CULTURA

Razón o deseo, los teatros del Canal acogen 'El castigo sin venganza' de Lope de Vega

10/2/2011.- Se trata de un clásico del siglo de Oro, cuyos personajes viven un "tormento interior" al transitar por el tortuoso mundo de los deseos prohibidos.  

Jueves 02 de octubre de 2014

Atender al deseo o a la razón es el planteamiento principal de 'El castigo sin venganza', de Lope de Vega, que llega a los Teatros del Canal de la mano de Ernesto Arias y la compañía Rakatá.

Un clásico del siglo de Oro, cuyos personajes viven un "tormento interior" al transitar por el tortuoso mundo de los deseos prohibidos. El actor Gerardo Malla interpreta al Duque de Ferrara en el papel "más complicado y extraño" de su carrera. La obra podrá verse de hoy al 27 de febrero.

"'El Castigo sin venganza' refleja un tema de total actualidad; plantea hasta el extremo el conflicto entre el deseo y la razón", explica su director, Ernesto Arias, quien empezó su carrera teatral de la mano de José Luis Gómez en el Teatro de La Abadia.

En los versos de 'El Castigo sin veganza0, Lope de Vega narra la relación amorosa del Conde Federico con Casandra, la joven esposa de su padre, el Duque de Ferrara, y la respuesta de éste cuando descubre el adulterio.

"Lo importante es el tormento interior que viven los personajes", subraya Ernesto Arias, para quien el texto de Lope de Vega ahonda "en lo más profundo del ser humano" con un lenguaje cargado de "imágenes y poesía".

En este sentido, el actor Gerardo Malla asegura que para interpretar el texto ha tenido que sacar al Duque de Ferrara de sus "entrañas" combinando todos los matices que tiene este personaje, que puede parecer "animal herido" o un "animal con mucho poder".

Así Gerardo Malla, quien lleva más de 50 años sobre los escenarios, asegura que se enfrentará al espectador con el todavía "espíritu revuelto y confundido" por este texto que nos muestra los espacios más recónditos de la condición humana.

Según el director del montaje, Lope de Vega enfrenta la fuerza del deseo a la moral establecida, pero no para denunciar algún tipo de injusticia o moral social ni tampoco critica comportamientos improcedentes producidos por el amor incestuoso queriendo dar una lección moral.

Junto a Gerardo Malla, el elenco está formado por Lidia Otón, Bruno Ciordia, Jesús Fuente, Alejandra Mayo, Rodrigo Arribas, Jesús Teyssiere, Manuel Sánchez Ramos y Belén Ponce de León. También cuentan con la colaboración especial del actor Jordi Dauder, que pone la voz en off del narrador, y de la cantante Patricia Kraus, que interpreta un tema musical.

Para Albert Boadella, director artístico de los Teatros del Canal, esta obra recupera "ciertos valores esenciales" que se han perdido y los representa de una manera "pedagógica" y con una adaptación "muy respetuosa" sin hacer "pura arqueología".

Este montaje cuenta con el patrocinio de Mercedes Benz y la Fundación Unicaja y los beneficios irán destinados a Cruz Roja Española.


Noticias relacionadas