MUNICIPIOS

Alcorcón con 222 millones, Parla, con 221 y Alcalá, con casi 100, los que más deben a proveedores

El Ayuntamiento de Madrid, se sitúa a la cabeza de toda España con más de mil millones deuda

Jueves 02 de octubre de 2014
•El Ayuntamiento de Getafe, con casi 8 millones de deuda, habilita un teléfono para proveedores



El Ayuntamiento de Alcorcón con 222 millones de deuda a sus proveedores, Parla, con 221 y el de Alcalá de Henares con casi cien son los que más deuda han reconocido ante el Ministerio de Hacienda; Leganés remite 22,5 y Coslada casi cinco. Pero por Ayuntamientos, el ránking se lo lleva la capital que ha remitido al Ministerio de Hacienda un listado de facturas a proveedores pendientes de pago por un valor de 1.017 millones de euros, de los que 910 millones corresponden al Ayuntamiento y el resto a empresas públicas y organismos autónomos.

Así lo han explicado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y la delegada de Hacienda, Concepción Dancausa, precisamente en el último día que tienen los ayuntamientos para informar al Ministerio de sus facturas pendientes con los proveedores hasta el 31 de diciembre de 2011, dentro del plan aprobado por el Gobierno consistente en un mecanismo de créditos para que las corporaciones locales puedan hacer frente a sus pagos.

Dancausa ha detallado que han sido enviadas al Ministerio un total de 16.712 facturas, de las que 14.460 corresponden al Ayuntamiento y 1.508 a otros organismos públicos. Este número de facturas afecta a un total de 744 empresas.

Desde el Ayuntamiento de Alcorcón se ha anunciado que ha remitido al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas la documentación relativa a la deuda con proveedores para poder acogerse a Real Decreto aprobado por el Gobierno de la Nación, mediante el cual el Ejecutivo Central financiará 144 de los 222 millones de deuda comercial del Consistorio, lo que supone un 65 por ciento.

El Ayuntamiento de Parla ha remitido al Ministerio de Economía y Hacienda las facturas que a día de hoy están pendientes de pago y cuya deuda asciende a 221 millones de euros.

Desde el Consistorio se señala que se incluyen facturas comprendidas entre los años 2004 y 2012. El Ayuntamiento de Parla estima que las principales facturas pendientes corresponden a cinco gastos muy concretos. Estos son Tranvía, Urbanización del polígono Industrial PAU5, inversión realizada en la reestructuración y mantenimiento de la ciudad, Inversión realizada en Servicios Sociales y Educativos, y Facturas pendientes con PYMES y pequeñas empresas.

Por su parte, el Ayuntamiento de Getafe Getafe ha habilitado un servicio telefónico que estará disponible de 8 a 15 horas para informar a los proveedores definidos en los criterios del Real Decreto del procedimiento que deben seguir para el cobro de las cantidades que se les adeuda.

Los interesados podrán llamar al 91 202 79 34 y detallar los datos de las facturas para comprobar si se encuentran en el listado de deudas reconocidas por el
Consistorio. De lo contrario, los proveedores deberán entregar sus recibos para certificar su validez y enviarlas con posterioridad el Ministerio de Hacienda.

El Ayuntamiento de Getafe también ha habilitado un servicio presencial en la Intervención del Consistorio en el que los proveedores podrán presentar los datos de las facturas para verificar si están en el listado oficial.

Con el propósito de cumplir de forma estricta con la Ley de Protección de Datos, el Ayuntamiento de Getafe ha decidido no hacer público el listado de proveedores a los que se les adeuda algún pago.

La deuda total que el Ayuntamiento de Getafe reconoce con sus proveedores se estima en 7.917.147,29 euros, según los criterios del Real Decreto-Ley de 24 de febrero, por el que se establecen los mecanismos necesarios de financiación para que las entidades locales afronten estos pagos.

