Jueves 02 de octubre de 2014
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha afirmado este miércoles que actualmente tanto los diputados nacionales como los regionales y los senadores representan más a los partidos que a los ciudadanos, por lo que ha abogado por una reforma del sistema electoral para conseguir una "mayor proximidad" entre los ciudadanos y sus representantes.
González se ha pronunciado en este sentido durante su comparecencia, a petición propia, en la Comisión de Estudio para una Reforma del Sistema Electoral de la Comunidad de Madrid, que clausura la ronda de comparecientes, que ha contado con una primera fase institucional, en la que comparecieron los tres expresidentes regionales, Esperanza Aguirre, Alberto Ruiz-Gallardón y Joaquín Leguina, seguida de una fase técnica y otra abierta a la sociedad.
"Hoy, creo que hay que reconocerlo, la mayoría de los diputados nacionales, regionales y senadores son más representantes de los partidos que de los propios ciudadanos", ha manifestado González, quien ha agregado que terminar con "esta paradójica situación" sería "un gran paso para acabar con la lejanía que sienten los ciudadanos hacia la política y las instituciones".
La reforma defendida por el presidente del Gobierno y el partido que sustenta al Ejecutivo establece que los ciudadanos voten en listas abiertas al menos a un tercio de sus representantes, junto con una reducción del número de diputados de la Asamblea, que actualmente cuenta con 129 diputados, un número que puede crecer cada Legislatura y que González ha calificado de "excesivo".
Para ello, los populares plantean la creación de 43 distritos electorales en cada uno de los cuales los ciudadanos podrían elegir de forma directa su diputado, que se convertiría en representante ante la Asamblea y al que podrían hacer llegar sus propuestas.
A este respecto, el presidente regional ha señalado que "la reforma del sistema electoral pasa, inevitablemente, por hacer más personal la relación entre elegibles y electores, para que los ciudadanos conozcan a sus representantes y puedan transmitirles directamente sus problemas y sus necesidades".
Asimismo, ha asegurado que la propuesta de reforma electoral presentada por el PP es "proporcional, neutral y respetuosa" con los resultados electorales actuales y "no es un sistema que favorezca a nadie en concreto", sino al hecho de que todos los partidos elijan a los mejores candidatos y a los más cercanos a los ciudadanos.
González ha justificado la necesidad de reformar el actual sistema electoral ante la "desafección de muchos ciudadanos hacia la política, los partidos y las instituciones", y el "desapego", tal y como han vuelto a demostrar las elecciones europeas con más de un 50 por ciento de abstención.
En este sentido, ha recordado a los diputados que ya perdieron en 2005 la oportunidad para mejorar el sistema de representación con otra iniciativa del PP, y ha dicho que si la hubieran llevado adelante en ese momento "ese distanciamiento a lo mejor no se hubiera producido".
Así, aunque ha reconocido que "no existe una predisposición" por parte de los diputados, ha asegurado que "es el momento de hacer una reflexión sobre la conveniencia de hacer esa modificación".
Noticias relacionadas