Jueves 02 de octubre de 2014
El presidente madrileño dice la Regulación de Empleo en el ente es "una imposición legal"
El futuro de los trabajadores de Telemadrid está más en el aire que nunca. Ignacio Gónzalez, presisdente de la Comunidad de Madrid, lo ha dejado claro, si no se consigue sacar adelante el Expediente de egulación de Empleo (ERE) que el Ejecutivo regional ha presentado para la televisión pública madrileña, para su posterior externalización, se planterá el cierre.
"Si conseguimos hacer un ERE que nos permita mantener el servicio (de Telemadrid) lo haremos externalizándolo; si no podemos hacerlo, tendríamos que plantear en su caso el cierre", afirmaba González en el transcurso de un acto en Boadilla del Monte.
Estas declaraciones se producen después de que el Consejo de Administración de Telemadrid aprobara las cuentas para 2013, un presupuesto en el que los gastos de explotación pasan de 129 millones a 84,5 (la Comunidad aportará 71 y 15 procederán de ingresos publicitarios), aunque el presupuesto final, que deberá ser ratificado por la Asamblea, dependerá del informe que está elaborando la auditora sobre la viabilidad de la compañía.
El presidente madrileño ha recordado que Telemadrid es un servicio publico "deficitario" que en las condiciones actuales "no se puede mantener", dado que, según ha dicho, los ingresos de publicidad "han caído de una manera enorme". La actual normativa prohibe a las administraciones mantener un ente deficitario, por lo que, según el jefe del Ejecutivo regional, puede decirse que el ERE es "una imposición legal".
A primeros de mes, el Gobierno regional encargó a Deloitte y el despacho Cuatrecasas realizar el estudio del ERE en la cadena pública madrileña, que cuenta con una plantilla de 1.177 trabajadores. Deloitte y el Cuatrecasas tienen un plazo de 30 días, que aún no se ha agotado, para presentar el informe.
González ha insisitido en que le gustaría poder llevar a cabo los despidos de acuerdo con los sindicatos, pero que si no fuese así "se tendría que hacer exactamente igual". Lo permite la reforma laboral.
Noticias relacionadas