Un total de 887.783 madrileños estaban en lista de espera al final del mes de junio para someterse a una operación, ver al especialista o pendientes de realizar una prueba diagnóstica, lo que significa un 7,75% más respecto al mismo mes de 2022.
El conjunto de las tres listas se ha reducido en 10.871 personas en el último mes, con una caída del 1,2% entre mayo y junio, aunque en términos interanuales acumulan 63.914 madrileños más que en junio del pasado año, con un incremento del 7,75%, según los datos oficiales de la Comunidad de Madrid.
En detalle, mejora especialmente la lista de espera quirúrgica, tanto en número total de personas en espera como en tiempos de demora media, que recorta más de 19,5 días en el último año.
Así, a cierre del sexto mes del año aguardaban para una operación 81.711 madrileños, con una caída del 7,56% en el último año (-6.691) y una bajada del 4,14% respecto a mayo (-4.440). Por su lado, el tiempo de demora medio para ser intervenido se situó en 44,96 días, con una nueva caída de 4,14 días respecto a mayo.
Del total, la lista de espera en la categoría denominada 'estructural', aquella cuya espera es atribuible a la organización y recursos disponibles, tenía 64.892 pacientes a la espera de intervención (el 79,42%), mientras que otros 9.229 eran por rechazo de derivación (11,29%) y los 7.590 restantes correspondían a operaciones transitoriamente no programables (9,29%).
El 46,42% de los pacientes que se encontraban en la lista de espera quirúrgica estructural tenían una demora media menor de 30 días (30.125); un 25,08% lo hacía entre 30 y 60 días (16.277); y un 13,14% lo hacía entre 60 y 90 días (8.525). Finalmente, un 14,78% aguardaba entre 90 y 180 días (9.594) y un 0,57%, más de 180 días (371).
En el caso del rechazo de derivación, la demora media era de 93,12 días naturales, con 65 personas (0,7%) que aguardaban más de 360 días, según los datos del departamento dirigido por Fátima Matute.
La Consejería de Sanidad tiene en marcha un plan de listas de espera para el periodo 2022-2024 con el objetivo de reducir a la mitad los tiempos máximos de atención, según prioridad clínica, con un presupuesto de 215 millones de euros. Además, el plan tiene como finalidad que la asistencia programada no urgente para cirugías, primeras consultas y pruebas diagnósticas se sitúe en un tiempo inferior a 45 días de demora media.
CAE EL TIEMPO DE ESPERA ARA ESPECIALISTA Y PRUEBA DIAGNÓSTICA
Asimismo, también cae el tiempo de demora medio para ver al especialista o realizarse una prueba diagnóstica, aunque aumenta el número de personas en estas listas de espera en el último año.
Respecto a la lista de espera de consultas externas, el número de pacientes en espera estructural para primera consulta era de 628.846 personas, un 0,75% menos en el último mes (-4.792). No obstante, se incrementa en 59.251 personas respecto al mes de junio de 2022, con una subida interanual del 10,4%.
En este caso, la demora media baja a 51,12 días, con un descenso de 1,86 días respecto a mayo y una caída de 3,87 días sobre el sexto mes de 2022.
Del total, 348.566 pacientes superaban los 90 días de demora; 73.843 tardaban entre 61 y 90 días; 93.377 entre 31 y 60 días; y 113.060 aguardaban menos de un mes.
En cuanto a la lista de espera estructural para primera atención en pruebas diagnósticas y terapéuticas, el mes de junio cerró con 177.226 personas, es decir, 11.354 más que hace un año (+6,84%), aunque con una bajada en el último mes del 0,9% (-1.639).
La demora media era de 45,36 días, con una caída de 3,94 días sobre mayo y de 3,61 en relación a junio de 2022.
En este caso, 78.497 superaban los 90 días de demora media; 14.660 aguardaban entre 61 y 90 días; y 30.124 lo hacían entre 31 y 60. Finalmente, 53.954 esperaban menos de 30 días.
De esta forma, en el conjunto de las tres listas había un total de 887.783 personas, frente a las 823.869 que había a cierre del primer semestre de 2022, es decir, 63.914 madrileños más (+7,75%).