NACIONAL

Castro dice que Gallardón no tiene "razón" cuando dice que se ha sentido "engañado" por Zapatero en la refinanciación

El presidente de la FEM y alcalde de Getafe, apuesta por restringir el tráfico rodado en el centro de Madrid, como medida urgente ante la contaminación

Jueves 02 de octubre de 2014
El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de Getafe, Pedro Castro, ha asegurado que el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, "no tenía razón" cuando decía que se había sentido "engañado" por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el tema de la refinanciación de los ayuntamientos.

En declaraciones a RNE, Castro ha indicado que "cada uno debe jugar en el campo de juego" que las leyes da y que, en este sentido, las comunidades autónomas y los ayuntamientos se rigen por normativas diferentes.

"Escuché al alcalde de Madrid decir que el Gobierno estaba engañando al Ayuntamiento de Madrid... ¡no!", ha apuntado, al tiempo que ha recordado que "hay aprobada por unanimidad que la capacidad de endeudamiento de los ayuntamientos estaba hasta el 75 por ciento" de su capacidad de endeudamiento y que para "pasar de ahí había que hacer un plan de viabilidad que debe aprobar el Ministerio".

"Esto esta así, esta es la normativa a la que nos acogemos los ayuntamientos", ha insistido, mientras que ha añadido que las comunidades autónomas "tenían otra". "Nosotros pugnamos porque fuera así también la nuestra, pero no es así", ha apostillado, para concluir: "El alcalde de Madrid, lamentablemente, no tenía razón cuando dijo que había sido engañado por el presidente del Gobierno".

Pedro Castro, también ha apostado por restringir el tráfico rodado en el centro de la ciudad de Madrid, tal y como se hace en otros países europeos, como medida "urgente" ante una contaminación que cuenta con unos índices "altamente peligrosos", sobre todo para personas mayores y niños.

En este sentido, ha señalado la necesidad de tomar medidas "con cierta urgencia", para aminorar la situación actual, para después centrarse en otras "a más largo plazo", como pueden ser los planes de sostenibilidad.

En definitiva, al ser preguntado por las medidas que se deben poner en marcha, ha destacado "la apuesta por el transporte público en detrimento del transporte privado" y la "descentralización de la vida en la ciudad". Asimismo, ha descartado que la FEMP vaya a sugerir una presión fiscal sobre los coches que más contaminan.

"Hay que sacar las Administraciones a la periferia, no pueden llegar 4 millones de madrileños todos los días a Madrid a hacer gestiones, trabajar o comprar. No se pueden hacer carreteras más anchas sino que usarlas menos", ha concluido.

Esta entrevista se ha producido en las horas previas a la reunión que mantendrá con la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Rosa Aguilar, con el objetivo de impulsar la colaboración en la lucha contra la contaminación atmosférica.

Noticias relacionadas