La RMI la percibieron más de 13.000 familias en diciembre en la Comunidad de Madrid
Jueves 02 de octubre de 2014
El perfil del receptor de la Renta Mínima de Inserción (RMI) en la Comunidad de Madrid es el de una mujer con responsabilidades familiares no compartidas, de 42,5 años y que no tiene graduado escolar, según ha afirmado la directora general de Servicios Sociales, Carmen Pérez, en la comisión ordinaria de Familia y Asuntos Sociales en la Asamblea de Madrid, que ha precisado que en diciembre 13.218 familias recibieron la renta.
Durante la comisión, Pérez ha indicado que con la crisis ha cambiado el perfil de la persona perceptora de la RMI en la región, que ahora reciben mayoritariamente mujeres, a pesar de que el número de féminas receptoras ha bajado en tres puntos porcentuales.
Además, ha destacado que un 34 por ciento de los perceptores de la RMI son "personas solas", que ha bajado el número de familias perceptoras con menores a su cargo y que un 67,7 por ciento tenía un nivel de estudios inferior al graduado escolar.
La directora ha reseñado que desde 2001 y hasta diciembre de 2010 más de 29.402 familias madrileñas han percibido la RMI, lo que supone 85.000 beneficiarios. Asimismo, ha destacado que 13.218 familias se mantenían en la nómina de diciembre de 2010.
En este punto, ha resaltado que en 2010 se han extinguido 1.389 RMI, y ha explicado que en un 50 por ciento de los casos se debe a que estas personas han encontrado un empleo o han resuelto su situación personal y económica.
Por su parte, la diputada socialista Virginia Aranda ha criticado que "sólo 29.180 madrileños (un 3,4 por ciento) percibieron en 2009 la renta mínima de inserción de la Comunidad de Madrid" y ha indicado que "según la encuesta de condiciones de vida del INE, en ese mismo año había en la región más de 854.000 personas en riesgo de pobreza y de exclusión social".
La diputada ha denunciado también la "congelación" presupuestaria a pesar de que las solicitudes "aumentan a consecuencia de la crisis económica". Asimismo, ha criticado que las previsiones de la administración autonómica se quedan "muy cortas, ya que en octubre del año pasado tuvieron que ampliar en 12 millones la partida económica destinada al RMI, porque es una prestación reconocida por ley y exigible ante los tribunales".
"Habiendo gastado 60 millones de euros en 2010, no se entiende que en 2011 con la previsión de incremento de solicitudes sólo se presupueste 48,2 millones", ha criticado.
Mientras, el portavoz del PP en la materia Jesús Fermosel ha destacado que ha aumentado el porcentaje de personas integradas y citando la Memoria de Rentas Mínimas del Ministerio ha destacado la cuantía que destina la Comunidad de Madrid para los perceptores de renta mínima de inserción.
En este sentido, ha señalado que según esta memoria, Andalucía destina 2.292 euros por titular de la RMI al año, una cuantía que se eleva a los 3.596 en Castilla La Mancha; 1.424 euros, en Extremadura y 4.175 euros en la Comunidad de Madrid.
Noticias relacionadas