Se peinan puntos vulnerables del subsuelo dentro de un macrodispositivo que ve "muy difícil" que haya altercados en el entorno del recinto ferial
La situación de la capital ya es "complicada" con motivo de la celebración de la cumbre de la OTAN debido a que está cortado todo el eje norte sur, que es el Paseo de la Castellana; la Gran Vía, por el traslado de las delegaciones a los hoteles, y hay retenciones "importantes" en la A-2
La 'zona cero' de Ifema Madrid ha activado la "fase crítica" del macrodispositivo de seguridad para la cumbre de la OTAN al intensificar los controles de tráfico aleatorios con apoyo de la vigilancia aérea mediante drones de la Policía Nacional, así como el despliegue de 98 perros especializados en la detección de todo tipo de artefactos y 60 agentes a caballo en las zonas aledañas del recinto ferial.
A un día de que comience la agenda oficial de la cumbre del 29 y 30 de junio, la OTAN ya ha asumido la dirección del dispositivo de la 'Operación Eirene', que tiene a la Policía en su centro de mando, aunque con participación de mandos de la Guardia Civil, CNI, Policía Municipal o servicios de emergencias, entre otros.
La Unidad de Intervención Policial (UIP), con apoyo de otras unidades como la de subsuelo o los Servicios de Información, blindan la protección de Ifema Madrid, donde este lunes se percibía un trasiego constante de operarios ultimando detalles. También se supervisa especialmente los hoteles donde se alojan los mandatarios y los itinerarios de las 40 delegaciones que empiezan a llegar a Madrid desde mañana.
El control del orden público es una pieza clave para evitar altercados o desórdenes públicos en cualquier punto de la capital, pero sobre todo en la zona de Ifema Madrid. "Lo veo muy difícil", ha contestado el coordinador de la tercera unidad de UIP, los conocidos como 'antidisturbios', al ser preguntado sobre si es posible que alguna manifestación -no hay ninguna comunicada en el recinto ferial-- perturbe la seguridad del evento. Una de las medidas ha sido restablecer controles en la frontera exterior del espacio Schengen.
La Policía Nacional lidera un dispositivo de 10.000 agentes -entre ellos 2.400 de la Guardia Civil-- que tiene como 'zona cero' el recinto ferial de Ifema Madrid, pero también otros puntos clave como el Palacio Real donde los Reyes ofrecerán una cena este martes o el Museo del Prado, que también visitarán los mandatarios.
El dispositivo preventivo se remonta a tres meses atrás, aunque en los últimos 15 días la inspección es pormenorizada por ejemplo por parte de la unidad canina, que revisa el trasiego de mercancías y material que accede a los pabellones. Unos 60 caballos al día vigila, por su parte, las "zonas inaccesibles donde no llegan agentes de UIP", según ha detallado Julio Serrano.
También se analizan "puntos vulnerables" como pozos o alcantarillados, sin que por ahora se haya detectado ninguna intrusión, sustancia u objeto sospechoso que merezca dar la "voz de alarma". "Hemos hecho un estudio concienzudo desde hace tiempo y no le ha dado tiempo a los malos a hacer de las suyas", ha comentado el oficial David Sánchez, de la unidad de Subsuelo.
La Policía ha intensificado también el 'ciberpatrullaje' por una cumbre de OTAN que se celebra en un momento de máxima tensión internacional con Rusia por la guerra de Ucrania. De hecho, el presidente de este país, Volodimir Zelenski, intervendrá de forma telemática.
Entre la labor preventiva destaca la de los equipos TEDAX que monitorizan los pabellones de Ifema Madrid y los itinerarios de comitivas para detectar alteraciones sospechosas por sustancias nucleares, biológicos o químicas.
La Guardia Civil ha dispuesto más de 370 vehículos, entre dos y cuatro ruedas, para el dispositivo de tráfico ha avisado de que la jornada más crítica para la circulación será este martes, cuando se producirá el mayor volumen de llegadas de las comitivas oficiales. Tanto el Gobierno como el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid han pedido usar el transporte público y, en la medida de lo posible, teletrabajar.
SITUACION "COMPLICADA": CORTES DE TRAFICO, Y RETENCIONES
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha confirmado este martes que la situación de la capital ya es "complicada" con motivo de la celebración de la cumbre de la OTAN debido a que está cortado todo el eje norte sur, que es el Paseo de la Castellana; la Gran Vía, por el traslado de las delegaciones a los hoteles, y hay retenciones "importantes" en la A-2.
"Estamos apelando a la paciencia y la generosidad de los madrileños y volvemos a pedir disculpas. Pero es una oportunidad inmejorable para la ciudad el poder celebrar esta cumbre. Los ciudadanos están demostrando que están comprometidos con esta celebración desde ayer", ha asegurado el regidor en una entrevista en 'TVE', recogida por Europa Press.
Almeida ha recordado que ayer el tráfico cayó un 10% dentro de la M-30, una cifra "importante" y ha subrayado que la mañana de este martes va a ser "complicada" con motivo de la llegada de las delegaciones a la ciudad.
"Estamos expectantes por esta cumbre, que seguro que será un éxito como lo han sido las celebraciones de la COP-25 o la Copa Libertadores, aunque en esta ocasión nos enfrentamos al reto logístico y organizativo más importante de nuestra historia reciente", ha subrayado el alcalde.