ALFREDO URDACI

Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre de 2010

Jueves 02 de octubre de 2014


Martes 30/ Bono y su “Road Show”
Miércoles 01/ Valeriano en Babia
Jueves 02/ Vicky nos “acojona”
Viernes 03/ Blanco sabía más
Sábado 04/ Rubalcaba y el espacio aéreo
Domingo 05/ La trompa de Guti
Lunes 06/ Aparición de Zapatero

 



30/11/2010.- BONO Y SU “ROAD SHOW"

Cuando los financieros quieren vender su producto hacen lo que se llama un “road show”. La cosa consiste en visitar unas cuantas oficinas con poder y explicar las ventajas de su mercancía. Eso es lo que está haciendo en los últimos días José Bono. Ha hecho una ronda por las televisiones y los periódicos; ha aparecido en algunas radios y se prodiga por las ondas y los papeles, en una estrategia meditada. ¿Para qué? Sorprende que ha adoptado un perfil marcado: golpea al PP, promete demandas judiciales contra quienes le acusaron de enriquecerse más allá de la ética de los responsables públicos, y adopta una posición crítica con su partido. Bono atribuye la derrota de Montilla al acercamiento del PSC a los nacionalistas. En privado dice estar satisfecho de esa derrota: “ es la primera vez, dice, que estaba deseando que los míos no ganaran”. Bono, en su “road show”, parece que estuviera ofreciendo su candidatura para gestionar la situación de emergencia que vive el país. Compite en esa carrera con Rubalcaba, quizá con Pepe Blanco. O quizá no. Quizá sea el tapado del partido para ser candidato en las próximas elecciones.

 

01/12/2010.- VALERIANO EN BABIA

Lo dijo Jordi Sevilla: “Zapatero trata a sus ministros como si fueran secretarios, les dice la política que tienen que hacer, los utiliza para que ejecuten sus propios planes”. Si Valeriano Gómez tenía alguna duda sobre su cometido en el Ministerio de Trabajo, el miércoles por la mañana se enteró de que sus promesas a los sindicatos eran papel mojado. La víspera, en efecto, había asegurado a Comisiones y a UGT que podían estar tranquilos, que los 420 euros para los parados no se iban a tocar. EL miércoles por la mañana se enteró en la sesión de control que esos euros se suprimían. Se lo dijo el presidente del gobierno. Lo malo es que lo anunció en una respuesta al jefe de la oposición. Que Rajoy se entere de la política del gobierno en el Parlamento es casi normal, pero que lo haga el ministro de Trabajo en asuntos de su propio ministerio, es algo insólito. El sapo que se ha tragado Valeriano es de los que no caben en un gaznate normal. Para tragarse ese batracio hace falta dilatar tanto como una boa. La medida ha levantado muchas ampollas, y ha sido criticada por muchos dirigentes socialistas, pero Valeriano, obediente y disciplinado, no ha abierto la boca.

 

02/12/2010.- VICKY NOS “ACOJONA”

No solo a nosotros. Me cuentan la sesión de fotos de  Vicky Martín Berrocal para el semanario de un periódico de papel, de esos que dicen que están en crisis. Como diría Luis Abril, en frase pronunciada esta semana, “no se puede vender el mismo vino de siempre en botellas nuevas”. Las botellas son el Ipad, el Iphone, internet, los móviles, etc. Pero bueno, mientras tanto disfrutamos de la celulosa, en la que se imprimen las fotos rotundas de Vicky, mujer fuerte del sur, racial y repleta de temperamento. Doy fe de que Vicky acojona a algunos, como ella dice, pero también a algunas. Asistí en cierta ocasión a una guerra de mujeres en las bambalinas de un estudio de televisión. Jamás he oído barbaridades tan brutales y desagarradas como las que se lanzaron en la reyerta  Martín Berrocal y María del Monte, rivales en un concurso intrascendente, en el que no se jugaban más que la horna de quedar arriba o abajo. Si aquella trifulca de hembras que se despedazaron y se arrastraron por el suelo es el estilo de ambas dos en sus guerras íntimas, ¡qué quieren que les diga!, así se acojona hasta Chuck Norris. Vicky se queja de que atrae a los hombres, pero luego la dejan por otras más manejables. Está claro que le falta una parte del programa para retenerlos, y es que no se puede estar acojonando toda la vida. Al final uno se cansa de tanto acojone.

