NACIONAL

El PSOE busca "el milagro" de ganar y el PP pone su mira en el Gobierno central

En el inicio de campañaIU opta por un gran cartel virtual para dar la bienvenida a la campaña electoral, con música incluida

Jueves 02 de octubre de 2014



Los candidatos del PP a la reelección en la Comunidad y en el Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón, respectivamente, abrieron ante cientos de simpatizantes la campaña electoral en la calle Génova buscando en el 22 de mayo el inicio del cambio de signo político en el Gobierno central.

Los dos dirigentes aparecieron por su sede poco antes de la medianoche, y junto a la vicesecretaria de Organización del PP, Ana Mato, se dirigieron a los madrileños para pedirles el voto, coincidiendo en el mensaje de que es necesario que las elecciones del 22 de mayo sirvan de "moción de censura" al Gobierno socialista de la Nación.

Frente a un mar de banderines azules del partido y alguna que otra bandera de España, los dos políticos vieron primero sus respectivos vídeos de campaña proyectados en una pantalla que colgaba de la sede del partido, en la céntrica calle de Génova, que había sido cortada al tráfico para la ocasión.

Al ritmo de modernos temas musicales de Shakira o Black Eyed Peas, los militantes y simpatizantes han aclamado a los candidatos y les han reclamado que saltaran en el escenario al grito de 'Socialista el que no vote'. "Hombre, eso sí que no", ha contestado Aguirre a los gritos, justo antes de dar un par de tímidos saltitos.

Entre el público se ha mezclado también el 'Oso moroso', una iniciativa de los abogados del Turno de Oficio para reclamar a la Comunidad de Madrid unas partidas que, según ellos, les deben, y que perseguirá a la presidenta regional durante toda la campaña. Sin embargo, la Policía Nacional lo ha sacado del lugar al poco de percatarse de su presencia.

Tras el discurso de ambos 'populares', --en el que Gallardón ha optado por no mencionar siquiera a su rival socialista, Jaime Lissavetzky, mientras que Aguirre ha arremetido contra Tomás Gómez, aunque sin mencionar su nombre, en varias ocasiones--, los presentes han realizado una cuenta atrás que ha culminado con los dos candidatos apretando un botón ubicado en el escenario.

A renglón seguido, en la pantalla han aparecido los carteles electorales de ambos dirigentes. El de Gallardón, con el lema 'Nos gusta Madrid, nos gustas tú', y el de Aguirre, 'Toda España espera un cambio. Comenzamos el 22M".

Previamente, ambos candidatos habían mantenido, como es tradicional en todas las campañas, una cena en la que el equipo de Gallardón ha invitado a los periodistas asistentes a participar en una 'porra' sobre el número de concejales que el PP conseguirá tras las elecciones. La apuesta del primer edil ha sido conservadora, con 34 ediles, la misma cifra que actualmente tienen en la Corporación municipal.

Por su parte, El 'pulpo Paul de los ganadores' ha hecho acto de presencia en Callao para predecir la victoria el próximo día 22 de los socialistas Tomás Gómez y Jaime Lissavetzky, quienes han estado arropados por cientos de madrileños y destacados socialistas, como el vicesecretario general del PSOE, José Blanco, cabeza de cartel en el mitin inaugural, además de compañeros como las ministras Trinidad Jiménez y Leire Pajín, los diputados Rafael Simancas y Pedro Sánchez, y los alcaldes Pedro Castro y Enrique Cascallana.

Quince minutos después de la medianoche, los dos candidatos, acompañados por Blanco, subían al escenario para fundirse en un abrazo. La sorpresa ha llegado cuando se les ha unido un invitado inesperado, el 'pulpo Paul de los ganadores'. Un hombre ataviado de cefálopodo se convertía en la sorpresa de la noche convirtiéndose en el último reclamo de la campaña de Gómez, después de los carteles cinematográficos en la fachada de los socialistas madrileños.

Ante la sorpresa de todos, incluido la del ex secretario de Estado para el Deporte, acostumbrado ya a los avatares del pulpo, un hombre ataviado de cefálopo se ha convertido en el último reclamo de la campaña de Gómez, después de los carteles cinematográficos en la fachada de la sede de los socialistas madrileños.

Unas 1.500 personas han abarrotado la plaza de Callao en el inicio de la campaña para los socialistas, que ha arrancado con un cartel electrónico en el que se invita a los madrileños a llenar de votos al PSOE las urnas el próximo 22 de mayo. Calentaba la plaza Jaime Urrutia, ex Gabinete Caligari, que animaba a los asistentes con temas de ayer y hoy.

Lissavetzky ha sido el primero en romper el fuego. Con un escueto discurso de cinco minutos, el candidato al Ayuntamiento de Madrid ha identificado a los "adversarios" del PSOE ante la "meta" del 22 de mayo ya que, como es habitual en sus discursos, los símiles deportivos no han faltado. El PP y el desánimo son los dos elementos que tienen que combatir los socialistas para hacerse con la "victoria".

