización del software de control, particularmente en marcas reconocidas como Panasonic, Daikin o Mitsubishi.

Costos y modalidades del servicio

El costo promedio por una revisión anual oscila entre 150 y 300 euros. La contratación regular de servicios de mantenimiento no solo permite ahorros en posibles reparaciones futuras sino que también brinda tranquilidad frente a imprevistos. Muchos usuarios encuentran que contar con respaldo técnico ayuda a identificar problemas antes de que se conviertan en fallos mayores.

Desde Grupo Aplus advierten que las instalaciones sin un plan de mantenimiento adecuado suelen presentar fallas prematuras y notables pérdidas en su rendimiento. Además, enfatizan que algunos fabricantes solo mantienen activa la garantía si se demuestra que el equipo ha pasado las revisiones técnicas necesarias.

Beneficios del mantenimiento periódico

El mantenimiento regular tiene repercusiones económicas, técnicas y ambientales. Un sistema bien calibrado consume menos electricidad y genera menor contaminación. Asimismo, permite detectar pequeñas anomalías antes de que se conviertan en problemas serios como fugas o corrosión.

Las revisiones garantizan filtros limpios y ventiladores sin obstrucciones, lo cual reduce el desgaste general del sistema. Por tanto, anticiparse a los problemas resulta clave para asegurar un funcionamiento óptimo durante los meses más fríos.

Recomendaciones antes del invierno

Grupo Aplus recomienda llevar a cabo estas revisiones durante el verano o principios del otoño para evitar sorpresas desagradables cuando las temperaturas bajen y la demanda energética aumente. “Esperar a que surja un fallo puede resultar mucho más costoso e incluso dejar a los hogares sin calefacción en pleno invierno”, advierten desde la empresa.

Con una amplia trayectoria en el sector y cobertura nacional, Grupo Aplus ofrece asesoramiento personalizado junto con instalación profesional y servicios adaptados al tipo específico de cada equipo. Su enfoque está centrado en proporcionar soluciones eficientes para climatización mediante sistemas de aerotermia.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas