ALCORCÓN

Dos sentencias judiciales penalizan económicamente al Ayuntamiento

Jueves 02 de octubre de 2014
Semana horribilis judicalmente hablando para el alcalde de Alcorcón, David Pérez. Por un lado, el Ayuntamiento alcorconero tendrá que desembolsar un millón de euros para los planes de pensiones de los trabajadores municipales y, por otro, el TSJM ha visto "causa de nulidad" en parte del Presupuesto municipal de 2012.

Pérez (PP) culpa a su antecesor socialista, Enrique Cascallana de la resolución judical que les obliga a pagar un millón de euros para dotar planes de pensiones de trabajadores municipales.

"Este equipo de Gobierno va a tener que pagar ahora un millón de euros para dotar a las pensiones que el señor Cascallana no dotó", ha aseverado, refiriéndose al anterior Gobierno del PSOE.

Pérez valora de este modo la sentencia que se ha dado a conocer en el día de hoy, contra la que cabe "Recurso de Suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia", y que condena al Ayuntamiento a abonar el plan de pensiones de su personal laboral del año 2009 y 2010.

"El [exalcalde Enrique Cascallana] exigía que las pensiones fueran universales en otros foros, pero cuando él está aquí gobernando no dotó a las pensiones de los trabajadores de ese millón de euros. Y ahora obliga a este equipo de gobierno del PP a sacarlo de la manga", ha continuado argumentando.

Añadiendo que esto se suma al reclamo por parte de una organización de cooperación y voluntariado que exige la devolución del dinero de unos billetes con los cuales el exregidor alcorconero y parte de su equipo viajaron a América.

"Ahora la organización que se encarga de esos viajes nos reclama la cantidad y nos dice, con buen criterio que ellos no van a pagar más que 1500 euros", ha dicho, señalando que era el tope por persona mientras que el gasto ascendió a 5.000 por persona.

EL TSJM VE "CAUSA DE NULIDAD" D E PARTE DEL PRESUPUESTO DE 2012

En una sentencia dictada por Sección 2ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM, los jueces anulan parte del Presupuesto 2012 aprobado en Acuerdo de pleno del Ayuntamiento a fecha de 21 de diciembre de 2011.

Han sido dos de las tres presuntas irregularidades las consecuentes de la anulación parcial de los presupuestos, según recoge una sentencia contra la que cabe recurso de casación y a la que ha tenido acceso Europa Press, y que proviene de una denuncia de la Secretaria General del PSOE de Alcorcón, Natalia de Andrés.

El primero de los motivos ha sido la "minoración presupuestaria" en relación al complemento específico de los trabajadores de organismos autónomos que no se incluían. "La minoración presupuestaria operada, aquí impugnada, debe considerarse que incurre en nulidad al omitir el Presupuesto general para 2012 el crédito necesario para el cumplimiento de obligaciones exigibles a la entidad local por el complemento específico reconocido", indica el documento.

Por otro lado, también se hace referencia a la supresión de las subvenciones a partidos políticos que los socialistas denunciaban su omisión y que los jueces admiten como reclamación valida. "Si la modificación del referido artículo 29 del Reglamento de Organización Municipal se llevó a cabo en mayo de 2012, es claro que a fecha de 31 de diciembre de 2011 sí existía una obligación exigible a la entidad local en virtud de título legítimo, reconocida en el ya referido artículo 29", explican en la sentencia dando por válido el segundo motivo de nulidad.

El único punto no considerado como "causa de nulidad" son los 9,7 millones que el Ayuntamiento estimaba percibir en concepto de "Acciones Canal Isabel II", ya que se mantendría igualmente la "garantía de la suficiencia" entre gastos e ingresos.

"En el referido precepto se posibilita la reclamación presupuestaria cuando se alegue la insuficiencia de ingresos en relación con los gastos presupuestados y aquella insuficiente sea manifiesto", algo que según indica la sentencia no se da en este caso.

Por todo ello, el TSJM declara la nulidad de dicho acuerdo. "Debemos declarar y declaramos la nulidad de dicho Acuerdo por no ser conforme a Derecho al haber omitido los créditos necesarios para el cumplimiento de obligaciones derivadas de la exigibilidad de los complementos específicos reconocidos, así como de las derivadas de la exigibilidad de las subvenciones", falla la sentencia. Los presupuestos no podrán ser modificados al llegar la sentencia cuando ya se encuentran cerrados.

En referencia a la sentencia que obliga a abonar el "millón de euros" para el plan de pensiones de su personal laboral del año 2009 y 2010, desde el Consistorio señalan que se está estudiando recurrir la sentencia puesto que el pago de dicha cantidad obligaría a nuevos ajustes presupuestarios.

Noticias relacionadas