El siguiente en tomar la palabra ha sido el ministro de Fomento, José Blanco, que ha pedido el voto para Lissavetzky y Gómez y en cuanto le ha mencionado el público ha insistido en sus gritos de "presidente", pero el dirigente federal ha optado por pedir calma: "Cada cosa a su tiempo, eso, el 22 de mayo", les ha dicho.

Mientras hablaba Blanco, alguno de los transeúntes que observaba el acto desde fuera del recinto le ha recordado los "más de cuatro millones de parados". Aunque el acto no ha sido de los más cálidos entre los protagonizados por Gómez desde que comenzó la precampaña, a la salida el candidato madrileño ha tenido que detenerse varias veces a saludar a quienes le deseaban suerte.

Tomás Gómez ha cerrado el mitin inaugural convocando a los madrileños a usar su voto como "espada" en las urnas y robar 3 décimas al día a las encuestas que dan la victoria al proyecto de "élites" del Partido Popular. Se ha presentado a los madrileños como el "presidente de la gente común", y ha señalado que es verdad que tiene un proyecto socialdemócrata, que es "el de la gente común que lucha contra la pobreza y opresión".

  • * El socialista ha dicho que los sondeos sitúan al PP "cuatro puntos por encima del umbral de la mayoría absoluta". "Si les quitamos 3 décimas cada día de la campaña habremos ganado las elecciones", ha señalado el socialista, que ha remarcado que quedan quince días para ganar Madrid a los "16 años de monopolio del PP".
El coordinador federal de IU, Cayo Lara, ha lanzado un llamamiento a los abstencionistas, especialmente a los jóvenes y a los "defraudados y defraudadas" de la izquierda, para votar en las elecciones municipales y autonómicas del próximo 22 de mayo, durante la tradicional noche de pegada de carteles con la que se inaugura la campaña electoral.

Izquierda Unida ha optado por un gran cartel virtual para dar la bienvenida a la campaña electoral de las municipales y autonómicas del próximo 22 de mayo, que ha arrancado en la plaza de los Carros, en el popular barrio madrileño de La Latina, entre música, bocatas y la presencia de los máximos líderes políticos nacional, regional y local, Cayo Lara, Gregorio Gordo y Ángel Pérez respectivamente.

Aunque no ha habido pegada tradicional, el candidato a la Presidencia regional, Gregorio Gordo, ha indicado que los diferentes candidatos de las localidades madrileñas sí reproducirán la habitual imagen del inicio de la campaña electoral.

El acto ha comenzado y terminado con la actuación del grupo 'Soulados', que ha versionado algunos éxitos como 'Have you ever seen de rain', 'Torn' o 'Black Velvet' en presencia incluso de un 'gogó' improvisado y fortuito que después ha dado algunos problemas a la organización sin que haya llegado a interferir en el acto.

El primero en intervenir ha sido el candidato a la Alcaldía de Madrid, Ángel Pérez, que ha manifestado que esta es "una confrontación sin trinchera entre quien sufre la crisis y quienes se benefician de ella". Como no habían llegado las 12 de la noche y, por tanto, no había comenzado oficialmente la campaña electoral, no ha podido pedir directamente el voto aunque lo ha hecho de forma indirecta recordando que, en esta "lucha democrática que tiene como escenario las urnas", el voto debe ser para IU porque "es la fuerza que garantiza los cambios reales".

A continuación, sobrepasando ya las 0 horas, ha intervenido el coordinador general de Izquierda Unida, Cayo Lara, que ha hecho un llamamiento a los "abstencionistas", para que voten el próximo 22 de mayo y reivindicando que IU "es más necesaria que nunca".

Por último, el coordinador regional de IU-CM y candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Gregorio Gordo, ha manifestado al iniciar la campaña electoral para las elecciones del próximo 22 de mayo llamando a los ciudadanos a "no resignarse" para que Esperanza Aguirre deje de estar al frente de la Comunidad de Madrid y "revelarse" en las urnas "recortando" a quienes "recortan", la presidenta regional y el presidente del Gobierno.

En el acto también ha intervenido, por Izquierda Unida de Rivas Vaciamadrid, Tania Sánchez, que figura en la candidatura de IU - Los Verdes a la Asamblea de Madrid. El acto ha concluido pasadas las 0.30 horas, nuevamente con una actuación musical.

La líder de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha dado esta medianoche el pistoletazo de salida de la campaña electoral para las elecciones autonómicas y municipales del próximo día 22 confiada en que la gente "despertará" y convertirá a su joven formación en "determinante" en las instituciones españolas.

Durante el tradicional acto de pegada de carteles, que UPyD ha celebrado en la plaza de las Comendadoras de Madrid ante cerca de dos centenares de simpatizantes vestidos con su característico color magenta y algunos curiosos, Rosa Díez ha augurado el éxito de su partido en las que serán sus primeras elecciones municipales después de su nacimiento a finales de 2007.

