La Comunidad de Madrid hace un llamado urgente para donar sangre y aumentar las reservas, especialmente ante el puente del 15 de agosto. Se reporta una disminución significativa en las donaciones, con un stock actual de 3.000 bolsas, muy por debajo del nivel óptimo. Se requieren donantes en hospitales y unidades móviles.
La Comunidad de Madrid reafirma su liderazgo en sanidad al tener seis hospitales entre los diez mejores de España, según Forbes. Destacan Fundación Jiménez Díaz, La Paz y 12 de Octubre en las primeras posiciones. Este reconocimiento resalta la excelencia de la atención médica pública en la región.
Desde su inicio, el proyecto ha atendido a 106 pacientes de 45 a 89 años, con un 92% aún activos y 313 consultas realizadas. Mediante llamadas telefónicas, se monitorea su salud sin aumentar la carga asistencial, facilitando la detección temprana del cáncer de próstata, que es común en hombres mayores.
Seis hospitales de la Comunidad de Madrid han sido reconocidos como centros de referencia en Oncología a nivel europeo, integrándose en la Organización Europea de Centros Integrales de Cáncer. La consejera de Sanidad destacó su labor y el impacto en el tratamiento oncológico en España.
La Comunidad de Madrid renueva el bloque obstétrico del Hospital público Fundación Alcorcón con una inversión de más de medio millón de euros. La reforma, que finalizará este año, mejorará la atención al parto y creará cinco Unidades de Trabajo del Parto, favoreciendo la intimidad y comodidad de las madres.
La Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital Universitario de La Princesa ha atendido a más de 550 pacientes desde su inicio en 2023. Este servicio ofrece atención médica y enfermera en casa, mejorando la comodidad y recuperación de los pacientes, especialmente en casos de infecciones y enfermedades respiratorias.
La Comunidad de Madrid iniciará en 2026 la reforma integral del Hospital Universitario Gregorio Marañón, con una inversión de 62 millones de euros. La primera fase del proyecto se adjudicará a finales de este año y se espera que esté finalizada en invierno de 2027.
El Hospital Puerta de Hierro Majadahonda ha cerrado con éxito una fístula esófago-bronquial en una paciente de 84 años mediante una técnica innovadora. Este procedimiento menos invasivo ha permitido una rápida recuperación, evitando complicaciones graves. La intervención destaca la colaboración de múltiples especialidades médicas en la sanidad pública madrileña.
La Comunidad de Madrid ha inaugurado la primera Unidad Madre-Hijo en el Hospital Gregorio Marañón, permitiendo que los padres acompañen a sus bebés ingresados en la UCI. Esta iniciativa busca humanizar la atención neonatal y está diseñada para estancias prolongadas, mejorando la calidad asistencial.
Un equipo de investigadores liderado por Irene Ferrer y Luis Paz-Ares ha descubierto que la interleucina-11 (IL-11) es crucial en la progresión del adenocarcinoma de pulmón, el tipo más común de cáncer de pulmón. Este hallazgo, realizado en el Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, sugiere que la IL-11 no solo altera el entorno tumoral para evadir la respuesta inmune, sino que también fomenta el crecimiento del tumor. Utilizando tecnologías avanzadas y modelos animales, los investigadores han desarrollado un anticuerpo monoclonal que bloquea el receptor IL-11RA, mostrando eficacia en tratamientos antitumorales. Este descubrimiento podría abrir nuevas vías para terapias personalizadas en pacientes con altos niveles de IL-11. Para más información, visita el enlace.
El Ayuntamiento de Leganés ha reforzado su dispositivo de seguridad y limpieza para las Fiestas de Butarque, que se celebrarán del 8 al 17 de agosto. Este año, se incrementará el número de agentes en un 6%, sumando un total de 340 policías locales y 29 oficiales. Además, se implementará un nuevo sistema de videovigilancia en La Cubierta y el Recinto Ferial, con 20 cámaras adicionales para mejorar la seguridad. También se contará con casi 500 efectivos de Protección Civil y un hospital de campaña durante las festividades. En cuanto a limpieza, se han destinado 216 jornadas de peones y varios vehículos especializados para garantizar la higiene en los espacios públicos. La colaboración ciudadana será clave para disfrutar de unas fiestas seguras y limpias.
La Comunidad de Madrid ha implementado una innovadora terapia génica en el Hospital La Paz para tratar a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada. Este tratamiento pionero, parte del ensayo internacional GenePHIT, busca mejorar la función cardíaca y promete resultados positivos sin efectos adversos graves.
Investigadores del Instituto de Investigación Sant Pau han descubierto una alteración en la captación de colesterol por las neuronas en pacientes con Alzheimer, relacionada con la variante genética APOE4. Este hallazgo sugiere que las lipoproteínas en el líquido cefalorraquídeo de estos pacientes tienen una capacidad reducida para suministrar colesterol a las neuronas, lo que podría contribuir a la degeneración neuronal. El estudio, publicado en el Journal of Lipid Research, destaca la importancia del colesterol para la viabilidad neuronal y abre nuevas líneas de investigación sobre el metabolismo lipídico cerebral en personas con riesgo genético de Alzheimer. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/identifican-una-alteracion-en-la-captacion-de-colesterol-por-las-neuronas-en-el-alzheimer-relacionada-con-la-variante-apoe4/.
La Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la URJC, en colaboración con la revista Gaceta Médica, ha celebrado los premios 'Best In Class', que reconocen a los mejores centros, servicios y unidades sanitarias de España por su calidad asistencial. En su decimonovena edición, se entregaron 39 galardones, destacando a la Comunidad de Madrid como la más premiada con 15 reconocimientos. El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz fue el más destacado, obteniendo varios premios en diferentes especialidades. Otras comunidades como Cantabria, Cataluña y la Comunidad Valenciana también fueron reconocidas por sus logros en atención sanitaria. Para más detalles sobre los premiados y la ceremonia, visita el enlace.
El dispositivo del SUMMA 112 en el Pantano de San Juan ha realizado más de 200 intervenciones este verano, con 52 asistencias sanitarias. Las acciones incluyen rescates acuáticos y patrullas preventivas. La consejera de Sanidad destaca la importancia de la seguridad en zonas de baño.
Un investigador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Gonçalo Bernardes, ha desarrollado una innovadora prueba que permite detectar tumores en estadios iniciales a partir de una simple muestra de sangre. Publicada en la revista Nature Communications, esta prueba no solo identifica la presencia de cáncer, sino que también proporciona información sobre la respuesta a tratamientos específicos. Utilizando un enfoque centrado en las reacciones del sistema inmunitario ante el cáncer, el estudio analizó muestras de 170 pacientes y logró identificar el 78% de los casos con cero falsos positivos. La prueba es fácil de realizar, utilizando reactivos disponibles en hospitales, y tiene potencial para mejorar la medicina de precisión en oncología. Se están llevando a cabo estudios clínicos adicionales para su desarrollo comercial.
El SUMMA 112 de Madrid compartió su modelo asistencial con el Servicio de Emergencias Médicas de Cataluña en un encuentro técnico. Se discutieron protocolos de gestión de emergencias, recepción de llamadas y formación. Ambas instituciones buscan mejorar la atención y colaboración en situaciones críticas.
Ni el Partido Popular y sus dirigentes son franquistas, ni lo son los de Vox. El franquismo murió con Franco y lo hizo muy deprisa, casi sin darnos cuenta. De igual forma, las herencias de la II República y la oposición a la Dictadura durante los 36 años que duró no tienen nada que ver con las izquierdas republicanos de este primer cuarto del siglo XXI. Núñez Feijóo nunca podría ser Carrera Blanco, de igual forma que Santiago Abascal no podría ser José Antonio Girón y ni siquiera Blas Piñar. Tampoco puede ser Largo Caballero o Indalecio Prieto el presidente Sánchez, como no puede ser José Díaz o Santiago Carrillo el doblemente defenestrado Pablo Iglesias. Las comparaciones son tan obscenas como falsos los argumentos que se inviocan en la actual guerra política. Hay varias derechas y varias izquierdas, de la misma forma que las hubo entre 1931 y 1939, pero ninguna de las de hoy tiene nada que ver con aquellas.
El último pleno del curso político en Móstoles, celebrado el 24 de julio de 2025, aprobó una moción del Grupo Municipal Popular que exige transparencia y la convocatoria de elecciones generales debido a la crisis institucional en España. La moción, respaldada por VOX, destaca la necesidad de regeneración democrática ante los escándalos que afectan al Gobierno, incluyendo acusaciones de corrupción y ataques a la independencia judicial. Además, se discutieron otras mociones relacionadas con ayudas para familias de bajos ingresos y el apoyo a profesionales sanitarios. El pleno también aprobó una modificación de crédito por más de 2 millones de euros para gastos municipales. Para más detalles, visita el enlace.
