Jueves 02 de octubre de 2014
La Policía Local de Coslada ha puesto en marcha esta semana, por quinto año consecutivo, la campaña 'Pisa tranquilo, cacas no', un proyecto para la sensibilización y concienciación de los dueños de perros del municipio, según ha informado este jueves el Ayuntamiento en un comunicado.
Durante campaña, que se desarrollará hasta este domingo, los agentes de la Policía Local del municipio vigilarán el cumplimiento de la normativa de tenencia y protección de animales, de carácter autonómico y local. En este sentido, los agentes estarán trabajando en tres ámbitos, la no recogida de deyecciones, que no deambulen perros sueltos por la vía pública y por otra parte el cumplimiento estricto de la normativa que atañe a los perros de razas potencialmente peligrosas.
Los objetivos de esta iniciativa son garantizar la seguridad pública y la salud, logrando un normal desarrollo de la protección del medio ambiente y de la protección de los animales domésticos; prevenir y, en su caso, evitar daños a las personas, animales y bienes; así como garantizar que los ciudadanos disfruten por las calles, parques y jardines de la ciudad.
VIGILAN LAS ZONAS SOBRE LAS QUE LOS VECINOS SE HAN QUEJADO
En concreto, las zonas que están siendo objeto de especial vigilancia policial son aquellas sobre las que los vecinos han manifestado quejas respecto a frecuentes deyecciones o excrementos de animales sin recoger, perros sueltos, etc.
En cuanto a la normativa legal de aplicación en esta materia, en la Comunidad es obligatorio para todos los propietarios de perros --independientemente de su raza y tamaño--, la suscripción de una póliza de seguro de responsabilidad civil. En concreto, en Coslada, las ordenanzas municipales establecen una multa de hasta 600 euros por la no recogida de las deyecciones de los animales, y de la misma cuantía por llevar el perro suelto, ambas infracciones leves.
Para los dueños de perros de razas catalogadas como potencialmente
peligrosas, la normativa exige, además de ser mayores de edad, concertar una póliza de seguro no inferior a 120.000 euros, obtener un certificado de aptitud psicológica y licencia municipal --con inscripción en el registro municipal correspondiente-- y, en cuanto a la conducción del animal por vías y espacios públicos, llevarle en todo momento con bozal y cadena no extensible, de longitud inferior a dos metros. La vulneración de estas normas puede acarrearles multas de hasta 2.400 euros.
Noticias relacionadas