NACIONAL

A la tercera, elecciones: El Rey pide a los partidos que no "cansen" a los ciudadanos

Lunes 25 de abril de 2016
El monarca, que ha iniciado una nueva de consultas para ver si se puede formar Gobierno, tamién ha reclamado ahorrar en la campaña electoral si finalmente hay que repetir las elecciones generales el próximo mes de junio

El Rey considera que los partidos deberían ahorrar en la campaña electoral si finalmente hay que repetir las elecciones generales el próximo mes de junio y así se lo está pidiendo a las formaciones que han empezado a defislar este lunes por el Palacio
de la Zarzuela, a las que también está pidiendo que no "cansen" a los ciudadanos ante ese nuevo proceso.

Según ha explicado en rueda de prensa en el Congreso tras su encuentro con el Monarca el diputado de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca, el jefe del Estado ha comentado expresamente este asunto durante su conversación.

"Ha expresado su deseo de que los partidos no cansemos a los electores y no hagamos una campaña especialmente gravosa para la economía del país", ha desvelado el diputado asturiano, que concurrió en coalición con el PP en las generales
del pasado 20 de diciembre.

También el diputado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, quien ha inaugurado la tercera ronda de consultas convocada por Felipe VI desde las elecciones ha señalado que el Monarca no vería mal que hubiera un acuerdo para reducir el gasto que supondrá al erario público el hecho de repetir las elecciones.

TERCERA RONDA DE CONSULTAS

El Rey ha iniciado este lunes y concluirá en la tarde del martes su tercera ronda de consultas con los partidos políticos, encaminada a dilucidar si no hay más remedio que convocar nuevas elecciones en junio ante la falta de acuerdo entre las fuerzas para
formar Gobierno.

La Casa del Rey publicó este viernes el calendario de las consultas que, como en las dos rondas anteriores, se sucederá por orden de menor a mayor representación parlamentaria y contará con la ausencia de ERC y EH Bildu, que no han querido reunirse con el monarca.

Así, el último en acudir al Palacio de la Zarzuela será el líder del PP y presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, que está citado a las 17.30 horas del martes. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, verá al monarca justo una hora antes que Rajoy, a las 16.30 horas.

Este lunes, el jefe del Estado recibirá a los representantes de ocho formaciones políticas, empezando con el diputado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, a las 10.00 horas. El Rey continuará la jornada con audiencias a los diputados Isidro Manuel
Martínez, de Foro Asturias, a las 11.00 horas, y Ana Oramas, de Coalición Canaria, a las 12.00 horas.

Unión del Pueblo Navarro (UPN) ha decidido enviar a la audiencia con el Rey al presidente del partido, Javier Esparza, que no es diputado en el Congreso. Así ocurrió también en la primera ronda que hubo tras el 20 de diciembre. Esparza está citado en
Zarzuela a las 13.00 horas.

Tras hacer un receso para comer, Felipe VI retomará en la tarde del lunes los contactos con los partidos. Recibirá a las 16.00 horas al diputado de IU Alberto Garzón, seguirá con el portavoz del PNV, Aitor Esteban, a las 17.00 horas, y a las 18.00 con la diputada de En Marea Alexandra Fernández. La jornada concluirá con una audiencia a las 19.00 horas con el portavoz de Democràcia i Llibertat, Francesc Homs.

La ronda proseguirá el martes a partir de las 10.00 horas con el diputado de Compromís Joan Baldoví; el representante de En Comú-Podem Xavier Domènech (11.00 horas); y los líderes de Ciudadanos, Albert Rivera (12.00 horas) y Podemos,
Pablo Iglesias (13.00 horas).

El Rey ha dejado para la tarde del martes a los líderes de los dos principales partidos. Recibirá al socialista Pedro Sánchez, a las 16.30 horas, y a las 17.30 horas, al presidente del PP, Mariano Rajoy.

Una vez concluya la audiencia con Rajoy, en la misma tarde de ese martes se comunicará a la opinión pública el resultado de esas consultas, ha confirmado a Europa Press un portavoz de la Casa del Rey.

SOLO SE NOMINARÁ UN CANDIDATO SI TIENE APOYOS SUFICIENTES

El monarca anunció de manera sorpresiva el pasado 12 de abril esta tercera ronda de consultas con los partidos para constatar si, como parece evidente, hay que convocar elecciones de nuevo ante la falta de acuerdos para formar Gobierno o, por el contrario, existe un candidato con garantías de ser investido presidente del Gobierno.

Felipe VI dejó claro cuando convocó la ronda que solo nominaría un candidato a la investidura que tuviese garantizados los apoyos suficientes para superar con éxito la votación.

A día de hoy, no hay indicios de que pueda alcanzarse un pacto para formar Gobierno, a juzgar por las últimas declaraciones de las formaciones políticas. De manera que si no hay cambios el próximo 3 de mayo se disolverían las Cortes y se convocarían
nuevas elecciones para el 26 de junio.

Desde la restitución de la democracia española, será la primera vez que el Rey decide disolver las Cortes y convocar elecciones ya que, en condiciones normales, ésta es una competencia del jefe del Ejecutivo.




Noticias relacionadas