El Grupo Municipal Socialista ha alertado de que "el 50%" de los colegios públicos de la ciudad de Madrid cuentan con las inspecciones técnicas de edificios (ITE) "desfavorables", con una media de "siete años", y ha criticado la "dejación de funciones" del Ayuntamiento y la Comunidad.
Lo ha manifestado este viernes la concejala socialista María Caso ante los medios de comunicación desde el edificio de grupos municipales, donde ha indicado que pedirán la comparecencia de la vicealcaldesa, Inma Sanz, para conocer las actuaciones que están realizando los coordinadores de los distritos.
"Cuando una ITE es desfavorable es porque hay fallos o deficiencias estructurales. Significa que puede haber goteras que inundan clases o que puede haber clases que están en riesgo de derrumbe. De hecho, hay colegios a día de hoy dando clases con aulas clausuradas por riesgo de derrumbe", ha alertado.
Según los datos que ha ofrecido el PSOE, "el 50% de los centros que están obligados, aquellos que tienen más de 30 años, la tienen desfavorable, con una media de siete años". Caso ha añadido que los distritos que albergan "el mayor porcentaje de niños afectados" son Puente de Vallecas (9.000), San Blas Canillejas (8.000) y Usera (6.000).
La edil socialista ha avanzado que acudirán al Defensor del Pueblo para alertar sobre esta situación porque, a su juicio, "durante siete años se han producido órdenes de ejecución a la Comunidad de Madrid que ha incumplido" para añadir que el Ayuntamiento "no ha puesto todas las multas que deberían".
"Estamos haciendo el cálculo de cuántas se han dejado de poner y queremos denunciar esa dejación de funciones. La inacción del PP no sólo implica falta de mantenimiento, sino que además esa inacción se eleva a la falta de presión que le pone al Gobierno regional. Mira hacia otro lado", ha subrayado.
Caso ha criticado "la falta de transparencia" del Gobierno municipal en esta cuestión porque, según ha afirmado, "hasta ahora han dado mucha opacidad", y ha asegurado que "están impidiendo acudir a distintos centros educativos de Primaria y Secundaria". "Vamos a llegar hasta el final, incluida la vía judicial si es necesario", ha defendido.
SINDICATOS ALERTAN DE LA SITUACIÓN
La concejala del PSOE ha mantenido una reunión con los sindicatos CC.OO. y UGT sobre las inspecciones técnicas, acompañado por el diputado socialista en la Asamblea Esteban Álvarez, para "movilizar" a las ciudad con el objetivo de que el Ayuntamiento y la Comunidad "dejen de mirar hacia otro lado". La próxima semana se reunirán con la FAPA Giner de los Ríos.
La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC.OO. Madrid, Aida San Millán, ha indicado que esta cuestión lo llevan reclamando durante "todo el curso" y ha asegurado que se extiende a otros centros educativos de la región, donde en muchos de ellos "los equipos directivos no conocen esta información".
"Debajo de esos techos hay niños y niñas, pero también hay trabajadores y trabajadoras que, no conformes en Madrid con ser la comunidad autónoma donde menos se cobra, donde más alumnado tenemos y más horario lectivo hacemos, tenemos centros de trabajo donde realizan sus funciones y suponen un riesgo real para su puesto de trabajo", ha advertido.
Por su parte, la secretaria de Enseñanza de UGT Madrid, Teresa Juzgado, ha denunciado "la infrafinanciación de las infraestructuras educativas en Madrid a todos los niveles" y ha remarcado que esta situación "afecta a la salud y a la seguridad de los trabajadores y del alumnado".
"Si no se resuelven todas esas deficiencias y hubiera algún accidente podría ser responsabilidad penal. Queremos denunciar y visibilizar la situación y que las comunidades educativas sean conscientes de los riesgos que hay en cada uno de los centros educativos", ha insistido.
PEDIRÁ EXPLICACIONES AL CONSEJERO
Por su parte, el diputado del PSOE ha recalcado que exigirán "responsabilidades" al consejero de Educación, Emilio Viciana, y ha asegurado que el presupuesto del Gobierno regional para este área "es inferior a 2009, una situación que "afecta a las infraestructuras".
"Este problema no acaba de comenzar, sino que se extiende a todos los edificios educativos públicos de la Comunidad de Madrid. Lo único que revela es el absoluto abandono de la educación pública y la preferencia por un modelo educativo que prima el negocio antes que la calidad educativa y el bienestar de nuestros jóvenes y nuestros niños", ha subrayado.