Alcalá de Henares implementará una innovadora plataforma de realidad virtual que permitirá a los visitantes explorar las épocas históricas de Complutum y la Alcalá renacentista-barroca. La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto, que se enmarca en la rehabilitación de la Plaza de Cervantes y está financiado por los Fondos Next Generation. Este recurso turístico utilizará tecnologías avanzadas para ofrecer experiencias interactivas, permitiendo a los usuarios descubrir espacios emblemáticos y personajes históricos de la ciudad. Se espera que el proyecto esté finalizado para mediados de 2026.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha dado luz verde a la propuesta presentada por la Concejalía Delegada de Patrimonio Histórico. Este viernes, se aprobaron los pliegos de condiciones para el contrato administrativo mixto que contempla la ‘Ejecución de proyecto de contenidos e infraestructuras digitales con fines turísticos en la Plaza de Cervantes. Alcalá de Henares en el Tiempo’.
El ambicioso proyecto, que se espera concluir a mediados de 2026, forma parte de un esfuerzo más amplio por mejorar y rehabilitar la Plaza de Cervantes. Esta iniciativa cuenta con una subvención directa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, financiada a través de los Fondos Next Generation como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, especialmente en lo que respecta al eje digital.
Vicente Pérez, concejal de Patrimonio Histórico, ha destacado que esta iniciativa representa un recurso significativo para el turismo cultural y la difusión del patrimonio histórico local, empleando tecnologías avanzadas.
El proyecto tiene como objetivo crear infraestructuras y contenidos que expliquen momentos cruciales en la historia de Alcalá desde la Plaza de Cervantes. En concreto, se desarrollará una plataforma de realidad virtual que permitirá a los visitantes explorar dos épocas destacadas: el Complutum romano y la Alcalá renacentista-barroca.
Este innovador plan incluye dos componentes esenciales: la provisión del hardware necesario y la producción audiovisual que los ciudadanos podrán disfrutar. Los usuarios tendrán la oportunidad de viajar a través del tiempo, interactuando con espacios emblemáticos como la calle Mayor, varios colegios universitarios, la basílica de Complutum y la casa de los Grifos, entre otros.
A través del uso de ordenadores y gafas de realidad virtual, los visitantes no solo observarán estos lugares históricos, sino que también podrán interactuar con personajes representativos de cada época.