La Universidad Europea y Fatro Ibérica han lanzado una formación presencial centrada en planes de diagnóstico para enfermedades degenerativas en mascotas. Este evento, celebrado en el Campus de Villaviciosa de Odón, reunió a expertos que discutieron la medicina preventiva y tratamientos para aliviar síntomas como la artrosis en perros y gatos. El director del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad, Nacho Calvo, abordó la detección temprana de esta enfermedad y los métodos diagnósticos disponibles. Se presentaron herramientas como LOAD para evaluar la evolución de la artrosis, así como opciones de tratamiento médico y quirúrgico según el caso. La jornada finalizó con un debate sobre casos clínicos y estrategias de manejo del dolor en animales. Para más información, visita el enlace.
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha sido galardonada con el Premio a la Excelencia en Investigación por su contribución a la investigación sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Este reconocimiento, entregado durante el Día Internacional de la ELA por la Comunidad de Madrid, destaca el proyecto "IA4ELA", que desarrolla ayudas técnicas basadas en inteligencia artificial para mejorar la calidad de vida de los pacientes. La UPM colabora con el Instituto de Investigación del Hospital La Paz y busca involucrar a estudiantes en el diseño de soluciones innovadoras para las necesidades de los enfermos de ELA.
El Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se une al proyecto europeo Spectra-BREAST, diseñado para revolucionar la cirugía conservadora del cáncer de mama. Este ambicioso programa, financiado por el Consejo Europeo de Innovación, busca desarrollar tecnología innovadora que permita a los cirujanos distinguir en tiempo real entre tejido tumoral y sano durante las operaciones. Con una duración de cuatro años, el proyecto involucra a seis instituciones europeas y tiene como objetivo mejorar significativamente los resultados quirúrgicos para pacientes con cáncer de mama. Utilizando técnicas avanzadas como cámaras hiperespectrales y espectroscopía Raman, junto con modelos de inteligencia artificial, se espera optimizar la extirpación completa del tumor y reducir la necesidad de segundas intervenciones.
Investigadores del CIBER y el IIS La Fe han encontrado que la reactivación del citomegalovirus (CMV) tras un trasplante hepático podría estar relacionada con una menor recurrencia del carcinoma hepatocelular, el cáncer de hígado más común. Este estudio, publicado en Transplant International, analizó datos de 771 pacientes trasplantados entre 2010 y 2015. Se observó que el 30.5% experimentó reactivación del CMV, y estos pacientes mostraron un riesgo significativamente menor de recaída tumoral. Los investigadores sugieren que la activación del sistema inmunitario frente al virus podría ayudar a frenar el crecimiento de células tumorales. Estos hallazgos abren nuevas vías para desarrollar estrategias terapéuticas que estimulen la inmunidad antiviral en pacientes trasplantados. Para más detalles, visita el enlace original.
|
ELADAIS es un innovador proyecto de investigación liderado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) que busca automatizar el tratamiento de datos médicos y biosanitarios. Su objetivo es mejorar la eficacia y rapidez en el uso de estos datos por parte de los profesionales de la salud, abordando problemas como la falta de estandarización e interoperabilidad en hospitales. Financiado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ELADAIS ha desarrollado plataformas tecnológicas para facilitar la preparación y uso efectivo de datos sanitarios. Además, se enfoca en el reposicionamiento de fármacos mediante inteligencia artificial, contribuyendo a una gestión más eficiente y ética de los datos en el sector salud. Para más información, visita el enlace.
El Ayuntamiento de Getafe ha solicitado a la Comunidad de Madrid la transformación de la M-406 en una vía urbana, destacando la necesidad urgente de modificar el proyecto para soterrar las líneas de alta tensión que obstaculizan el acceso seguro al Hospital de Getafe y al barrio de Buenavista. La alcaldesa, Sara Hernández, enfatiza que la ciudad no puede esperar más por mejoras básicas como pasos peatonales y accesos seguros. Además, se requiere la construcción de una nueva rotonda para facilitar el acceso a ambulancias y bomberos. El Gobierno municipal denuncia la falta de avances tras meses de reuniones con la comunidad, insistiendo en que esta transformación es crucial para la seguridad y accesibilidad en la zona.
