NOTICIAS

El presidente de CEIM, Arturo Fernández, nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Madrid

Jueves 02 de octubre de 2014
El presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, Arturo Fernández, ha tomado posesión de su cargo como presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid.

Arturo Fernández preside el Grupo Arturo, empresa fundada en 1898, especializada en restauración, ocio y servicios. El Grupo Arturo cuenta con más de 4.000 empleados y 190 establecimientos, y tuvo un volumen de negocio de más de 193 millones de euros en 2009. Además, Arturo Fernández, es vicepresidente de CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) y presidente de la OPCE (Organización de Patronales de Capitales Europeas), entre otras responsabilidades

“Me corresponde ahora la gran responsabilidad -ha afirmado Arturo Fernández durante su intervención esta mañana- de hacer más fecunda la colaboración entre la Cámara y CEIM en estos momentos de grave crisis económica. Vamos a lograr el máximo rendimiento de los recursos que manejamos en beneficio de las empresas de la Comunidad de Madrid. Entre todos vamos a ayudar a que la economía madrileña vuelva a los niveles de crecimiento que tenía hasta hace pocos años”.

El nuevo presidente de la Cámara de Madrid estuvo acompañado en el acto de toma de posesión por autoridades y representantes de instituciones empresariales y de los sindicatos, encabezados por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; la delegada del Gobierno en Madrid, Amparo Valcarce; el alcalde de la capital, Alberto Ruíz Gallardón; el presidente del Consejo Superior de Cámaras, Javier Gómez Navarro; el presidente y vicepresidente de CEOE, respectivamente, Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual; el vicepresidente de la Comunidad, Ignacio González; el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta; el vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo; el delegado del Área de Gobierno de Economía y Empleo del Ayuntamiento Miguel Ángel Villanueva; la viceconsejera de Economía, Eva Piera; el presidente saliente, Salvador Santos Campano; el concejal de Coordinación Territorial del Ayuntamiento de Madrid José Manuel Berzal; el secretario general de UGT, José Ricardo Martinez; y el presidente de Volvo España y Aniacam (Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas), Germán López Madrid.

Dentro del mundo empresarial han asistido el presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato; el presidente de Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero; el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo; ex presidentes de la Cámara, como Iñigo de Oriol, Adrián Piera y Juan Mato; ex presidentes de CEIM, como José Antonio Segurado; el presidente de Avalmadrid, Juan Manuel Santos Suárez; el vicepresidente de Caja Madrid y ex presidente del Consejo Superior de Cámaras, José Manuel Fernández Norniella; el presidente del Comité Ejecutivo y el director general de IFEMA, Luis Eduardo Cortés y Fermín Lucas, respectivamente; el diputado de la Asamblea de Madrid y ex Defensor del Menor, Pedro Núñez Morgades; así como alcaldes de diversos municipios madrileños y rectores de varias universidades, entre otros.

Arturo Fernández ha explicado que su equipo de gobierno desarrollará un Plan Estratégico para la Cámara que responderá a las necesidades reales de todo el tejido empresarial madrileño. “Voy a reunirme con todos sus representantes para escuchar sus propuestas y para tomar el pulso de la situación”, ha explicado Arturo Fernández.

En esta línea, el presidente de la Cámara de Madrid y de CEIM también ha indicado que “seguiremos generando las mayores sinergias con el Gobierno de la Comunidad de Madrid, que está tomando todas las medidas dentro de su ámbito de competencia para garantizar que la actividad empresarial se desarrolla en las mejores condiciones. A los empresarios nos corresponde la generación de riqueza y empleo, y al poder político establecer el marco adecuado para que eso pueda producirse”.

También ha manifestado Arturo Fernandez que los empresarios “necesitamos reformas estructurales profundas y firmes por parte del Gobierno español, que logren aportar la estabilidad que necesitamos y seguridad a los mercados, de modo que España recupere su posición entre las economías avanzadas”.

Por último, ha indicado que, “entre las cuestiones prioritarias que abordaremos desde la Cámara se encuentran potenciar la innovación tecnológica e innovación en la gestión en las empresas madrileñas, acompañada de un refuerzo de nuestras acciones formativas, y potenciar las exportaciones. Sólo incrementando nuestras exportaciones, siendo más competitivos, estaremos en la buena dirección para salir de la crisis. Y, si queremos tener empresas competitivas en una sociedad del conocimiento cada vez más globalizada, necesitamos contar con un capital humano en constante formación”.

Noticias relacionadas