Más de medio millón de jóvenes con edades comprendidas entre los 7 y los 14 años residentes en la Comunidad de Madrid podrán beneficiarse desde el próximo día 1 de julio del abono de transporte público gratuito.
En concreto, este título permitirá realizar viajes ilimitados durante 30 días consecutivos en toda la red de transporte público de la Comunidad de Madrid en las zonas tarifarias comprendidas entre la A y la C-2 entre el 1 de julio y el 31 de diciembre.
Se incluye la red de Metro de Madrid, autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid), excepto Exprés Aeropuerto, la red de Cercanías Renfe, autobuses interurbanos y urbanos de otros municipios, según la información del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM).
Para poder beneficiarse de esta medida, será necesario disponer de una Tarjeta Transporte Público Personal (TTP). Los menores entre 7 y 14 que ya dispongan de este soporte, solo tienen que recargarla de manera gratuita. Una vez terminado el periodo de validez de 30 días tendrán que volver a realizar la carga del título.
Aquellos menores entre 7 y 14 que aún no cuenten con tarjeta transporte público personal tendrán que solicitarla, a través de la web del Consorcio Regional de Transportes (www.crtm.es) o bien acudiendo a una de sus oficinas de gestión con cita previa.
El trámite on-line es mucho más diligente, ya que basta con rellenar todos los datos requeridos y proporcionar una fotografía. En caso de optar por esta modalidad, la TTP llegará al domicilio del solicitante.
Respecto a al edad, quienes cumplan 15 años durante el periodo de validez podrán seguir utilizando el Abono 7-14 hasta el día de su decimoquinto cumpleaños, momento en el que pasarán a ser beneficiarios del Abono Joven.
El ámbito de validez es para las zonas A-C2, por lo que no se podrá utilizarlo para viajar a las zonas E1 o E2. En este caso, se deberá adquirir el Abono Joven o, si es un viaje ocasional, se podrá abonar la diferencia entre la zona C2 y la E1/E2 en el propio autobús.
Esta iniciativa se enmarca en el Real Decreto Ley 1/2025, de 28 de enero, y cuenta con la financiación del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España.