Jueves 02 de octubre de 2014
42 alcaldes han protestado por la decisión de eliminar uno de los dos helicopteros que hay
El consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, asegura que con un helicóptero permanente del Summa-112 y otro en disponibilidad "es suficiente para garantizar esa prestación médica", y ha señalado que en una región "tan extensa" como Andalucía sólo operan dos helicópteros de urgencias médicas.
Con todo, aún no está resuelto el nuevo concurso de Sanidad sobre este servicio por lo que todavía está en el aire la desaparición de uno de los dos helicópteros sanitarios.
Tras la toma de posesión del nuevo director de Seguridad y nueva directora de Relaciones con la Administración de Justicia de la Comunidad, Victoria ha respondido así a las quejas de 42 alcaldes de los municipios de la Sierra Norte por la decisión de eliminar el servicio permanente de uno de los dos helicópteros sanitarios que prestan servicio en la Comunidad de Madrid, concretamente el que tiene la base en Lozoyuela.
El portavoz del Gobierno ha indicado que el Ejecutivo autonómico recibirá, atenderá y escuchará a estos primeros ediles -que este mediodía han mantenido una reunión para tratar este asunto en la Consejería de Sanidad-, "como se escucha a cualquier alcalde".
"Creo que la Consejería ha hecho estudios de tal forma que con el nuevo contrato tiene garantizada la asistencia médica urgente en la Sierra Norte puesto que no ha disminuido drásticamente el número de horas de vuelo y entiende que, con los servicios que tiene contratados, con un helicóptero permanente y otro en disponibilidad, pues es suficiente para garantizar esa prestación médica", ha dicho Victoria, que ha asegurado que el departamento que dirige Javier Fernández Lasquetty "está estudiando esa suficiencia de medios".
Por su parte, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, se ha comprometido este miércoles con los alcaldes de la Sierra Norte a cotejar los datos que estos manejan sobre el servicio de los dos helicópteros sanitarios que operan en la Comunidad para darles una respuesta sobre la eliminación o no del que tiene base en Lozoyuela, según ha indicado el alcalde de Buitrago, Ángel Martínez, en declaraciones a Europa Press.
Así se ha manifestado Martínez al término de una reunión de 15 minutos con el consejero, donde han participado en total seis alcaldes de la Sierra Norte, el de Buitrago y los de Lozoyuela, Rascafría, La Cabrera, Gargantilla del Lozoya y La Acebeda, en representación de los 42 alcaldes que están en contra de que se elimine el servicio permanente de dicho helicóptero.
Martínez ha dicho que darán un plazo de unas dos semanas a la Consejería para que les dé su contestación. Por su parte, los alcaldes han puesto sobre la mesa "argumentos de todo tipo, tanto humanos como económicos", para que se mantenga el servicio permanente de este helicóptero. "Espero que sea sensible a todos los argumentos que se han puesto sobre la mesas", ha manifestado, en referencia a Lasquetty, el alcalde buitragueño.
"El helicóptero tiene que seguir; si el problema es económico, alternativas económicas hay muchas", ha afirmado Martínez. Incluso, los Ayuntamientos están "dispuestos a pagarlo" o a que se "lo quiten de otras partidas", ha apuntado.
Noticias relacionadas