El alumnado del grado en Bellas Artes de la Universidad Rey Juan Carlos ha dejado su marca en el Museo de Historia de Madrid con el mural 'Madriz, chula y guapa', presentado durante el festival 'Pinta Malasaña'. Esta obra, que captura la esencia vibrante de Madrid, fue creada por un equipo de estudiantes bajo la dirección de los profesores Macarena Moreno y Ángel Caño. La exposición, que estará abierta al público hasta la primera semana de septiembre, destaca el compromiso del grado con la creación artística y su conexión con la diversidad cultural de la ciudad. Para más información, visita el enlace.
El arte urbano de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha dejado una marca significativa en el corazón de Madrid con la obra titulada ‘Madriz, chula y guapa’. Esta creación es el resultado del esfuerzo conjunto de estudiantes del grado en Bellas Artes, quienes han participado activamente en la décima edición del festival ‘Pinta Malasaña’.
Un grupo de jóvenes artistas, entre los que se encuentran Vanesa Rivera, María Varela, Lucas Fernández, Lydia Moreno, Rosa Araque, Julianny Graciela Mata y Lluïsa Balle, se unió a otros talentos universitarios para llevar a cabo una intensa sesión de pintura en vivo. El mural refleja la esencia vibrante de Madrid a través de dos chulapas —una de ellas drag— y un galgo clásico, simbolizando la diversidad y el diálogo entre tradición y modernidad que caracteriza a las calles de Malasaña y Chueca.
La iniciativa ha sido impulsada por la profesora Macarena Moreno, quien ha trabajado en estrecha colaboración con el profesor Ángel Caño. Juntos han guiado a los estudiantes en este proceso artístico y curatorial, facilitando su integración en un entorno expositivo profesional. La obra fue realizada utilizando pinturas acrílicas ORIGIN, gracias al patrocinio de la marca Pébéo.
Sobre este proyecto, Miguel S. Moñita, coordinador del grado en Bellas Artes, destacó que “el grado mantiene un firme compromiso con la creación artística como herramienta de transformación social”. Además, enfatizó que “iniciativas como esta permiten al estudiantado conectar su formación con la ciudad y sus espacios culturales”, promoviendo así una visión comprometida del arte contemporáneo.
La exposición estará disponible para el público hasta la primera semana de septiembre. Este evento convierte el patio del Museo de Historia en un escaparate que exhibe tanto el talento joven como la poderosa narrativa del arte urbano como reflejo del presente.