EDUCACIÓN

La UPM recibe un premio por su investigación en Esclerosis Lateral Amiotrófica

Redacción | Lunes 07 de julio de 2025

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha sido galardonada con el Premio a la Excelencia en Investigación por su contribución a la investigación sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Este reconocimiento, entregado durante el Día Internacional de la ELA por la Comunidad de Madrid, destaca el proyecto "IA4ELA", que desarrolla ayudas técnicas basadas en inteligencia artificial para mejorar la calidad de vida de los pacientes. La UPM colabora con el Instituto de Investigación del Hospital La Paz y busca involucrar a estudiantes en el diseño de soluciones innovadoras para las necesidades de los enfermos de ELA.



Con motivo del Día Internacional de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la Comunidad de Madrid ha reconocido a diversas organizaciones y personas por sus valiosas contribuciones a la investigación sobre esta enfermedad y su impacto en la calidad de vida de los pacientes. La entrega de los galardones se llevó a cabo en el Centro Especializado de Atención Diurna para personas con ELA (CEADELA), ubicado en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal.

Entre los premiados, destaca la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que recibió el Premio a la Excelencia en Investigación. Este reconocimiento se otorga por su significativa aportación al avance del conocimiento científico en el ámbito de la ELA. La Asociación Española de Enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA) fue quien concedió este galardón, agradeciendo especialmente el lanzamiento del proyecto “IA4ELA: Desarrollo de Ayudas Técnicas para Enfermos de ELA basadas en Inteligencia Artificial”, liderado por los profesores Ernestina Menasalvas y Ángel García Beltrán.

Un compromiso con la investigación

Este premio subraya el “compromiso sostenido” de la UPM hacia una investigación de calidad, innovación y colaboración interdisciplinar, elementos que han permitido impulsar proyectos transformadores con un impacto tangible en las vidas de los pacientes y sus familias. Durante la ceremonia, Ángel García Beltrán y Dionisio Ramírez, director del Departamento de Automática, Ingeniería Electrónica e Informática Industrial, fueron quienes recibieron el galardón.

El proyecto IA4ELA es fruto del acuerdo entre la UPM e IdiPAZ (Instituto de Investigación del Hospital La Paz), al cual pertenece el Hospital Enfermera Isabel Zendal. Esta iniciativa permite que alumnos de distintos centros de la UPM realicen prácticas en dicho hospital para diseñar y desarrollar ayudas técnicas dirigidas a enfermos y sus familiares. Los estudiantes colaboran con personal del hospital para identificar necesidades y limitaciones, creando soluciones desde el ámbito ingenieril que buscan mejorar la calidad de vida.

Desarrollo y futuro del proyecto

El objetivo es que estos diseños culminen en Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster que documenten adecuadamente las propuestas para su futura implementación. Ya se han delineado varios campos de interés gracias a la colaboración con adELA y el Hospital Enfermera Isabel Zendal, esperando que durante el próximo curso se materialicen varias ayudas con apoyo inicial de varios centros dentro de la UPM, incluyendo las Escuelas Técnicas Superiores de Ingenieros Informáticos, Industriales, Telecomunicación, así como Caminos, Canales y Puertos.

La semilla de esta iniciativa fue sembrada por el catedrático Javier García de Jalón, quien padecía ELA y falleció recientemente, junto a sus colegas José-Alberto Jaén y Luis-Ignacio Carrascosa.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas