COMUNIDAD

El PP de la Asamblea seguirá pagando "complementos retributivos" a siete directores del Grupo

Jueves 02 de octubre de 2014

El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Íñigo Henríquez de Luna, ha afirmado este martes que su Grupo seguirá pagando "complementos retributivos" a los siete miembros de la Dirección del Grupo Parlamentario, como viene haciendo desde los años ochenta, y que en su caso se trata de 1.700 euros mensuales.

Henríquez de Luna se expresaba así en rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid preguntado por las informaciones de la Cadena Ser, que apuntan a que miembros del Grupo Popular en la Cámara autonómica cobran "sobresueldos".

A este respecto, el popular ha explicado que esos "complementos retributivos, que no sobresueldos, que cobran siete diputados del PP que integran el Consejo de Dirección" del Grupo, no son "algo nuevo", sino que es algo que se lleva haciendo desde los años 80.

"Es una costumbre que complementa el mayor trabajo, dedicación y responsabilidad", ha remarcado Henríquez de Luna, quien ha apuntado que "se sigue produciendo" y nunca lo han ocultado. "Como no es nada malo, ilegal y de lo que nos avergoncemos, lo vamos a seguir haciendo", ha aseverado a renglón seguido.

El portavoz del PP ha señalado que es algo que "se hace de forma legal, transparente y declarando al Fisco todas las retribuciones" y ha añadido que como grupo, el PP no tiene "ningún problema en hacer públicas las cuentas del Grupo", eso sí, si el resto de los grupos adoptan también la medida.

En cuanto al PP, ha dicho que en el partido "no se paga a nadie por responsabilidades orgánicas". "Lo que no vale es mezclar churras con merinas", ha remarcado y ha señalado que "una cosa es las cuentas del Grupo y otra, el dinero del partido político". En este punto, ha defendido que aquellas formaciones políticas que a lo mejor "confunden churras y merinas y una asignación que da la Asamblea la destinan a financiar otro tipo de gastos, lo tendrán que explicar".

"Nuestra contabilidad es transparente y absolutamente legal", ha aseverado Henríquez de Luna, quien preguntado por otra información de la Cadena Ser, que asegura que el alcalde de Sevilla la Nueva, Mario Utrilla, cobraba también un complemento del Grupo, ha indicado que a este dirigente "se le encomendó un contrato para una labor de asistencia técnica en el grupo", pero ha añadido que ha renunciado a su sueldo de alcalde.

"ANTISUELDOS" NO "SOBRESUELDOS"

Por parte del PSOE, su portavoz adjunto José Quintana ha afirmado que una parte del dinero que les da la Asamblea lo entregan a la organización, y con él, la organización "plantea lo que es razonable", ya que tiene que tener "el aparato de personas" y hacer frente a algunos gastos que conllevan determinadas gestiones. "Lo que no parece ser es que así se lo gaste el PP", ha apostillado.

No obstante, Quintana ha considerado que el PP debería indicar quiénes son los parlamentarios que cobran esos "sobresueldos" y ha denunciado que "cuando el PP tiene que dar explicaciones con algo que tiene que ver con ellos, no solamente miente, sino que no tiene que haber ningún tipo de debate".

"Nosotros cobramos antisueldos", ha dicho en tono de broma el portavoz de IU en la Cámara, Gregorio Gordo, quien ha explicado que en IU cobran de las instituciones y aportan un 10 por ciento de ese salario al partido.

En cuanto a los pagos que hace el PP, ha destacado que "puede ser legal", pero no va ni con la "cultura, pensamiento, ni modo de actuar de IU". "Hay cosas que son legales y deberían dejar de serlo", ha apuntado.

Por último, el portavoz de UPyD, Luis de Velasco, ha considerado "rechazable" esta práctica porque los diputados están "perfectamente remunerados para cumplir la misión que tienen encomendada".

"El aspecto ético no nos parece bien y lo rechazamos", ha destacado pero ha añadido que no todos los grupos gozan de "los mismos privilegios", ya que todos los cargos públicos contribuyen mensualmente al partido de manera progresiva.

En cuanto a la legalidad, están estudiando "seriamente la posibilidad de presentar una iniciativa" porque es algo que "perjudica a todos" y es "injusto".

Noticias relacionadas