Una mujer de 52 años ha resultado gravemente herida al ser atropellada por una furgoneta en Parla. El incidente ocurrió alrededor de las 12:15 horas y la víctima fue trasladada al Hospital 12 de Octubre con traumatismo costal y fractura en la pierna izquierda. La policía investiga el suceso.
Dos motoristas, de 59 y 44 años, resultaron gravemente heridos en accidentes en Madrid y Collado Villalba. Uno sufrió un traumatismo craneoencefálico severo tras chocar contra una señal, mientras que el otro presentó múltiples lesiones tras salirse de la vía. Ambos fueron trasladados a hospitales en estado crítico.
El Hospital Gregorio Marañón en Madrid ha realizado con éxito el primer cateterismo linfático pediátrico en España, evitando un trasplante cardiaco en una niña de seis años. Este procedimiento innovador reafirma al hospital como referente en malformaciones cardíacas congénitas y mejora las opciones terapéuticas para pacientes pediátricos.
El Hospital Ramón y Cajal de Madrid ha realizado el primer implante de prótesis valvular mitral percutánea en España, un avance que mejora la calidad de vida de pacientes con insuficiencia mitral severa. Este procedimiento mínimamente invasivo posiciona al hospital como líder en cardiología intervencionista en Europa.
La Comunidad de Madrid amplía los tratamientos oncológicos a domicilio para pacientes del Hospital público del Henares, mejorando la calidad de vida y comodidad de quienes padecen cáncer. Este programa se suma a otros hospitales de la región, facilitando el acceso a tratamientos sin necesidad de desplazamientos frecuentes.
Los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz y La Paz han sido reconocidos nuevamente como los mejores de España en la 'Lista Forbes', destacando su excelencia en atención médica, investigación y formación. Este ranking, que evalúa más de 700 centros, resalta al Hospital Fundación Jiménez Díaz por su bajo tiempo de espera quirúrgica y alta satisfacción del paciente, mientras que La Paz se posiciona como líder en 29 especialidades clínicas y es el mejor hospital español en el ranking mundial de Newsweek. Ambos hospitales están vinculados a la Universidad Autónoma de Madrid y están desarrollando un innovador Campus Biomédico que promete revolucionar la formación en Ciencias de la Salud en Europa. Para más detalles, visita el enlace.
Las reservas para las actividades y rutas se tienen que realizar a través del correo (proambiental@madrid.es) o del número de teléfono (91 547 8479)
Murió en el incendio de la localidad tras sufrir quemaduras en el 98% de su cuerpo cuando presuntamente trataba de salvar a sus caballos
Este fin de semana, el Antiguo Hospital de Santa María La Rica en Alcalá de Henares ofrece acceso gratuito a dos exposiciones fotográficas destacadas. La primera, 'El último rincón del paraíso', presenta obras de la artista local Natalia Garcés, reconocida por su trayectoria en fotografía y diseño gráfico. La segunda exposición, 'Afterwork. PhotoEspaña', explora la relación entre el viaje y la fotografía, cuestionando cómo los fotógrafos abordan sus momentos de ocio. Ambas muestras estarán abiertas hasta mediados de septiembre y se pueden visitar de martes a sábado y domingos por la mañana. No te pierdas esta oportunidad cultural en Alcalá.
La sanidad pública madrileña ha alcanzado un hito internacional con un tratamiento experimental para la afasia progresiva primaria. Un estudio pionero demuestra que la estimulación magnética transcraneal, combinada con terapia del lenguaje, mejora la calidad de vida y ralentiza el deterioro cognitivo en pacientes.
En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la OMS y UNICEF hacen un llamado a los países para que inviertan en sistemas de atención de salud y brinden apoyo a las madres lactantes. La lactancia materna es crucial para la salud y el desarrollo de los lactantes, actuando como su primera vacuna contra enfermedades. Sin embargo, solo el 48% de los lactantes son alimentados exclusivamente por esta vía, muy por debajo del objetivo del 60% para 2030. Se requiere una inversión significativa en capacitación y recursos para mejorar el apoyo a la lactancia materna. Las organizaciones instan a fortalecer los sistemas de salud comunitarios y garantizar que todos los proveedores tengan las competencias necesarias para apoyar a las nuevas madres. Para más información, visita el enlace.
