Jueves 02 de octubre de 2014
Comisiones Obreras se ha hecho eco de la alarma e inquietud que existe en estos momentos entre la plantilla de Hadasa GE Lighting Appliances España de Getafe ante la falta de carga de trabajo que tiene en la actualidad el almacén logístico, responsable de la distribución de los productos para España y Portugal.
Esta incertidumbre se prolongaría ya desde 2012, año en que la compañía decidió cerrar la fábrica de lámparas y luminarias que tenía en esta localidad madrileña. En aquel ERE, que supuso la eliminación de 43 puestos de trabajo, los representantes de los trabajadores pactaron recolocaciones en el almacén para paliar el fuerte impacto de la medida.
Antes del ERE, Hadasa GE Lighting Appliances España tenía en Getafe una planta productiva, una comercializadora y un almacén para la distribución de los productos fabricados en esta factoría. En 2012, la compañía decidió llevar a cabo una reorganización que incluía la deslocalización de la producción que venía realizando en Getafe a Hungría y mantener en Madrid la parte comercial.
En la negociación de ese ERE se habría pactado, según Comisiones, potenciar la actividad del almacén de logística incorporando a éste actividades que hasta ese momento la empresa tenía subcontratadas o externalizadas, lo que permitiría recolocar a parte del personal afectado.
Un año después, el personal del almacén, denuncia este sindicato, se encuentra con que la empresa no les facilita carga de trabajo suficiente lo que vuelve a generar dudas sobre los planes de GE para esta planta y que ha supuesto que la Federación de Industria de Madrid de CCOO decida tomar cartas en el asunto. Para Comisiones queda claro que la ausencia de carga de trabajo supone en la práctica un incumplimiento del acuerdo firmado para el ERE, toda vez que el espíritu del mismo era salvaguardar la actividad y los empleos de la planta, dotándola de estabilidad para el futuro.
Por este motivo, la representación de los trabajadores interpuso una denuncia ante la Inspección de Trabajo que ha emplazado a las partes a llegar a un acuerdo en el plazo de un mes que garantice la ocupación efectiva del centro de trabajo y la elaboración de un documento técnico consensuado que permita evaluar la productividad del centro. Por este motivo se llevará a cabo una reunión en la que estarán presentes empresa, representantes de los trabajadores en la planta y la Federación de Industria de Madrid de CCOO.
Noticias relacionadas