El candidato socialista a la Alcaldía de Madrid, Jaime Lissavetzky, ha mostrado su malestar con las declaraciones hechas esta mañana por el secretario general del PSM, Tomás Gómez, de las que ha dicho que son "injustas" ya que el único motivo que le mueve para regresar a Madrid es conseguir "buenos resultados" para el partido. "No me parecen justas y me han molestado porque cualquiera que me conoce sabe que he tenido una vida orgánica importante en el PSM pero que es una etapa pasada. He venido a Madrid a tener buenos resultados, no tengo ningún interés orgánico, ningún interés desde el punto de vista interno. Todo el que me conoce lo sabe, son injustas", ha señalado Lissavetzky a la entrada de un acto en homenaje a Tierno Galván, donde ha coincido con el secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez. Gómez afirmaba que cuando la dirección federal del PSOE trajo a Lissavetzky a Madrid para ser candidato fue para ayudar al PSM y no para dividir al partido y hacer oposición. "Cuando la calle Ferraz trajo a Jaime Lissavetzky a la ciudad de Madrid lo hizo para ayudarnos a ganar no para dividirnos ni hacer oposición", ha afirmado Gómez. A su entrada al acto, Lissavetzky ha confirmado que, pese a su descontento con la lista, él ha venido a Madrid para quedarse y que es una decisión "firme, firmísima". "Yo me lo he ganado", ha declarado tras recordar que él también pasó por un proceso de primarias en el que finalmente no tuvo contrincante al no reunir las suficientes firmas. Asegura que seguirá siendo el candidato socialista a la Alcaldía de Madrid porque tiene una "responsabilidad" no sólo con su partido sino con los ciudadanos de la capital. "Soy el candidato del PSOE al Ayuntamiento", ha zanjado. Por su parte, el secretario general del PSM, Tomás Gómez, ha presentado a los secretarios generales de los distritos de la capital la lista electoral al Ayuntamiento de Madrid que se presentó a la Ejecutiva regional, un encuentro al que no han asistido los cinco secretarios que apoyaron a Trinidad Jiménez en las primarias de octubre. Los secretarios generales que no han asistido (Moncloa, Villaverde, Hortaleza, Vicálvaro y Villa de Vallecas) han explicado que su decisión se basa en que es una reunión que "trata de dar validez a una lista irregular, que no cuenta con el apoyo del candidato y que incumple el artículo 72" de los reglamentos, que aborda por conseguir el consenso con el candidato que encabece la lista. "Lo que tiene que hacer Tomás Gómez es reunirse con Jaime Lissavetzky y acordar una lista de acuerdo recogiendo la pluralidad del PSM. Es la única realidad válida", han señalado fuentes socialistas cercanas al candidato. Por su parte, la dirección del PSM ha remitido un comunicado en el que explica que, "como suele ser habitual en los procesos de elaboración de candidaturas", los secretarios generales de las agrupaciones de Madrid ciudad han asistido a un encuentro en la sede del PSM para conocer y valorar la lista al Ayuntamiento de Madrid, aprobada ayer por el Pleno de la Comisión Ejecutiva Regional del PSM "por asentimiento y sin votos en contra". En dicha reunión, "todos los secretarios generales asistentes han expresado su apoyo unánime a la candidatura para la capital, considerando que los hombres y mujeres que figuran en la misma representan al conjunto de las agrupaciones de Madrid, a todos aquellos que han venido desarrollando un trabajo político de forma continuada". Consideran que "representan al Partido Socialista de Madrid en la capital". Los asistentes han instado a la "tranquilidad orgánica" y a que el proceso de aprobación de listas se desarrolle con "total normalidad". En este sentido, han expresado su deseo de que "aquellos compañeros que han iniciado ciertos debates en los medios de comunicación cesen en estas actitudes que pueden no ser beneficiosas para la candidatura municipal". Finalmente, los secretarios generales presentes han subrayado que tanto ellos como los componentes de la candidatura "han apoyado siempre a Jaime Lissavetzky para que éste sea el próximo alcalde de Madrid". Por otra parte, el vicepresidente del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, José Cepeda, ha pedido al candidato del PSOE a la Alcaldía de la capital, Jaime Lissavetzky, que "haga un acto de responsabilidad ante lo que él mismo en el año 1999 pedía al candidato al Ayuntamiento de Madrid". "En lo que tenemos que trabajar en este momento no es en generar conflictos ni en distorsionar el trabajo ilusionante de miles de militantes", ha manifestado Cepeda. Cepeda ha añadido que el candidato socialista "sabe que las listas las hace el partido" y, "con el máximo respeto y el máximo cariño" le ha pedido "responsabilidad política", que es "lo que está pidiendo la inmensa mayoría de la ciudadanía en Madrid después de estos años de Gobierno de la derecha". Por otro lado, se ha referido a las declaraciones que ha hecho el alcalde de Getafe, Pedro Castro, acusando al secretario general del PSM, Tomás Gómez, de "perjudicar al partido" tras la polémica de las listas a la Alcaldía. "Le invito a que no haga declaraciones minúsculas. Lo importante es que entre todos seamos capaces de vertebrar nuestra oferta electoral y hablar de lo que les importa a los madrileños, no intentar generar más polémica donde quizás no la hay tanto. Le pido responsabilidad y le sugiero que eleve un poco el listón y supere derrotas internas. No corren tiempos de volver a reabrir viejas heridas. Hay que trabajar por lo que importa a todos los madrileños", ha concluido. Posteriormente, a la entrada al Círculo de Bellas Artes, la portavoz socialista en la Asamblea de Madrid y número cuatro en la lista de Gómez, Maru Menéndez, se ha referido a la polémica surgida ayer a raíz del manifiesto firmado por varios secretario generales en las que decían que se sentían perseguidos por el secretario general del PSM, A este respecto, ha dicho que los socialistas no tienen "ningún problema" de esa naturaleza y simplemente están conformando las listas de acuerdo a lo que dice su normativa y con el objetivo de tener el "equipo de los mejores". Mientras tanto, el socialistas Alfonso Guerra ha manifestado que si le preguntan por la lista al Consistorio no tiene "ni la menor idea" de la misma y ha dicho: "Si me preguntan por la lista de Madrid, no sé ni de qué lista me habla. No sé nada. No estoy en ello".
