NACIONAL

Sumar acusa al PSOE de "inmovilismo" tras la entrada de Cerdán en la cárcel: Hay "riesgo que la legislatura embarranque"

Miércoles 02 de julio de 2025
Tras dos horas y media de reunión con los socialistas dicen que éstos "no son conscientede la gravedad" de la situación. Los de Yolanda Díaz han presentado a sus socios un documento para reimpulsar la legislatura que pasa, entre otras cosas, por la creación de una ley integral y una Agencia anticorrupción, el endurecimiento del Código Penal, la prohibición de indultos a condenados por este tipo de delitos

Sumar considera que la entrada en la cárcel del ex 'número tres' del PSOE Santos Cerdán ha puesto en peligro la estabilidad política y cree que "el mayor riesgo de que la legislatura embarranque" es lo que define como "inmovilismo" del PSOE, que a su juicio, "no es consciente de la gravedad" de la situación.

Así lo ha explicado a los periodistas el portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, tras la reunión de dos horas y media con el PSOE para analizar el futuro de la legislatura tras la crisis provocada por la encarcelamiento de Cerdán.

Según ha explicado, en esa cita Sumar ha presentado al PSOE una serie de medidas que considera imprescindibles para superar esta situación, y cree que todo depende ahora de los socialistas: "La pelota está en su tejado", ha dicho.

LAS EXIGENCIAS DE SUMAR AL PSOE

La coalición Sumar al PSOE un documento de negociación para reimpulsar la legislatura que pasarían por la creación de una ley integral y una Agencia anticorrupción, el endurecimiento del Código Penal, la prohibición de indultos a condenados por este tipo de delitos,

En el documento, al que ha tenido acceso Europa Press, la coalición de izquierdas reclama un "reseteo de la legislatura" centrado en dos ejes prioritarios: la "regeneración democrática, con medidas ejemplares contra la corrupción" y el relanzamiento de la agenda social para combatir las desigualdades.

Sumar exige que la Ley integral anticorrupción garantice que los corruptos y corruptores asumirán los costes directos e indirectos de sus acciones, prohíba durante 20 años a las empresas condenadas por corrupción concurrir a contratos públicos y extienda esa prohibición a sus filiales y vinculadas. Además, plantea endurecer el delito de cohecho, ampliar la inhabilitación para cargos públicos a 30 años y prohibir los indultos a condenados por corrupción.

Entre otras medidas destacadas, Sumar propone la creación de una Agencia Independiente contra la Corrupción con capacidad de investigar, sancionar, recibir denuncias anónimas y colaborar con la Fiscalía, así como un pleno monográfico sobre corrupción con la comparecencia del presidente del Gobierno para depurar responsabilidades y proponer medidas de no repetición.

También plantea tipificar el enriquecimiento ilícito injustificado de funcionarios públicos desde 50.000 euros y endurecer las penas del delito fiscal, además de prohibir legalmente la posibilidad de conceder indultos a condenados por delitos de corrupción.

El documento reclama específicamente la apertura de una comisión de investigación sobre el caso Ábalos-Santos Cerdán en la que "ningún gran partido disponga de una mayoría de bloqueo en la mesa", con el objetivo de depurar responsabilidades políticas tras los últimos escándalos que afectan al exministro y exsecretario de Organización del PSOE.


Noticias relacionadas