Martes 21/ Zapatero, y el adelanto
Miércoles 22/ Seducciones Rubalcaba
Jueves 23/ Cospedal y la mantilla
Viernes 24/ Bildu, empieza el festival
Sábado 25/ Bono, en La Noria
Domingo 26/ Monago ensaya la demagogia
Lunes 27/ Moratinos fracasa
21/06/2011.- ZAPATERO, Y EL ADELANTO
Esta vez sí, adelanto electoral. No sirve de nada, José Luis, jugar con las palabras. Hace unos días el presidente amagó con el término adelanto, para luego referirse a la creación de empleo y la recuperación económica. De eso se trata. Y por eso en el gobierno, y en las llamadas “terminales mediáticas” ya se ha instalado la certeza de que en noviembre estaremos votando, y los segundos escalones del poder están corriendo a colocarse en organismos internacionales. Por ejemplo Bibiana, que ya tiene puesto en la sección femenina de la ONU de la mano de Bachelet. La clave son las reformas, y Zapatero ya ha tomado la decisión de no hacer ninguna más. No es que hasta ahora haya hecho alguna. Lo que ha practicado es el ejercicio de la simulación, la gimnasia del quiebro, la política del hacer “como si”. Pero ahora sabe que, para el tiempo que le queda en el convento, mejor no hacer nada. Y sin cambios de calado, como dice el FMI y repiten en Europa, el gobierno no tiene sentido. “Su problema es el paro juvenil”, nos decía hace unos días en una reunión internacional el ministro alemán de economía. Cierto. Ningún país soporta por mucho tiempo un 43,5% de desempleo entre jóvenes y licenciados con carreras de todo tipo. Por lo demás, como me dice un banquero, hay dinero, pero está congelado, a la espera de un cambio de ciclo, que diría Francisco González, el del BBVA.
22/06/2011.- SEDUCCIONES RUBALCABA
Tengo la convicción de que Alfredo ha aparcado por unos días la intriga para entregarse a la seducción. Es más, estoy seguro de que cuando pide que le llamen por su nombre de pila lo dice con sinceridad, sin impostación, y hasta con un punto de súplica. Se ha impuesto estos días nuestro Alfredo una tarea: la de ganarse a los indignados. Ya se trabajó el terreno cuando evitó mandar a la policía a desalojar, a pesar de que se habían apoderado de la Puerta del Sol como quien expropia la torre Eiffel, que es algo que vemos todos los días en París. Ahora Alfredo está rematando la faena. Perdón por el verbo, porque en esta fase el propio Rubalcaba lo evita. La seducción es tarea de la retórica, y ahí no entran ni las porras de la policía ni los galones de la Guardia Civil. Alfredo quiere el voto de los desplazados, de los marginales, y de paso el de sus padres, que son gentes comprensivas con la indignación, como no podía ser de otra manera. En el manual de campaña del todavía ministro se puede leer que hay que dar poder a los miserables, y ampliar el de los sindicatos, para que el paso inevitable de la derecha por el poder sea breve, tortuoso, y doloroso.
23/06/2011.- COSPEDAL Y LA MANTILLA
La imagen de María Dolores de Cospedal ya es la de la mantilla y la peineta, el negro riguroso y las perlas al cuello. Dicen los expertos en comunicación que hay que procurar enmarcar a los personajes públicos, y que ese marco sea el mejor posible. Son los cuatro listones con los que componemos el retrato principal de un dirigente. Cospedal es la tradición revisitada, una modernidad sacada del armario, un recuerdo de dolorosas, de lutos y de esa prohibición que ordena a las mujeres no vestirse de blanco ni ante al Papa ni ante el Santísimo. Con la mantilla bien alta, Cospedal ha enviado un mensaje de poder y de dominio. Más que peineta lucía un altozano, una atalaya. No me extraña que con tanta altura Rajoy haya sufrido un resfriado que le ha impedido, según la versión oficial, acudir a la reunión de su partido en Bruselas. El Corpus ha vuelto a ser una ceremonia de poderes, un elogio de las ceremonias más tradicionales. Hasta hubo exceso de militares voluntarios para desfilar junto a la Custodia. Hubo un tiempo en el que Zapatero aspiró a la reforma moral de España. Y lo que ha conseguido es que se alcen las peinetas de carey, como púas.
