Jueves 02 de octubre de 2014
El grupo municipal socialista fue el primero en denunciar la intención del alcalde Juan Soler (PP) de crear tres nuevas plazas de consejeros de alcaldía, ninguno de ellos concejales, a razón de 61.000 euros anuales, más Seguridad Social, lo que en opinión de los socialistas, era algo absolutamente innecesarios ya que " esa labor la pueden desempeñar concejales que ya cobran ese dinero".
Los fichajes del regidor no terminaban ahía, ya que también, según el PSOE, pretende crear "la plaza de Coordinador de Urbanismo con un salario de 77.700.000 euros, más Seguridad Social, cuya labor puede ser acometida perfectamente por trabajadores municipales aplicándoles algún plus por el puesto, sin necesidad de gastarse esa cantidad extra de dinero".
Sin embargo, ambas propuestas han quedado, al menos de momento, en el alero, en el primero de los casos, explica la portavoz de UPyD, Esperanza Fernández, porque "curiosamente" el equipo de gobierno ha retirado del orden del día del próximo pleno la contratación de los tres nuevos asesores para la Junta de Gobierno "tras conocerse que el Pleno del Tribunal Constitucional había fallado en contra de esta figura que quería utilizar el PP".
Concretamente, el Alto Tribunal ha decidido anular las disposiciones legales que permitían a los municipios nombrar como miembros del ejecutivo local (Junta de Gobierno) a personas que no concurrieran en unas elecciones, los denominados delegados, tras admitir el recurso de inconstitucionalidad presentado a la Ley de Medidas para la modernización del Gobierno Local de 16 de diciembre de 2003 (Ley de Grandes Ciudades
En el caso del coordinador de Urbanismo, tanto el PSOE como UPyD han rechazado de pleno su contratación, como se evidenciaba en la Comisión Permanente de Hacienda. El Gobierno pretende crear un puesto con el cometido principal de "dirigir y coordinar las actividades desarrolladas en la Delegación de Urbanismo, Obras Públicas y Vivienda", que además contaría con una remuneración superior a la del propio alcalde, y sería elegido por libre designación permitiendo que el elegido "no reúna la condición de funcionario", indica Fernández.
Para los socialistas, ambas propuestas son "absolutamente innecesarias y fuera de lugar en estos momentos", en los que, en su opnión, los gobernantes deberían esar preocupados por los problemas que están sufriendo los vecinos de Getafe.
"¿Cuántos desahucios se pararían con el dinero que pretende Soler darles a cuatro amigos suyos? o ¿Cuántos niños tendrían becas de comedor o de libros?, se pregunta desde el PSOE, para a renglón seguido hacer hincapié en los 17.000 parados que existen en estos momentos en el municipio .
Noticias relacionadas