A su juicio, UPyD logrará el apoyo de muchos ciudadanos y entrará a formar parte de las instituciones porque, "en algún momento", la gente "despertará" y "quienes rechazan en las encuestas a los partidos que llevan imputados en sus listas, los rechazarán en las urnas".

Para Rosa Díez, parte de este éxito será "por mérito propio" y como resultado del trabajo realizado durante todos estos años, aunque también se deberá a la "necesidad" de los ciudadanos. "No creo que el 85 por ciento de los que dicen estar hasta el gorro del PP y del PSOE depositen su confianza en ellos y los voten. La gente, por dignidad y coherencia en las cosas en las que cree, no menospreciará el valor de su voto y nos prestará su confianza", ha subrayado.

Para la diputada de UPyD, estas elecciones son "aún más decisivas" dada la situación de crisis política, institucional, económica y social que vive España y ha explicado que UPyD es una formación que está "empeñada" en "llamar a la gente a implicarse" para cambiar las cosas que no le gustan y le parecen injustas.

A su juicio, esto cambiará si la gente toma conciencia y "agarra a los políticos de la solapa" y les "obliga" a comportarse. "Estamos convencidos de que los ciudadanos van a dar una sorpresa el 22 de mayo y van a convertir a esta joven fuerza política en determinante", ha insistido.

OBJETIVO: MADRID

En el acto también han estado presentes los candidatos del partido a la Asamblea y el Ayuntamiento de Madrid, Luis de Velasco y David Ortega, quienes confían en lograr representación en ambas instituciones gracias al apoyo de los ciudadanos.

Luis de Velasco se ha mostrado convencido de que UPyD va a "ganar esta batalla" y entrará en las instituciones, a las que llevará "aire fresco" para "devolver su control a los ciudadanos". Velasco ha reclamado una comunidad autónoma "más justa", en la se cree "más y mejor empleo" con políticas adecuadas que favorezcan los puestos de trabajo.

"Nosotros trabajamos por una comunidad más democrática: estamos en contra de las mayorías absolutas, de las relaciones clientelares, de la eternización de los cargos, de la opacidad absoluta de la información por parte de la Comunidad de Madrid y de la manipulación de los medios de comunicación, como ocurre actualmente con Telemadrid", ha argumentado.

Por su parte, el candidato de UPyD a la Alcaldía de Madrid ha propuesto a los madrileños recuperar en las próximas elecciones el 2 de mayo, cuyo bicentenario celebra Madrid este año y, gracias a la entrada de UPyD en el Ayuntamiento, "cambiar las cosas y devolver el protagonismo a los ciudadanos".

"Cambiaremos las cosas y devolveremos el protagonismo a los ciudadanos porque queremos un Madrid más humano, más cercano a los ciudadanos", ha apuntado Ortega como objetivo antes de señalar como otro de los desafíos necesarios reducir el gasto "desorbitado" del ayuntamiento madrileño "causado" por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y que ahora deben pagar todos los ciudadanos.

INTENSA CAMPAÑA

Durante los próximos quince días, Rosa Díez tiene prevista una intensa agenda durante la que recorrerá muchas ciudades españolas para apoyar a sus candidatos y tratar de ayudarles a que su mensaje llegue a los ciudadanos.

Entre estos actos, Madrid ocupa un lugar privilegiado, ya que es una de las regiones en las que la formación ha obtenido mejores resultados desde su nacimiento y donde tiene puestas más esperanzas, ya que las encuestas revelan un buen resultado que le podría cosechar hasta tres concejales en el Ayuntamiento de la capital.

Durante este periplo, Rosa Díez tiene previsto volver hasta en dos ocasiones en Madrid, además del cierre de acto de campaña, y visitar Valencia, Mallorca, Bilbao, Barcelona, Valladolid, Zaragoza, Sevilla, Granada, Murcia, Alicante y Asturias.

Antes de la campaña, UPyD ya ha dejado claro en numerosas ocasiones que, tras los comicios, no pactará con ninguna formación que no esté dispuesta a poner en marcha una reforma de la ley electoral y comprometerse a devolver las competencias de educación al Estado. "UPyD tiene precio, y es un precio justo", ha defendido en ocasiones Rosa Díez.

APOYO DE TONI CANTÓ

Durante el acto de apertura de campaña también ha tomado la palabra el actor Toni Cantó, que cierra la lista del partido a la Asamblea de Madrid. Cantó ha asegurado que "algo muy ilusionante" comienza en esta campaña electoral.

"Me apunté porque es el único partido incorrecto, que aporta un poco de color a una campaña gris para que esta sociedad cambie de una vez por todas", ha desvelado el actor, que ha apoyado a la formación desde su nacimiento en numerosos actos.

Noticias relacionadas