COMUNIDAD

El TS cita a declarar como testigo al abogado de González Amador que ofreció el pacto a la Fiscalía

Viernes 23 de mayo de 2025
Accede a escuchar a varios periodistas, pero deniega llamar a declarar a agentes de la UCO

El magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado ha citado como testigo para el próximo 27 de mayo a Carlos Neira, el abogado de Alberto González Amador --pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso-- que envió un correo electrónico al fiscal que investigaba a su cliente por presunto fraude fiscal ofreciendo reconocer dicho delito a cambio de un pacto con la Fiscalía.

Aunque en un principio el instructor fijó la declaración a las 10.30 horas, finalmente, por cuestiones de agenda, ha acordado tomarle declaración a las 9.00 horas. Esta testifical tendrá lugar en el marco del procedimiento penal en el que investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la presunta revelación de secretos denunciada por el novio de Díaz Ayuso.

El magistrado fija esta diligencia a petición de la Abogacía del Estado, en representación del propio fiscal general, que considera que esta testifical puede ser determinante para archivar la causa.

Los servicios jurídicos del Estado solicitaron la testifical de Neira con la intención de que aclare si el 12 de marzo de 2024 --un día antes de que se produjera la denunciada filtración-- recibió comunicaciones de periodistas de 'El País' en las que se solicitaba que confirmara si González Amador tenía voluntad de reconocer la comisión de dos presuntos delitos contra la Hacienda Pública.

La Abogacía explicó en su escrito, al que tuvo acceso Europa Press, que también pretende que Neira explique si el 'email' que envió el 2 de febrero al fiscal Julián Salto --que investigaba a González Amador-- fue enviado primero a un "buzón genérico" de la Fiscalía de Delitos Económicos y luego a la Abogacía del Estado.

Asimismo, aseguró que estaba interesada en conocer si Neira tras recibir la respuesta de Salto "procedió o no a reenviarlo" a su cliente y "si autorizó o consintió que dicho correo fuera posteriormente remitido" por Miguel Ángel Rodríguez --jefe de gabinete de Díaz Ayuso-- a "distintos medios de comunicación".

CUATRO PERIODISTAS, CITADOS EL 30 DE MAYO

En el marco del auto dictado este mismo viernes, recogido por Europa Press, el magistrado accede a la petición del fiscal general de citar a declarar como testigos a cuatro periodistas de 'El País' el próximo 30 de mayo, a las 10.00 horas.

Los servicios jurídicos aportaron un acta notarial que "recoge y autentifica el contenido de los mensajes de Whatsapp y correos electrónicos intercambiados por" los periodistas de 'El País' con el abogado Carlos Neira en relación con una noticia que publicó dicho medio el pasado 20 de enero bajo el título "Las pruebas de un 'secreto' difundido al menos 31 horas antes de que lo reclamara el fiscal general".

En este sentido, incidieron en que dicha documentación "resulta especialmente relevante para acreditar que la información relativa a la voluntad de reconocimiento de los presuntos delitos fiscales" por parte de González Amador y su abogado "era ya conocida por diversos profesionales de la información con anterioridad a cualquier intervención o conocimiento por parte" del fiscal general del Estado.

Por ello, solicitaron la citación de estos periodistas, para que "puedan ratificar en sede judicial las manifestaciones ya realizadas en documento público notarial".

Cabe recordar que la Abogacía ya había pedido la declaración de varios periodistas y que el magistrado denegó dicha diligencia. De hecho, la Sala de Apelación del alto tribunal luego avaló la decisión de Hurtado al considerar que los periodistas se limitaron a cumplir con "su misión informativa". "Están protegidos por el derecho constitucional a no revelar sus fuentes, nada pueden aportar por el momento", dijo.

No obstante, la defensa del fiscal general insistió en pedir que se citase a dichos periodistas por "la aparición de nuevos elementos de convicción, no disponibles en el momento en que se interesó con anterioridad la comparecencia de alguno de estos testigos".

Esta vez, el magistrado accede a la petición al considerar que "no se le ha de privar" a la Abogacía que ejerza el derecho a la defensa con la declaración que solicita.

Hurtado reconoce que "se puede apreciar que los mensajes que se recogen en el acta" notarial de los periodistas "parecen estar en la idea de buscar una comunicación con el Sr. Neira (...)". Así las cosas, accede a que el abogado de González Amador sea "oído" como testigos" antes de que declaren los periodistas.

DENIEGA CITAR A AGENTES DE LA UCO

Con todo, el magistrado ha denegado la petición de la Abogacía del Estado de citar a dos agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que redactaron el informen técnico-pericial del pasado 7 de febrero para que "puedan aclarar de forma expresa la contradicción existente entre dicho informe y el anterior informe de la misma unidad, fechado el 21 de noviembre de 2024".

En concreto, se refería al hecho de que en un principio la UCO concluyó que la primera difusión del contenido del 'email' relativo a González Amador tuvo lugar a las 23.51 horas del 13 de marzo de 2024 en la web de la Cadena Ser y luego apuntó que la difusión había sido en antena en dicha emisora a las 23.25 horas.

"Esta diferencia de 26 minutos resulta particularmente relevante para el objeto del presente procedimiento, al afectar de manera directa al momento en que se habría producido la filtración", señalaban los servicios jurídicos.

El magistrado, sin embargo, ha declarado "no ha lugar" a la ratificación por parte de los funcionarios de la UCO. Según ha señalado en su auto, "no procede en este momento procesal la ratificación y aclaración interesada, que siempre podrá hacerse, llegado el caso, en el acto del juicio oral".

También ha rechazado la petición de la Abogacía para que la Guardia Civil hiciese un nuevo informe para esclarecer si los mensajes del móvil de García Ortiz se eliminaron el 16 de octubre, cuando se abrió causa en su contra en el Supremo. "No se nos dice qué necesidad hay de tal diligencia y su eventual relevancia, una vez practicadas cuantas ya han sido practicadas", contesta Hurtado.


Noticias relacionadas