COMUNIDAD

Satse advierte del cierre de 1.539 camas en ocho hospitales de la Comunidad durante el verano

Lunes 30 de junio de 2025
Sanidad rechaza hablar de cierre de camas y defiende que en esta época se adapta la demanda

El Sindicato de Enfermería, Satse, ha alertado sobre el cierre de camas de hospital durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre, lo que "provocará" el incremento de las listas de espera y una peor atención en el sistema sanitario español, lo que puede dar lugar al empeoramiento del estado de salud de algunas personas.

"La posibilidad de aprovechar el periodo estival para reducir las listas de espera ha vuelto a ser descartada por las administraciones que priman el bienestar de sus cuentas antes que el bienestar de las personas", ha manifestado el sindicato.

Según los datos de Satse, en el caso de la Comunidad de Madrid los hospitales contarán con casi el 30% menos de camas hospitalarias, y que se cerrarán 1.539 camas en ocho hospitales.

Así, apunta que, La Paz prevé cerrar 397 camas en el mes de agosto; el Ramón y Cajal, 297; el 12 de Octubre, 267 camas; el Clínico San Carlos, 213; el Hospital Príncipe de Asturias, 167 camas; el de Getafe, 97; el Hospital del Henares, 63 camas; y el Niño Jesús, 38.

Desde el departamento que dirige Fátima Matute se ha insistido en que no hay cierre de camas, sino que la oferta se adecúa a la menor demanda en esta época estival. "La Comunidad de Madrid viene trabajando, desde hace ya varias semanas, y como cada año, en el plan especial de verano para garantizar que la atención a los usuarios y pacientes de la sanidad pública madrileña, en todos sus niveles asistenciales, "siga siendo de la máxima calidad, adaptando la oferta de recursos a la demanda asistencial, sin que ello pueda ser interpretado como que la Comunidad de Madrid cierra camas en verano", han apuntado desde la Consejería a Europa Press.

En la misma línea, desde este departamento han recordado que todo ello se realiza "garantizando el derecho de los trabajadores sanitarios y no sanitarios del Servicio Madrileño de Salud al disfrute de sus vacaciones estivales". "La Comunidad de Madrid no cierra camas hospitalarias en verano, garantiza el servicio público sanitario durante estos meses, así como el derecho del personal del Sermas a sus descansos estivales", han insistido las mismas fuentes.

MÁS DE 10.000 CAMAS EN EL SNS

Desde Satse, por su parte, han alertado sobre el cierre de más de 10.200 camas de hospital en verano en el conjunto del Sistema Nacional de Salud (SNS). Aunque la cifra total de cierres es inferior a la de 2024 (se cerraron 10.463 camas, aunque sin datos de Madrid), se trata de una tendencia creciente, y es que en 2023 se cerraron 9.809 camas, y en 2022 fueron 8.594 camas. En 2021, se cerraron 9.632 camas.

Según datos de Satse, Andalucía cerrará al menos 2.200 camas; en Cataluña, 1.300; en la Comunidad Valenciana, 910; en Aragón y Galicia está previsto el cierre de 700 camas cada uno; en País Vasco se cerrarán 619; en Extremadura se prevé dejar de usar 500; Castilla-La Mancha cerrará 373 camas; Asturias, 370; Murcia, 317; Castilla y León contará con 250 camas menos; Cantabria hará lo propio con 164; en Navarra habrá 146 camas menos disponibles; Baleares cerrará 116 camas; y La Rioja cerrará 54. No se prevén cierres ni en Canarias ni en Ceuta.

Esta situación, junto con la suspensión de consultas, pruebas e intervenciones quirúrgicas, se da en todos los servicios de salud para "ahorrar costes sin importar las consecuencias negativas" que sufrirán tanto los pacientes como los pacientes sanitarios.

Satse ha incidido que los cierres de camas se producen por el hecho de que los hospitales no cuentan con el personal suficiente para sustituir de forma conveniente a los profesionales que se van de vacaciones en verano o que causan baja por enfermedad, accidente laboral o cualquier otra incidencia.

Por otro lado, el sindicato ha denunciado que las enfermeras tendrán que trabajar "por dos" para poder cubrir las vacantes surgidas por las vacaciones, y ha estimado que el porcentaje de enfermeras que no se sustituye en verano llega hasta el 40 o 50 por ciento en algunas comunidades autónomas, lo que provoca un aumento de la sobrecarga de trabajo en unas plantillas "ya insuficientes" durante el resto del año.

La falta de profesionales también obliga a las enfermeras a ser "desplazadas" a otras unidades o servicios, lo que provoca una peor calidad en la atención que se proporciona a los pacientes, al mismo tiempo que las enfermeras sufren un "incremento" del estrés, del agotamiento laboral y otros problemas de salud.

Por último, ha destacado que se trata de una situación "especialmente grave" en las zonas que reciben una gran afluencia de turismo, llegando a multiplicarse "por dos o tres" su población y, con ello, la sobrecarga y tensión asistencial en sus centros sanitarios.


Noticias relacionadas