Respecto a toda esta polémica, la portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid y miembro del Comité electoral del PSM, Maru Menéndez, ha considerado que algunos quieren tratar a la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE es el "primo de Zumosol", y ha añadido que este organismo es la dirección política de todos los socialistas, como la Comisión Ejecutiva Regional lo es de todos los socialistas de Madrid.
"La Comisión Ejecutiva Federal parece que algunos les quieren tratar como al primero de 'Zumosol' pero realmente es la Dirección política de todos los socialistas como los es la comisión Ejecutiva Regional del Partido Socialista de Madrid", ha afirmado Menéndez preguntada por si considera que la Ejecutiva Federal va a cambiar las listas del PSOE al Ayuntamiento de Madrid tras las quejas lanzadas por el candidato, Jaime Lissavetzky.
La dirigente socialista ha afirmado que "cualquier interés por violentar las buenas relaciones existentes entre Comisión Ejecutiva Federal y la Comisión Ejecutiva Regional del PSM está abocada al fracaso", y ha defendido que la lista electoral para el Ayuntamiento de Madrid combina la "continuidad" de algunos ediles y la "renovación" por la entrada de nuevas caras, al tiempo que ha destacado que ayer Lissavetzky dijo que no le sobraba ningún nombre de la candidatura.
Menéndez, que ha querido dejar claro que tras las primarias en el PSM "no hay 'tomasistas' ni no 'tomasistas'", ha defendido que la candidatura municipal ha sido aprobada por la dirección política de los socialistas madrileños, y ha destacado que está integrada por siete personas elegidas por Lissavetzky, así como por secretarios generales que "conocen la realidad" de la ciudad de Madrid.
Menéndez ha afirmado que Lissavetzky sabe, porque fue secretario general de la Federación Socialista Madrileña (FSM) que la elaboración de las listas electorales " no es fácil" y ha considerado que es "más que razonable" que quiera tener algunas personas más, a pesar de que la candidatura cuenta con "muchas personas incorporadas a propuesta suya". Además, ha indicado que Lissavetzky va a ganar y la Ley de Capitalidad permite que formen parte del gobierno personas que "no necesariamente han formado parte de las candidaturas".
No obstante, tras considerar que Lissavetzky "va a reflexionar" al respecto, porque sabe de la complicación de la elaboración de las candidaturas, le ha reclamado que "no tense más la situación". "Apelo a todos para no provocar con este tipo de debates públicos una cierta decepción en las expectativas e ilusión de muchísimos madrileños que queremos tener un alcalde socialista como Jaime Lissavetzky", ha señalado.
Menéndez, que ha apuntado que el PSOE tiene claro que su adversario político es el PP, y por lo tanto no ha querido responder al portavoz de IU, Gregorio Gordo, que ha ofrecido a Lissavetzky y Pedro Castro su formación, ha remarcado que la Ejecutiva regional, que aprobó la lista municipal, tiene unos tiempos marcados.
El portavoz de IU en la Asamblea de Madrid y candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Gregorio Gordo, ha ofrecido su formación política al candidato del PSOE a la Alcaldía de Madrid, Jaime Lissavetzky, y al alcalde de Getafe, Pedro Castro, que "parece que tienen problemas con las candidaturas" del PSM de cara a las elecciones de mayo.
"En virtud de esa gran amistad que nos une, IU es un espacio amable y abierto para aquellas personas que como Jaime Lissavetzky o Pedro Castro, que parece que tienen ciertas incomodidades en estos momentos con candidaturas electorales", ha afirmado Gordo en referencia a la polémica surgida en la elaboración de las listas electorales del PSOE municipal y apelando a las palabras del secretario general del PSM, Tomás Gómez, que esta semana dijo a su "buen amigo" Gordo que no está dispuesto a tirarse los trastos a la cabeza con IU.
Gordo ha afirmado sentir "preocupación" por las "tensiones que se están viviendo en el PSM" y ha afirmado que IU "es un espacio amable y abierto" a dos personas "de referencia de la socialdemocracia" en la Comunidad. "Le facilitamos ese espacio a quien no se sienta conforme en el PSM", ha indicado Gordo, que ha señalado que "IU no renunciado a la defensa del Estado del Bienestar".
El dirigente de la coalición de izquierdas ha defendido que en IU no gastan " ni una sola energía en confundir al enemigo", ni en atacar al PSM, pero ha resaltado que "con el mismo cariño que Tomás Gómez ofreció el PSM ante eventuales escenarios", ha visto "con preocupación" las declaraciones de Lissavetzky y Castro. "Y si hay incomodidad, aquí estamos IU para esa comodidad", ha remachado.
Así, después de que Gómez dijera que él no hubiera dejado escapar a la dirigente Inés Sabanés de las filas de IU, Gordo ha afirmado que "no ha habido nada que hacer" para que Sabanés siguiera en IU porque "no parece que haya que hacer nada con lo que nada ha pasado", ya que no ha abandonado la formación, sino sus cargos en la dirección federal.