Por su parte, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha remitido al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas un listado de 6.918 facturas por importe de 93,66 millones de euros correspondientes a obras, servicios y suministros; son facturas con entrada en el Registro Municipal antes del 1 de enero de 2012, pendientes de pago y emitidas por un total de 578 proveedores. La documentación enviada que, según fuentes municipales, "conforma una deuda de 144.287.044,13 euros" a la que hay que añadir "otros 78 millones de euros de obligaciones pendientes de pago que, por las condiciones establecidas en el Real Decreto-Ley 4/2012, no podrán ser financiadas por el fondo estatal y que deberán ser abonadas con los recursos propios del Ayuntamiento".

El consistorio cumple así con lo establecido por Gobierno de España a través del Real Decreto Ley 4/2012 de 24 de febrero, por el que se determinan obligaciones de información y procedimientos necesarios para establecer un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales. El pago se producirá a partir del 1 de mayo de 2012.

El Ayuntamiento de Leganés ha certificado ante el Ministerio de Hacienda una deuda a proveedores privados de 22,5 millones de euros, cifra que el consistorio leganense acredita dentro del plan de pagos a proveedores aprobado por el Consejo de Ministros del pasado 2 de marzo. Una vez recibida esa información en el Ministerio, se publicará una lista que podrá ser consultada por los proveedores. Si figuran en ella podrán acudir a los bancos a cobrar lo adeudado; de lo contrario han de solicitar una certificación a Intervención, que será quien resuelva la reclamación, si lo hace de forma positiva, dicha certificación servirá para cobrar en los bancos.

Esta cantidad de 22,5 millones de euros está contabilizada a fecha de 31 de diciembre de 2011 y se refiere a deuda líquida, exigible y vencida. La Concejalía de Hacienda ha constatado, además, 1,8 millones de euros de facturas que no han sido incluidas en la cantidad certificada al Ministerio por observarse defectos de forma o irregularidades. Estos defectos no implican necesariamente la incorrección de dichas facturas, simplemente supone que se va a proceder a un estudio minucioso de las mismas para poderlas o no incluir en el apartado enviado al Ministerio de Hacienda.

Desde el Ayuntamiento de Coslada certifica una deuda con proveedores, a fecha 31 de diciembre de 2011, de 4.932.078,11 euros. En esta cantidad se incluyen las facturas del propio Ayuntamiento, las de la Empresa Municipal de la Vivienda y las del Patronato Municipal del Deporte.

Cabe destacar que en junio de 2011, fecha en la que el actual equipo de gobierno tomó posesión, la deuda que mantenía el Ayuntamiento de Coslada con proveedores ascendía a 11 millones de euros.

Por otra parte, el vicepresidente y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, ha asegurado que la Comunidad de Madrid se acogerá al plan de pago a proveedores municipales y autonómicos que va a poner en marcha el Gobierno central para mejorar los plazos que ya tiene Madrid.

En rueda de prensa posterior al Consejo, González ha indicado que Madrid es de las comunidades que "mejor paga" y de las que "más pronto" lo hace a los proveedores. "Tenemos algunos a los que pagamos más tarde, por ejemplo, en la farmacia hospitalaria, que (lo hacemos) a los 200 y pico días y nos gustaría pagar antes", ha dicho.

En este sentido, ha apuntado que el plan del Gobierno es "una idea extraordinaria" que tiene que servir "para sanear a las distintas administraciones públicas, ayudar a los proveedores y meter dinero en la economía" y ha esperado que "sirva" de algo. "Nos vamos a acoger al plan para conseguir que se mejore aún más los términos de pago que la Comunidad tiene", ha apostillado.

A pesar de señalar que son la administración que tienen "una situación económica menos mala" y de indicar que hasta ahora han ido cumpliendo con los objetivos de déficit, "el final del año pasado y principios de este están siendo muy duros", los ingresos "están cayendo de una manera importante" y tienen que ver qué pasa, tanto en el cierre definitivo de 2011 como en 2012.

Noticias relacionadas