Jueves 02 de octubre de 2014
08/02/11.- La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, firmó hoy un convenio de colaboración con la directora gerente de Obra Social de Caja Madrid, Carmen Contreras, y el alcalde de Galapagar, Daniel Pérez, para mejorar el estado natural de un tramo del río Guadarrama a su paso por La Navata.
Gracias a este convenio, enmarcado dentro del programa “Ríos Vivos” de Obra Social Caja Madrid, se acometerán actuaciones de recuperación del río y su ecosistema. En total, dentro de esta iniciativa la Comunidad va a restaurar medioambientalmente 4,4 kilómetros de ribera de ríos en Alcalá de Henares, Galapagar y Collado Villalba.
“Es una responsabilidad de todos poner los medios adecuados para garantizar la calidad y la cantidad de los recursos hídricos, así como del terreno que los rodea, de modo que con ello podamos asegurar un futuro de bienestar social, económico y ambiental”, manifestó Mariño.
En concreto, en Galapagar el Gobierno regional intervendrá en un tramo de 1.140 metros y casi 6 hectáreas para recuperar la vegetación de la ribera del río, lo que implicará la plantación de casi 500 árboles y arbustos de especies vegetales autóctonas. Además, se mejorará el trazado de la senda actual, que discurre paralela al río, para hacerla cien por cien accesible a personas discapacitadas.
Por último, se limpiará la zona y se retirarán todos los residuos que se encuentren en el entorno del río, un ámbito de actuación declarado Lugar de Interés Comunitario (LIC) y que forma parte de la Lista Nacional de lugares Red Natura 2000, con interesantes hábitats acuáticos, gran presencia de aves y formaciones de vegetación de ribera.
Mariño destacó la importancia de esta actuación de mejora de este espacio natural dentro del Parque Regional del Curso Medio del Guadarrama, que supondrá la puesta en valor de este enclave para todos los vecinos de Galapagar y, por extensión, de todos los madrileños. En total, cuenta con un presupuesto de 208.000 euros financiados por Caja Madrid.
Uno de los principales objetivos será incrementar la diversidad vegetal del tramo. En este sentido, se plantarán 493 fresnos, majuelos, saúcos, chopos y mimbreras, entre otros, todas ellas especies autóctonas características de la zona, para aumentar la cubierta vegetal en las áreas más despejadas. Asimismo, se apearán aquellos ejemplares que, por ser especies alóctonas, no sean propias de este ecosistema de ribera.
Por último, se realizarán podas de formación para mejorar el crecimiento de los árboles peor conformados y mejorar así la transitabilidad a lo largo de la senda. Esta actuación también incluye la
estabilización de los márgenes que lo precisen para dotarlo de un mayor atractivo paisajístico.
La consejera explicó que este tramo del río Guadarrama está recorrido por un sendero utilizado frecuentemente para el paseo. Gracias a esta intervención, se favorecerá el uso recreativo que tiene en la actualidad y se mejorará el tránsito en algunos lugares, eliminando los baches, irregularidades y desniveles del terreno, y haciéndolo accesible para personas con movilidad reducida.
Además, se mejorará la accesibilidad peatonal a lo largo del tramo final de la senda, para lo que se dispondrá una tarima de madera sobre el terreno. También se colocarán sendas plataformas de madera a modo de miradores para facilitar el acceso al margen del río. Por último, en las zonas de acceso y a lo largo del trazado se instalarán nuevos elementos de señalización que darán una visión educativa a la senda.
Noticias relacionadas