CAPITAL

Vecinos piden a la Justicia la suspensión cautelar de la tala de árboles en el cantón

Miércoles 30 de abril de 2025
Se formula denuncia contra los responsables, por acción u omisión, del Ayuntamiento de Madrid y/o quienes resulten responsables por los hechos descritos

La Plataforma de Afectados por el Cantón de Montecarmelo ha interpuesto una denuncia en los Juzgados de Instrucción de Madrid en la que se solicita que se suspenda de forma cautelar la tala de árboles en la parcela próxima al Colegio Alemnán en la que se quiere construir un cantón de limpieza del Ayuntamiento de Madrid.

En el escrito, al que tuvo acceso Europa Press, se formula denuncia contra los responsables, por acción u omisión, del Ayuntamiento de Madrid y/o quienes resulten responsables por los hechos descritos.

Los vecinos piden que se acuerde la apertura de diligencias de investigación para esclarecer los hechos denunciados y determinar si son constitutivos de delitos contra el medio ambiente, prevaricación administrativa y malversación.

Se reclama también que se acuerde la medida cautelar de paralización de los trabajos de tala y trasplante de árboles en la parcela 23.2b de Montecarmelo, actualmente ejecutándose, con el fin de que cese el gran daño irreparable que se está causando al medio ambiente.

Considera la plataforma de afectados, formada por 60 comunidades de propietarios, AMPAS de centros escolares y asociaciones vecinales, que los trabajos no están justificados en su finalidad por "no existir proyecto finalizado" y que las obras de infraestructuras que le den cobertura están anulados por sentencia.

Sobre estos hechos, la plataforma ya presentó el pasado 23 de abril una denunciante ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Madrid, así como otro escrito ante la Comisaría de Fuencarral-El Pardo.

TALA SIN JUSTIFICACIÓN LEGAL

En la denuncia se expone que el pasado 9 de abril operarios de una empresa subcontratada por la mercantil URBASER, con autorización expresa del delegado de Medio Ambiente, Borja Carabante, y el concejal de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, inició una tala y trasplante de árboles en la parcela 26.2b de Montecarmelo sin licencia en vigor.

Según el relato, los operarios exhibieron una autorización municipal que amparaba la tala pero caducada para el trasplante de árboles y otros trabajos complementarios, pues "la misma era para su ejecución de octubre 2024 a marzo de 2025".

El escrito judicial recoge que dicha "irregularidad" se debió subsanar en días posteriores en que continuaron con esas tareas, "vulnerando con ello el periodo establecido en el Plan de plantaciones de arbolado de zonas verdes y del viario para la campaña 2024/2025 del propio Ayuntamiento de Madrid".

La plataforma entiende que estas actuaciones en lo que se refiere a los trasplantes podrían ser constitutivas de un delito medioambiental y prevaricación, así como de malversación de caudales públicos por el inicio de la ejecución de estos trabajos sin cobertura legal ni administrativa.

Recuerda que el 22 de abril le fue notificada al Ayuntamiento de Madrid la sentencia que declara que los expedientes de ubicación del Cantón carecen del preceptivo informe de evaluación ambiental, por lo que el fallo anula los decretos por los que el Ayuntamiento de Madrid decidió reubicar estas instalaciones en esta parcela 23.2b de Montecarmelo.

Por tanto, los vecinos recalcan que esta sentencia es un hecho que acredita que "toda esta tala y trasplante de árboles que se está ejecutando no está justificada, no tiene un soporte legal en su finalidad, es un acto inútil que está causando al medio ambiente un daño irreparable, al haber decaído de momento, por la declaración judicial de nulidad, el soporte legal-administrativo que supuestamente la justificaba".

Entienden que los máximos responsables de la posible comisión de presuntos delitos contra el medio ambiente, así como de prevaricación administrativa y de malversación por el coste de los trabajos son "los máximos responsables de las áreas de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, así como sus superiores jerárquicos.

Cita a continuación al concejal de Limpieza y zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, al delegado de Urbanismo, Medio Abiente y Movilidad, Borja Carabante, a la delegada del Área de Gobierno de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias de Madrid, Inma Sanz, y al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.


Noticias relacionadas