Jueves 02 de octubre de 2014
El portavoz del grupo municipal socialista, Jaime Lissavetzky, ha denunciadola situación de "olvido" que a su juicio padece el distrito de Tetuán y ha reclamado un Plan Integral para mejorar el estado que presenta algunas de sus calles.
Así lo ha manifestado tras recorrer hoy distintos puntos del distrito y criticar, en su opinión, "los estragos de la parálisis del Gobierno municipal". "Hemos venido a decirle a la alcaldesa que Tetuán existe y que no se le puede dejar abandonado a ver si con el tiempo mejora por sí mismo", ha apostillado.
Como ejemplo de esa situación, se ha referido al estado de zonas como la calle de Tiziano, cuyos vecinos llevan "más de dos décadas de paciencia", o "el olvido de las zonas verdes de Azca".
Lissavetzky ha pedido en Azca un Plan Integral para la zona que "mejore el uso y haga "atractiva a la población algunos lugares de enorme valor de esparcimiento y ocio que permanecen sepultados en décadas de olvido".
El portavoz socialista también visitó el parque situado en los espacios interbloques que conforman el complejo urbanístico de Azca para los que el PSOE lleva "más de diez años reclamando medidas contra la inseguridad, la contaminación acústica y ambiental y la suciedad".
"Parece mentira que este espacio tan singular sea desconocido para la mayoría de los ciudadanos", ha destacado el edil del PSOE para exigir "medidas que palíen la falta de limpieza". "Esto está así habitualmente, no hay que achacarlo a la huelga del servicio", ha aclarado Lissavetzky.
Allí, además de la contaminación atmosférica y los ruidos, se producen de forma habitual peleas, tirones de bolsos y otros actos vandálicos que la han convertido en una zona insegura, tal y como ha sostenido. "Las propuestas socialistas al Pleno de la Junta Municipal han sido sistemáticamente rechazadas", ha añadido luego.
Sobre la calle Tiziano, ha comentado que el Plan de Reforma Interior "lleva aparcado" 22 años, "dos décadas de paciencia", para luego recalcar que 500 vecinos han sido desalojados y no han conseguido el realojo por no llegar a un acuerdo con la empresa constructora y la entidad bancaria.
Los terrenos donde había que actuar ofrecen en su opinión "un aspecto lamentable, repletos de maleza y roedores". Además, ha denunciado que la calle permanece cortada, a pesar de que allí "sobrevive" una guardería infantil.
El portavoz también ha visitado la calle Mariano Fernández, donde en enero de 2010 "se derrumbó un edificio y todavía no se ha puesto un ladrillo". Asimismo, ha visitado a los trabajadores del Centro de Atención a Drogodependientes (CAD) de Tetuán, una institución de "referencia por su labor preventiva" en el consumo de drogas y que ha sufrido un recorte del 40 por ciento, unos 12 millones de euros, en los últimos seis años.
Por último Lissavetzky ha recorrido la Plaza de la Remonta, otro lugar "emblemático" del distrito donde un templete impide el acceso de ambulancias, algo de enorme importancia puesto que allí hay un Centro de Mayores.
Noticias relacionadas