CULTURA

La Orquesta Sinfónica Chamartín ofrece un concierto el sábado dedicado a la música rusa y centroeuropea

25/2/2011.- El Auditorio Nacional acoge el sexto de los ocho conciertos de la temporada protagonizados por la OSC, formación compuesta por 90 músicos. Los dos últimos tendrán lugar en marzo y mayo.

Jueves 02 de octubre de 2014
La Orquesta Sinfónica Chamartín y su directora titular Silvia Sanz presentarán el sábado 26 en el Auditorio Nacional de Música su sexto concierto de la temporada con un programa dedicado a música nacionalista rusa y centroeuropea, según ha informado la Orquesta en un comunicado.

El concierto se iniciará con la música de Borodin 'En las estepas del Asia central', un poema sinfónico que el autor ruso compuso en 1880 y que describe el avance por la estepa de una caravana protegida por soldados. En la obra se reconocen dos temas: una canción rusa y una melodía oriental que se escuchan primero por separado y después combinadas. La primera parte del concierto finalizará con la 'Obertura Romeo y Julieta' de Tchaikovsky, un poema sinfónico compuesto en 1869 y revisado en 1870 y 1880.

Para la segunda parte se reserva la 'Novena Sinfonía' de A. Dvorak, popularmente conocida como 'Sinfonía del Nuevo Mundo'. Se trata de la última sinfonía del músico checo y la compuso en 1893, durante su estancia en Estados Unidos. Aunque el autor afirmó que se inspiró en el espíritu de las melodías folclóricas de los negros americanos, lo cierto es que la obra tiene mucho que ver con la tradición musical bohemia y la música nacionalista checa de la que Dvorak es representante.

Con este concierto, la Orquesta Sinfónica Chamartín, habrá interpretado ya seis de los ocho conciertos de la temporada. Los dos últimos tendrán lugar en marzo y mayo. El 26 de marzo, se presentará en Madrid el joven violinista de 15 años Julen Zelaia, ganador del Certamen Intercentros Melómano, que interpretará el Concierto de Violín de Mendelssohn. Asimismo, el último concierto de la temporada ofrecerá una de las más grandes obras de la Historia de la Música, el Réquiem alemán de Brahms.

La Orquesta Sinfónica Chamartín nació en 1993. La OSC, formada por 90 músicos, ha realizado numerosos conciertos en distintos puntos de España y en otros países europeos. Uno de los objetivos de la orquesta es la difusión de la música española.

Noticias relacionadas