10/02/2011.- Esperanza Aguirre ha tirado de “banquillo” regional, fundamentalmente del segundo
escalafón de su gobierno, para conformar las candidaturas de los principales municipios del Sur, alguno del Corredor del Henares y el de aquellas localidades salpicadas por el caso Gürtell, exceptuando Arganda, donde el actual regidor, Pablo Rodríguez Sardinero,
será el cabeza de lista. Una maniobra con la que lideresa del PP ha dejado fuera de juego a los líderes locales, origen de no pocos quebrantos para la mandataria popular a lo largo de esta legislatura
La “revolución” de Aguirre afecta principalmente a los grandes municipios del llamado cinturón rojo de Madrid. Salvo en Móstoles, donde Aguirre ha forzado la presentación del actual regidor, Esteban Parro, cuya intención era no optar más a la alcaldía, la lideresa del PP ha llevado a cabo una auténtica catarsis en las filas populares de Getafe, Alcorcón o Fuenlabrada, obligando a dar un paso atrás a los actuales dirigentes locales. Con todo, el cambio más inesperado y sorpresivo de los que están teniendo lugar en los municipios de esta área metropolita se ha producido en Valdemoro, antiguo feudo del actual consejero de Presidencia e Interior, Francisco Granados, donde el actual regidor,
José Miguel Moreno, no se presentará a la reelección, aduciendo a motivos personales.
El futuro candidato del PP para esta alcaldía todavía es una incógnita.
Los dos fichajes estrella del PP para las elecciones municipales de mayo son, sin duda, los candidatos de Alcorcón y Getafe, localidades en las que la presidenta madrileña ha situado a dos personas de su entorno y de su máxima confianza en la Asamblea de Madrid: el portavoz popular, David Pérez, que optará a la alcaldía alcorconera, y el portavoz adjunto de la Cámara regional, Juan Soler, que disputará el sillón getafense al socialista Pedro Castro. Aguirre ha presentado a ambos con todo el aparato del partido regional desplazado a sendos municipios. Algo más de rodaje en el ámbito municipal tiene el candidato popular a la alcaldía de Leganés, Jesús Gómez, que ejerce como portavoz de los populares desde que Guadalupe Bragado abandonó la política local. Asesor de la presidenta en la Comunidad de Madrid, Gómez está protagonizando una precampaña por la que puede terminar en los tribunales, ya que su oponente y actual alcalde, Rafael Gómez Montoya, no descarta la vía judicial para defenderse de sus acusaciones. (Anteriormente se convirtió en noticia por unas reflexiones en su blog en las que venía a decir que “habría que desposeer a los padres comunistas de la tutela de sus hijos…”). También para renovar el banquillo popular en Fuenlabrada la presidenta
ha vuelto a confiar en otro alto cargo de su Gobierno, el director general de Ordenación
e Inspección de la consejería de Sanidad, Manuel Molina Muñoz, anteriormente director de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid.
A este quinteto con el que Aguirre quiere romper definitivamente la hegemonía socialistas de la zona Sur, hay que sumar al actual alcalde de Torrejón de Velasco y candidato a la alcaldía de Parla, Miguel Angel López, encargado de dar la batalla política en el feudo del líder del PSM, Tomás Gómez. Pese a lo apabullante de la mayoría absoluta de la que disfruta actualmente el PSOE en esta localidad, los populares, y así lo vaticinan las encuestas, darían un salto cualitativo respecto a los resultados de 2007.
En lo que respecta a Pinto, la presidenta madrileña continúa apostando por quien fuera alcaldesa del municipio, Miriam Rabaneda (apartada de la alcaldía por una moción de censura), pese a los procesos judiciales que tiene abiertos (algo que también ha obviado con el candidato de Coslada, Raúl López). En el Norte, Aguirre sigue apostando por Ignacio García de Vinuesa (Alcobendas) y Manuel A. Fernández (San Sebastián de los Reyes). La baja más significativa es la del veterano alcalde de Colmenar Viejo, José M. de Federico que no optará a la reelección, en favor de su primer teniente de alcalde, pero que sí ha mostrado su disposición a seguir como diputado regional.