La Comunidad de Madrid comenzará el próximo curso 2016/17 la transformación progresiva de la FP con Formación en Centros de Trabajo (FCT) Ampliada en FP Dual, una iniciativa que según relata la Consejería de Educación cuenta con el respaldo de los centros que imparten ahora el modelo de FP con FCT ampliada.
Desde el departamiento que dirige Rafael Van Grieken exponen que el objetivo de esta transformación progresiva es extender a los ciclos de Grado Medio las condiciones y las ventajas de la FP Dual que se imparte en Grado Superior, un "modelo de éxito y que comenzó a implantarse de forma pionera en la región en el curso 2011/12".
Expone Educación que la FP Dual "logra mejorar la inserción laboral y la cualificación de sus alumnos", quienes combinan su formación en los centros educativos y en empresas mientras cobran una beca salario mensual.
Expone que en este curso la FP Dual cuenta con un total de 2.150 alumnos, 380 empresas colaboradoras y llega a 20 centros públicos que ofrecen 30 ciclos formativos.
Por su parte, FETE-UGT Madrid ha indicado que lleva exigiendo reiteradamente la supresión de la FP con FCT ampliada "por ser un modelo de fracaso" y que "degrada estas enseñanzas y que ha demostrado una absoluta falta de calidad y eficacia".
Recuerda que en 2015 volvió a insistir en la necesidad de suprimir este modelo de FP en base a los datos de la propia Consejería sobre la matriculación, donde se aprecia a juicio del sindicato que el 60 por ciento del alumnado abandonaba los estudios o no promocionaba a 2º curso.
"Ahora la Consejería da la razón al sindicato y sustituye este modelo por el de FP dual, pero no modifica la organización académica anterior, por lo que no se mejora sustancialmente la formación de este alumnado, aunque estará cubierto por la Seguridad Social y cobrará 300 euros mensuales", expone UGT que incide en que la nueva regulación "mejora las condiciones laborales de los alumnos pero no su preparación".
FETE-UGT Madrid exige por ello una evaluación de la Formación Profesional Dual, que ponga en valor una "formación de calidad y garantice el cumplimiento de los currículos profesionales en su totalidad mediante una Comisión en la que estén presentes los representantes de los trabajadores de la enseñanza y permita conocer las debilidades y fortalezas de la FP dual".