CAPITAL

La Fiesta de la Bulería de Jerez de la Frontera naugura la primera Bienal Flamenco de Madrid

Viernes 23 de mayo de 2025
El miércoles 28 se celebra el Congreso Bienal Flamenco Madrid 'Corral de la Morería, 70 años de tablao'

La Bienal Flamenco Madrid, una nueva cita cultural que llega a la capital con lo mejor del arte jondo con once estrenos absolutos y trece espectáculos gratuitos, arranca este viernes con la Fiesta de la Bulería de Jerez de la Frontera, una producción propia única, exclusiva y jamás vista fuera de Jerez de la Frontera (Cádiz), que ya ha agotado sus entradas.

Así lo ha trasladado el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento en un comunicado, en el que ha señalado que este evento, que aspira a ser referente del flamenco a nivel nacional, se celebrará hasta el 6 de junio en 16 espacios de la ciudad.

Así, la Bienal levantará el telón con un acontecimiento histórico. Por primera vez, la Fiesta de la Bulería de Jerez de la Frontera saldrá de Cádiz para instalarse en el Teatro Circo Price. Bajo la batuta musical de Juan Parrilla y con el carismático Tomasito como maestro de ceremonias, una quincena de artistas jerezanos, entre ellos Jesús Méndez, Juana la del Pipa y Pepe del Morao, trasladarán el alma jonda de su tierra hasta el corazón de Madrid. Dirige Ángel Rojas, también director artístico de la Bienal Flamenco Madrid.

El sábado, Bandolero abrirá el 'Patio Bienal' --Patio Sur del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque-- con el estreno absoluto de 'De raíz', acompañado de Juan José Suárez Pakete, Montse Cortés y Nino de los Reyes, entre otros artistas.

En este espectáculo, Bandolero profundiza en el corazón de la percusión, que se despliega como un tapiz de sonidos tejido con hilos de flamenco y de música africana, cubana o sudamericana. Le seguirá en el escenario, en programa doble, el estreno en Madrid de 'El fuego que llevo dentro', título de la ópera prima de la cantaora Lela Soto, que alude a la herencia ancestral.

El domingo, también en Patio Sur, la vanguardia y la tradición se entremezclarán con Rosario la Tremendita y la Kaíta. Ambas artistas, pertenecientes a generaciones muy diferentes del mundo flamenco, estrenan en Madrid su 'Matancera'.

Durante la misma jornada, la programación de actividades complementarias incluye, entre otras, una yincana flamenca gratuita a cargo de la bailaora madrileña Vanesa Coloma en la Plaza Matadero. También habrá citas este fin de semana en el Museo de San Isidro, con el 'Recital', por primera vez en Madrid, de Antonia Jiménez, dentro del ciclo gratuito de guitarra Víctor Monge Serranito y en CentroCentro, con el bailaor Juan Tomás de la Molía y su 'Presente'.

14 ESPECTÁCULOS LA PRÓXIMA SEMANA

El lunes 26 abrirá la semana un montaje creado ad hoc para la Bienal: 'Sacratus', el recital de cante y órgano que ofrecerá Antonio Campos en la Real Basílica de San Francisco el Grande, con entrada gratuita.

Un día después, en Matadero Madrid, el baile tendrá como protagonista a Marcos Flores y su 'Vengo Jondo', con acceso gratuito, y, en el Patio Sur de Condeduque, dos grandes como son Antonio Reyes y Esperanza Fernández, con el estreno absoluto de 'A orillas del cante'.

El miércoles 28, tomará el relevo el toque con Gerardo Núñez, Dani de Morón y Joni Jiménez en el ciclo de guitarra 'Víctor Monge Serranito', en lo que promete ser un recital de altísimo nivel. Por su parte, Sara Calero mostrará en Matadero Madrid el desarrollo de 'Intangible work in progress', su nuevo espectáculo gratuito.

El mismo día, también comienza el Congreso Bienal Flamenco Madrid 'Corral de la Morería, 70 años de tablao', con entrada libre en el que se analizará la historia del Corral y las claves de su longevidad. Por último, también destaca el taller coreográfico sobre el baile de zapateado, ESTAMPÍO [de la reconstrucción a la fantasía], de mano de Estévez/Paños y Compañía.


Noticias relacionadas