El Centro de Salud Doctor Luengo Rodríguez en Móstoles ofrece talleres de salud mental que combinan yoga, meditación y técnicas de respiración. Estas actividades buscan mejorar la calidad de vida y reducir la ansiedad entre los participantes, con resultados positivos y alta satisfacción.
La acumulación de grasa intermuscular, especialmente en los muslos, se ha identificado como un nuevo factor de riesgo para la salud cardiometabólica, superando a la grasa abdominal en su impacto. Un estudio del grupo Biomarcadores de Enfermedades Metabólicas y Óseas del ibs. GRANADA revela que esta grasa menos visible puede estar asociada con un mayor riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares. La investigación destaca la necesidad de métodos más precisos para analizar la composición corporal y entender cómo la localización de la grasa afecta la salud metabólica. Estos hallazgos abren nuevas vías para estrategias de prevención y tratamiento personalizadas. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-grasa-que-se-esconde-entre-los-musculos-un-nuevo-enemigo-silencioso-de-la-salud-cardiometabolica/.
Ni el Partido Popular y sus dirigentes son franquistas, ni lo son los de Vox. El franquismo murió con Franco y lo hizo muy deprisa, casi sin darnos cuenta. De igual forma, las herencias de la II República y la oposición a la Dictadura durante los 36 años que duró no tienen nada que ver con las izquierdas republicanas de este primer cuarto del siglo XXI. Núñez Feijóo nunca podría ser Carrero Blanco, de igual forma que Santiago Abascal no podría ser José Antonio Girón y ni siquiera Blas Piñar. Tampoco puede ser Largo Caballero o Indalecio Prieto el presidente Sánchez, como no puede ser José Díaz o Santiago Carrillo el doblemente defenestrado Pablo Iglesias. Las comparaciones son tan obscenas como falsos los argumentos que se invocan en la actual guerra política. Hay varias derechas y varias izquierdas, de la misma forma que las hubo entre 1931 y 1939, pero ninguna de las de hoy tiene nada que ver con aquellas.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha iniciado obras de reparación en el paso superior de la A-6 en Torrelodones, que implicarán el corte total del puente desde el 4 de agosto hasta finales de septiembre. Durante este periodo, se desviará el tráfico por los enlaces cercanos y se mantendrá habilitado el paso peatonal, aunque con posibles cortes nocturnos. Las obras incluyen la reparación del tablero, impermeabilización y reposición del firme. Además, habrá afectaciones al tráfico en la A-6, con estrechamientos de carriles y pérdida del carril izquierdo hacia Madrid. Se recomienda precaución y atención a la señalización durante estos trabajos. Para más información, visita el enlace.
Investigadores del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas han identificado una nueva estrategia para eliminar el colesterol de las células musculares lisas vasculares, crucial en la progresión de la aterosclerosis. El estudio, publicado en Biomedicine & Pharmacotherapy, muestra que la activación del receptor hepático X (LXR) puede restaurar la capacidad de estas células para expulsar colesterol, combinando un fármaco que activa LXR con otro que inhibe la enzima ACAT. Esta innovadora combinación terapéutica podría ofrecer nuevas oportunidades para frenar la aterosclerosis y mejorar la salud cardiovascular. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/identifican-una-nueva-estrategia-para-eliminar-el-colesterol-de-las-celulas-vasculares-y-frenar-la-aterosclerosis/.
La Huerta del Obispo en Alcalá de Henares ha sido el escenario de la tradicional suelta de cigüeñas, donde se liberaron 13 pollos de cigüeña blanca recuperados por el Grupo de Recuperación de Fauna Autóctona (GREFA). Este evento, que busca concienciar sobre la protección del medio ambiente, contó con la presencia de la alcaldesa Judith Piquet y escolares locales. Alcalá se ha consolidado como un refugio para estas aves, albergando 91 parejas reproductoras. El Ayuntamiento realiza un seguimiento anual para garantizar su conservación y fomentar la educación ambiental en la comunidad. Para más detalles, visita el enlace.
El ataque se ha producido a la altura del intercambiador de Moncloa. Uno de los heridos, de 19 años, ha sufrido una herida "penetrante" en el abdomen, por lo que ha sido trasladado con pronóstico grave al Hospital Clínico
La adjudicación de las obras de la Fase 0 del proyecto será a finales de este año y los trabajos tendrán un plazo de ejecución de 22 meses.
La víctimas iba acompañada por un grupo de amigos cuando ha sido agredida por otra persona tras mantener una discusión
|