 

03/12/2010.- BLANCO SABÍA MÁS

El asunto de la semana ha sido la huelga, más que salvaje, de los controladores. Sediciosos en viernes, dejaron a más de medio millón de españoles sin vacaciones de puente de diciembre, a España con el espacio aéreo cerrado, en estado de alarma,  con la imagen internacional por los suelos y con el turismo, el único gran sector económico que nos queda, seriamente dañado. Sólo cabe la mano dura como respuesta: todo el peso de la ley. Pero Blanco nos tiene que explicar por qué un asunto que según nos dijo estaba resuelto, ha derivado en un colapso nacional con escenas trágicas, y 24 horas de caos absoluto. ¿Buscó el gobierno el enfrentamiento con los controladores?, ¿no podían haber llegado a un acuerdo antes de decretar un recorte de derechos que provocó la indignación en las torres de control?, ¿fue prudente dictar ese cambio en las horas previas a un puente como este de diciembre? No recordamos un chantaje tan radical como este que hemos vivido, con un comportamiento delictivo deplorable. Pero la historia de cómo se llegó a esa situación debe ser bien explicada, porque Blanco sabía que íbamos a vivir horas muy delicadas.

 

04/12/2010.- RUBALCABA Y EL ESPACIO AÉREO

Todos esperábamos que Zapatero diera la cara, pero una vez más, como en aquella noche del 13 de marzo, fue Rubalcaba el encargado de dirigirse a los españoles, mientras el presidente se escondía detrás de sus escuálidas espaldas. España en alarma y Rubalcaba en las teles, esa era una situación conocida. Después de su comparecencia anoto dos líneas: la primera es mi perplejidad porque nadie tuviera previsto un plan B en el caso de una huelga salvaje de los controladores. Nadie había previsto esa situación de crisis y por tanto la reacción tardó demasiadas horas, un plazo crítico en el que muchas españoles vieron cómo se esfumaban sus esperanzas. La otra cuestión es el recurso al estado de alarma, por vez primera en la democracia. No se hizo ni en el 11 de marzo, cuando quizá hubo razones para decretar esa situación. El hecho de que se haya hecho a partir de un conflicto laboral y con la finalidad de resolverlo, es un precedente inquietante. Creo que hubiera sido mucho más inteligente dejar a Rubalcaba fuera de la escena, y que Zapatero hubiera dirigido la comunicación en unas horas en las que hacía falta alguien que transmitiera confianza. ¿O es que Zapatero ya no es capaz de hacerlo?

 

05/12/2010.- LA TROMPA DE GUTI

Sabíamos que Guti era ave noctámbula, que abrevaba en algunos de los garitos más célebres de la noche madrileña, pero nunca se dio la prueba, la constancia policial del alcoholímetro que marca el grado de la trompa en el caso de que uno de positivo. 2,71 es cinco veces más de lo permitido. Esa es la marca que alcanzó Guti a las cuatro de la madrugada, en una avenida de Estambul, después de empotrar su coche contra un autobús urbano. Por si no bastara, hemos recibido una imagen, una foto en la que el futbolista del Besiktas turco parece querer explicar al agente de la policía que el que realmente iba descontrolado era el autobús, que apareció por allí como por arte de magia. En esa foto Guti cierra los ojos, quizá para concentrarse e intentar articular alguna palabra coherente. El delantero terminó en una comisaría, donde le dieron unas sales y le pusieron en la lista en la que figuran Ernesto de Hannover y Melendi

 

06/12/2010.- APARICIÓN DE ZAPATERO

Es posible que no recuerde una semana peor. Empezó con la derrota estrepitosa de Montilla en Cataluña, siguió el miércoles con el anuncio de nuevos recortes, después de prometer que no habría nuevas medidas de ajuste para calmar a los mercados. Siguió después el anuncio de la espantada, por vez primera en la historia de las cumbres, de la cita hispanoamericana. Luego el colapso aéreo, para pasar después a la encuesta que el domingo le daba al PP una ventaja de casi diecinueve puntos en intención de voto, y una caída sin fondo al Partido Socialista. El lunes decidió aparecer, después de muchos silencios, y tan solo pudo decir que el jueves hablará ante el Congreso. De haber sido por la fiesta de la Constitución no habríamos sabido nada de él. Desde hace unos meses se miden los silencios de Zapatero, su gusto por la sombra, por la espalda de Rubalcaba. En el Psoe lo esconden, como ese pariente que escandaliza en las fiestas, y al que todos piden que no salga de su habitación cuando llegan los invitados.

 


Noticias relacionadas