24/06/2011.- BILDU, EMPIEZA EL FESTIVAL
Ya controlan la provincia de Guipúzcoa y el ayuntamiento de San Sebastián. Ya tienen presupuesto y datos fiscales. Han empezado por levantar el retrato del Rey Juan Carlos del salón de plenos de la capital, y despliegan un programa leninista: Martín Garitano, el nuevo presidente de la diputación, dice que lo suyo va a ser quitar a los ricos para dárselo a los pobres. Es un Robin Hood independentistas que ya ha avisado, desde sus primeras palabras, que hay que hablar de los presos. Eso equivale a reclamar una amnistía, una excarcelación de etarras que han matado o han colaborado con los asesinos después de la llegada de la democracia. Los anteriores fueron perdonados en aquella reconciliación que para buena parte de la izquierda no tuvo un valor definitivo y radical. Bildu nos va a regalar un verano festivalero, una temporada de alardes de poder y de soberbia. Crecidos en el poder, van a controlar la calle, de la que muchos ya han decidido escapar para no soportar la presión social que imponen. El gobierno repite que hará cumplir la ley, pero su voz es cada vez más baja, más débil, más anémica. Y los amigos de la Eta (algunos de ellos entre los llamados indignados) lo saben, y lo van a aprovechar. Ya verán.
25/06/2011.- BONO, EN LA NORIA
Digamos que a Bono le gusta la Noria. Es algo evidente. Ha pasado por el programa de Jordi González dos veces. La primera fue desde su despacho en la Carrera de San Jerónimo. La segunda ya se atrevió a sentarse en el plató. No da puntada sin hilo, el señor Bono. Se siente cómodo con Jordi, que es persona hospitalaria y entusiasta, siempre con una sonrisa sincera en la boca. A veces el brillo de sus dientes compite con el lustrado de sus zapatos de charol, pero eso es tan solo un detalle estético, que estoy seguro que agrada al presidente del Congreso. El caso es que Bono va proclamando aquí y allá su retirada, su estar dos pasos detrás de Rubalcaba y nadie se lo cree. Quizá a lo que aspira es a eso, a que nadie se crea lo que repite una y otra vez. En esta ocasión conectaron además con su pueblo, y entró en directo una tía que tiene que le pidió que se aplicara para reparar las costuras rotas de una España destrozada. Y el bueno de Bono dijo, con una risa un tanto avergonzada, que su tía es muy de derechas. ¿Y él? ¿De qué lado es Bono? Una vez le escuché confesar esto: “Si Barreda pierde, el PP puede gobernar veinte años en Toledo, porque Castilla la Mancha es de derechas”.
26/06/2011.- MONAGO ENSAYA LA DEMAGOGIA
El popular Monago se arranca por demagogias. Arden las radios y las redes sociales. No es por el calor, sino porque los pocos que están despiertos antes de que caiga una tormenta de fuego en este domingo calcinado, se han tenido que frotar los ojos. Monago se mete con los terratenientes de la calle Serrano, “que no han hecho nada por Extremadura”, dice. Me suena a discurso para tranquilizar a los votantes de Izquierda Unida, que están estos días que no les llega la camisa al cuerpo después de hacerle un desprecio mayúsculo a ese líder llamado Cayo Lara que corre el riesgo de morir de éxito. Monago, el bombero, está prendiendo unos fuegos que no sé yo si luego los podrá apagar. Promete hacer quiebros con los impuestos, para rescatar algunos que los de su partido han eliminado. Quiere que cierren las centrales nucleares, pero yo creo que hay muchas cosas de las que está prometiendo que no podrá cumplir, porque no están en sus manos. El resto de su historia, de la narrativa que acompaña su llegada al poder, está bien: es hijo de Guardia Civil, fue bombero y le gustan los deportes de riesgo. O sea, que están mucho mejor preparado que la mayor parte de los políticos, que han pasado de la Universidad al sillón oficial.
27/06/2011.- MORATINOS FRACASA
No se ha podido colocar. Y eso que hemos puesto a su disposición unos medios suficientes para convertirle en el rey del mambo. Ha tenido seis empleados, un avión Falcon y presupuesto para viajar a 90 países. En cada una de sus escalas ha pedido el voto para ser el nuevo secretario general de la FAO y combatir el hambre en el mundo. NO ha podido ser. Brasil, el Brasil de Lula, cuenta más que España. El viejo sindicalista brasileño ha aprovechado sus mandatos como presidente de la gran potencia sudamericana para cuajar una agenda densa, eficaz, de máximo nivel. Con ella en la mano, está dispuesto a darle a su país la relevancia que merece. Moratinos se cruzó en su camino. Y hoy se lame las heridas de la batalla perdida, mientras piensa en su regreso a la carrera diplomática.