MUNICIPIOS

La defensa de Ginés Jiménez, de nuevo en prisión, recurre su encarcelamiento por coacciones

El denominado "sheriff de Coslada" ingresó el martes en la cárcel de Estremera por un delito contra la Administración de Justicia

Jueves 02 de octubre de 2014
La defensa del ex jefe de la Policía local de Coslada, Ginés Jiménez, ha presentado ante el Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid un recurso de reforma contra el auto que decretó ayer el ingreso en prisión de Ginés en la cárcel de Estremera, han informado a Europa Press fuentes jurídicas.

La titular del Juzgado dictó ayer un auto que ordenaba la detención e ingreso en la cárcel del ex jefe policial por un delito contra la Administración de Justicia con motivo de las supuestas presiones y coacciones ejercidas sobre un testigo protegido en el 'caso Coslada', en el que se investiga una supuesta trama de corrupción policial.

En el marco del 'caso Coslada', a Ginés Jiménez se le imputan delitos de blanqueo de capitales, extorsión, amenazas, prevaricación, cohecho y tenencia ilícita de armas. El principal imputado en el 'caso Coslada' abandonó en abril de 2009 la prisión de Alcalá Meco tras abonar su letrado una fianza de 9.000 euros.

El abogado de Ginés, Óscar Zein, ha negado a Europa Press que su cliente haya vertido las citadas presiones y ha insistido en que se trata de "un ejemplo" más de la actuación policial contra su patrocinado.

En el 'caso Coslada' están imputadas más de una veintena de personas, en su mayoría agentes de la Policía local de esta localidad. Los principales imputados son el ex jefe policial Ginés Jiménez y los cabecillas del grupo denominado 'Bloque': Carlos M.G.; Felipe G.L. y Fernando J.M.

Dentro de los acusados, se encuentran los proxenetas de las prostitutas de Vicálvaro que destaparon a la Policía la existencia de la corruptela policial.

Los policías a mando de Ginés se dedicaban supuestamente a extorsionar a comerciantes y prostitutas de este municipio. Las investigaciones de la Policía contra una red rumana de prostitución que operaba en Vicálvaro abrió el camino a los agentes para destapar la trama corrupta que dirigía el ex jefe policial y su lugarteniente, Carlos Martínez Gil. Éste último era el supuesto cabecilla de los agentes que integraban el grupo denominado 'Bloque'.

Desde que estalló el caso, Ginés ha atribuido su imputación a "una maniobra" orquestada por "policías, empresarios y ciudadanos de Coslada" para desbancarle de su cargo. De hecho, llegó a querellarse contra varios mandos policiales por prevaricación.

Noticias relacionadas