Jueves 02 de octubre de 2014
El Partido Socialista de Madrid (PSM) presentará una gran reforma fiscal que compense el "obsceno tratamiento" favorable a las grandes rentas que ha hecho el PP y con la que pretenden recaudar 2.000 millones de euros que quieren destinar a reducir los tributos a las rentas más bajas y aumentar los presupuestos de sanidad, educación, políticas activas de empleo y servicios sociales.
En rueda de prensa en la Asamblea de Madrid, el portavoz económico del PSM, Antonio Miguel Carmona, ha explicado que en esa reforma fiscal quieren que conste una de reducción de tributos a aquellos que menos tienen, como tasas universitarias de la enseñanza pública o tasas por pedir un certificado de dependencia.
En cuanto al IRPF, eliminarán la "condonación" de 3.200 euros a las personas que tienen una base liquidable de 200.000 euros y a cambio, volverán a tener becas de libros en la región, transporte escolar, residencias de ancianos. Además, impedirán la venta de patrimonio.
Carmona ha explicado que estos 2.000 millones de euros los destinarán a bajar los tributos a los que tienen menores rentas y que aumentarán en 400 millones de euros las partidas de sanidad, educación, servicios sociales y políticas activas de empleo.
Los 2.000 millones los obtendrán eliminando la bonificación del impuesto de sucesiones y donaciones para herencias o donaciones superiores a 300.000 euros, un recargo a grandes patrimonios como sucede en otras comunidades y un impuesto a los depósitos bancarios.
En este punto ha asegurado que su reforma "va a poner las cosas en su sitio frente a la reforma fiscal de Juan sin tierra" que, según ha explicado, es como llaman al consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio; ya que "se ha cargado a Robin Hood" al "quitarle impuestos a los que más tienen". "¿Dígame si es o no Juan sin tierra el señor Ossorio?", se ha preguntado.
A renglón seguido, ha puesto un reto encima de la mesa y dicho que si Ossorio no explica en 24 horas porqué mantiene la condonación de 800 euros más a las rentas superiores a 200.000 euros al tiempo que mantiene la anulación de las becas de comedor en la educación pública o medidas como las tasas universitarias, pedirá personalmente su dimisión inmediata.
Carmona ha asegurado que no es el único al que no le gusta lo que ha hecho y ha asegurad que hay "algunos consejeros de su propio gobierno que no están de acuerdo" con su decisión.
UNA MEDIDA "OBSCENA"
En su intervención, el socialista ha considerado que la reforma fiscal de la Comunidad de Madrid, "que condona 800 euros más a aquellos que ganan 200.000 euros" es algo "profundamente obsceno" y ha señalado que los presupuestos para 2014 son "regresivos", ya que no varían, por lo que si se tiene en cuenta que hay una inflación del 1,5 por ciento, suponen una regresión.
"Es completamente falso que nueve de cada diez euros vayan a política social", ha denunciado y ha destacado que, además, hay "cero de inversión nueva significativa" en Madrid.
PRESUPUESTOS "FANTASIOSOS E IRREALES"
Por su parte, la portavoz adjunta del PSOE en la comisión de Economía de la Asamblea de Madrid, Teresa González, ha considerado que los presupuestos "resultan bastante fantasiosos e irreales" y ha criticado que los populares "dejan en herencia la venta de patrimonio y el pago de la deuda".
Por carteras, ha indicado que en sanidad esos 131 millones salen de partidas como la atención a los drogodependientes. Además, ha dicho que en el SUMMA 112 hay una reducción de 110 millones.
En educación, juventud y deporte destaca la partida de 44,28 millones de euros menos en actividad docente a universidades públicas, ha relatado la parlamentaria, quien ha criticado la "reducción en 118 millones en la compensación a usuarios del transporte público".
Otro de los "errores" que la diputada ve en las cuentas públicas para 2014 es la "reducción de 8 millones en justicia gratuita". "Parece que se han dado la mano un consejero y un ministro para romper la igualdad de la justicia a todos los madrileños", ha denunciado y ha criticado la caída en 13 millones para el funcionamiento de la justicia.
González Ausín ha asegurado que los créditos para políticas activas de empleo "decrecen" en 3,8 millones de euros y ha apuntado a la bajada de 2,28 millones para innovación tecnológica.
"En medioambiente, creo que solamente se están mirando a si mismos, salvo alguna actuación de fuegos artificiales", ha indicado la parlamentaria, quien ha augurado "un pinchazo monumental" en la previsión de ingresos por la venta de patrimonio.
Noticias relacionadas