COMUNIDAD

La tensa Conferencia de Presidentes de Ayuso: Encontronazo con García y abandono en la intervención en euskera

Viernes 06 de junio de 2025

Lo avisó el día antes, ella no se pondría pinganillo y no descartaba abandonar la Conferencia. Y lo ha cumplido. Tras un turno en catalán y en euskera, la presidenta madrileña ha vuelto a entrar en la sala donde se reúnen Gobierno y CCAA.

Como antesala ha su previsible marcha, la presidenta madrileña mantuvo un tenso cara a cara con Mónica García, a quien espetó "¿Vas a saludar a una asesina?" en referencia a las palabras que la ministra de Sanidad le ha dedicado en las últimas semanas por las muertes en residencias durante la pandemia



La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha abandonado la reunión de la Conferencia de Presidentes durante la intervención del lehendakari, Imanol Pradales, que se ha dirigido al resto de autoridades presentes en este foro multilateral en euskera; y se ha mantenido fuera mientras hablaba en catalán Salvador Illa, el presidente de Cataluña.

Según indican fuentes del gobierno regional, Ayuso ha decidido levantarse y salir de la reunión de la Conferencia de Presidentes, que se está celebrando en Barcelona, cuando ha comenzado su intervención su homólogo en el País Vasco y lo ha hecho en euskera. No ha entrado después y se ha quedado fuera hasta que acabara Illa, que comparecía en segundo lugar y ya había anunciado que la haría en su lengua.

Ha esperado en la puerta del Palacio de Pedralbes, a la vista de la prensa, hasta que han terminado los turnos de Pradales y de Illa, para incorporarse nuevamente a la reunión. En ese momento le tocaba hablar al presidente de Galicia, Alfonso Rueda, que ha hablado brevemente gallego.

Fuentes de la Xunta de Galicia han indicado que Rueda ha realizado una breve intervención en gallego reivindicando que en su tierra tienen una lengua propia de la que están muy orgullosos, aunque en un gesto de entenderse sin intermediarios con el resto de líderes autonómicos, ha pasado a hablar castellano, como ya avanzó este jueves que haría.

Otro presidente autonómico que ha utilizando otra lengua además del castellano ha sido el de Asturias, Adrián Barbón, que ha realizado parte de su intervención en asturiano en una "muestra de reconocimiento a esa lengua" que se habla "muchísimo" en tierra, según han explicado desde su ejecutivo.

Ayuso ya mostró sus reticencias a ponerse un pinganillo e incluso amenazó con levantarse del órgano multilateral si no le hablan en castellano, después de que el Gobierno anunciara que por primera vez en este foro permitiría el uso de lenguas cooficiales con la ayuda de traductores.

"En lugar de defender el español en todos los rincones, lo que hacen es utilizar el catalán, la lengua de los catalanes para hacer provincianismo con el secesionismo catalán, que es una corruptela que no pienso pagar", advirtió ayer en la Asamblea de Madrid.

AYUSO DEFIENDE SU LIBERTAD Y NO PIDE QUE NADIE LA SIGA: NO NECESITA "HACER SAINETES CON NADIE"

Díaz Ayuso ha pedido "libertad para ser coherente", tras negarse a usar pinganillo durante la Conferenciacuando se hablaba en otras lenguas, y ha trasladado que ella no pide al resto de los dirigentes autonómicos del PP la sigan, ya que no necesita "hacer sainetes con nadie".

En una rueda de prensa desde el Palacio de Pedralbes, la dirigente regional ha reivindicado que no necesita hacer "sainetes con nadie" sobre este asunto, al igual que ningún presidente autonómico le ha "pedido permiso para hablar en valenciano o en gallego".

"Me parece bien que cada uno hable y se exprese como uno considera. Ayer en el Parlamento autonómico advertí que esto a mí me parece una farsa, el ir acostumbrándonos a hablar entre los que estamos aquí con pinganillo. A mí que una persona en valenciano tenga que hablar con un gallego y que, dentro de una Conferencia en la que hemos venido a hablar para poner cuestiones en común, lo hagan con pinganillo y traducción, me parece una farsa", ha incidido.

Así, ha subrayado que le "encanta" Cataluña y defiende la "unidad de España por encima de todo", por ello, le "duele profundamente que se rompa a través de la lengua". "Muchas veces no se está utilizando el catalán como una riqueza, sino como un arma de división", ha asegurado Díaz Ayuso, a la vez que ha defendido que si se abordan cuestiones que afectan a todos, como la inmigración, no entiende por qué no lo abordan desde el idioma común.

"Es que tener que hacerlo a través de un traductor cuando hablamos todos perfectamente español, pues me parece lo que me parece. Ahora, ¿estoy en contra de las lenguas cooficiales? En absoluto. ¿Son parte y riqueza cultural de España? Desde luego", ha valorado la presidenta.

"Cuando todos, también los propios presidentes de País Vasco y Cataluña en el turno de réplica, después se han seguido hablando cada uno como han considerado, no pasa nada. Pero yo no sé cómo manifestar que estoy en contra, yo pido libertad para manifestar que a mí esto no me gusta", ha puntualizado la mandataria madrileña.


Noticias relacionadas