SOCIEDAD

Acampada en la Puerta del Sol de jóvenes que protestan por la situación económica, social y política

Se trata de 80 jóvenes que participaron en la manifestación del domingo

Jueves 02 de octubre de 2014



Unos 80 jóvenes han pasado la noche acampados en la Puerta del Sol de Madrid tras participar en la manifestación convocada el domingo por la plataforma ciudadana 'Democracia Real Ya' para "mostrar su rechazo a la actual situación económica, social y política" y reivindicar "la dignidad humana".

Los ciudadanos concentrados en el centro de Madrid decidieron iniciar esta protesta ayer por la noche, si bien no tiene decidido cuánto tiempo durará su acampada, que algunos participantes quieren prolongar hasta el domingo 22 de mayo, día en que están convocadas las elecciones municipales y autonómicas.

Con esta sentada en la Puerta del Sol, los concentrados quieren protestar por la situación "política y económica". Además, quisieron mostrar su solidaridad con las personas que fueron detenidas en los disturbios que se produjeron ayer en Madrid tras la marcha convocada por 'Democracoa Real Ya', y a quienes han consideraron "víctimas de la violencia policial".

De momento, los ciudadanos concentrados no saben cuánto tiempo persistirán con su iniciativa y las pasos a seguir se decidirán en las asambleas que tienen previstas organizar cada 8 horas (a la 8 horas; a las 16 horas y a las 0 horas) para adoptar medidas de actuación. Así, todos los que "se sientan indignados y estafados" pueden participar en la protesta, han señalado los ciudadanos convocantes.

El candidato de Izquierda Unida a la Comunidad de Madrid, Gregorio Gordo, ha asegurado este lunes en Getafe que "a los dos grandes partidos políticos" no les preocupa la manifestación que han protagonizado varios miles de jóvenes este domingo.

Gordo, que ha presentado en el centro de formación Marcelino Camacho de Getafe sus propuestas en materia de empleo, ha subrayado que PSOE y PP siguen sin ocuparse de las causas "de que ayer se manifestaran decenas de miles de jóvenes por las políticas de recortes".

Asimismo, ha indicado que IU apoya y hace suyas estas reivindicaciones y ha añadido que seguirán trabajando por "esos jóvenes sin futuro que ayer se manifestaron y de los que no parece que se preocupen los dos grandes partidos".

"Queremos ser su instrumento en todo aquello que coincidimos ya que compartimos el manifiesto de 'Juventud sin futuro' y lo hacemos nuestro y les animo a revelarse, a no resignarse a esas políticas de recortes en las que las principales víctima son los jóvenes porque en la Comunidad de Madrid llevan muchos años sufriéndolas y donde se les ha negado todo derecho a vivienda y trabajo, por eso nos ofrecemos de instrumento que les permita tener perspectivas de futuro aunque les animo a que sigan con la guardia en alto", ha apuntado.

Según Gregorio Gordo, se van a producir más manifestaciones porque "la gente tiene unos límites", mientras que PSOE y PP "sólo quieren hablar de los carteles y después del 22 de mayo quieren seguir por la vía de los recortes". Por último, ha indicado que no se puede consentir que los jóvenes de esta generación puedan terminar viviendo peor que sus padres.

UGT Madrid ha reclamado este lunes medidas y soluciones para los trabajadores jóvenes dada la evolución del desempleo juvenil en los últimos meses partiendo de que hace seis años, Madrid tenía "la menor tasa de desempleo juvenil de todas las comunidades autónomas y ha pasado a la tercera posición".

"Los datos dicen que según la EPA, 253.000 menores de 35 años están en paro", ha señalado el sindicato, que ha explicado que esto supone prácticamente "que uno de cada dos parados madrileños (según EPA hay ya 522.100) tiene menos de esa edad". "De ellos, 106.900 son menores de 25 años", apostillan.

En concreto, señalan que la tasa de paro de los jóvenes se ha colocado ya en un 36,59 por ciento y la brecha con respecto a la tasa del total de la población es ya de más de 21 puntos porcentuales. "Si es cierto que cada vez hay más parados, cada vez más de entre ellos son jóvenes, con todos los efectos perversos que tiene sobre nuestro mercado de trabajo la pérdida de empleo en esta franja de edad", ha dicho.

En cuanto a la tasa de actividad en la Comunidad de Madrid, han explicado que mientras que la tasa total se ha mantenido "estable" durante la crisis e incluso muestra una "pequeña mejora" de décimas desde el inicio de 2007, entre los jóvenes "se ha hundido, cayendo progresivamente desde el 55,46 por ciento de antes de la crisis hasta un preocupante 43,65 por ciento".

Más de diez puntos porcentuales en los que han ido progresivamente haciendo que nuestros jóvenes, faltos de un empleo y de estímulos para buscarlo, caigan en ocasiones en el desánimo", ha indicado el sindicato, que ha añadido que ello se refleja en "la caída progresiva de la población activa joven".

Y es que hace cuatro años había 342.000 jóvenes con deseo de trabajar en Madrid y hoy son 252.600. Es decir, "se ha reducido en 89.400 el número de jóvenes con deseos de trabajar que refleja la pérdida de ilusión y motivación de miles de jóvenes trabajadores de encontrar un trabajo y, de encontrarlo, que sea con condiciones dignas".

Tan sólo en el último trimestre el paro juvenil ha descendido en 14.500 parados, pero esta cifra es engañosa ya que el número de activos jóvenes se han reducido en 17.000", continúa, al tiempo que ha dicho que si se combina el estudio de las tasas de paro jóvenes con su distribución territorial, la situación en muchas zonas y municipios de la Comunidad "es de todo punto alarmante".

"Si en el total de la Comunidad la tasa de paro juvenil es del 36,59 por ciento, en el sur de la región la tasa estimada de paro es de un 51,92 por ciento, y en otras zonas no mejora en exceso", ha manifestado, al tiempo que ha destacado que en el Suroeste queda en un 48,01 por ciento, y el Este, en un 45,73 por ciento. Por el contrario, "sólo" el 23,61 por ciento de los jóvenes del Oeste de Madrid están en paro.


Noticias relacionadas