COMUNIDAD

Aguirre: Por qué "tenemos que vivir en cajas de cerillas para no gastar suelo"

Viernes 23 de octubre de 2015
Ciudadanos registró este pasado martes una Propuesta de Ley para derogar la prohibición de construir más de tres alturas que entiende como "el primer paso, la primera piedra" para "revertir un modelo urbanístico" del Gobierno de Aguirre

La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha afirmado viernes tras la reunión con el Comité de Dirección de su formación no entender "que tengamos que vivir en cajas de cerillas para no gastar suelo", en relación a la petición de Ciudadanos de derogar el artículo de la Ley Suelo que prohíbe construir más de 3 alturas.

En este sentido, Aguirre ha afirmado que "pretenden que vivamos de un modo diferente a los europeos" cuando "sólo el 2 por ciento de la península está construido". Es por ello, asegura Aguirre, por lo que propuso una ley "en la que los nuevos desarrollos no sobrepasaran las tres alturas más ático".

"No se trata de un dogma, sino de que los nuevos desarrollos tengan un modelo de vida más ajustado a lo que tiene que ser la vida de una familia", ha puntualizado.

Además, Aguirre ha calificado de "casualidad" el hecho de que el anteproyecto de ley se presente "en lectura única" --sin posibilidad de presentar enmiendas-- ya que según la presidenta del PP madrileño "estaría en riesgo la Operación Mahou Calderón que los tribunales han anulado con esa ley".

El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, registró este pasado martes una Propuesta de Ley para derogar la prohibición de construir más de tres alturas que entiende como "el primer paso, la primera piedra" para "revertir un modelo urbanístico" del Gobierno de Esperanza Aguirre, "un modelo basado en la especulación".

"De esta forma vamos a conseguir dar marcha atrás a una serie de impedimentos legales en cuanto a planeamientos urbanísticos y frenazo de la actividad económica en la región", señaló Aguado, quien criticó además que el modelo del PP hasta ahora haya sido "expandir las ciudades como una mancha de aceite con lo que eso supone a nivel medioambiental, de necesidad de construir nuevas infraestructuras, nuevas dotaciones para barrios que se quedan aislados y se quedan sin servicios dotacionales".


Noticias relacionadas