03/09/2025@10:00:00
El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha lanzado 25 nuevos cursos online en su Espacio Abierto de Formación, ampliando la oferta a un total de 193 cursos gratuitos para empadronados mayores de 14 años. Las formaciones abarcan diversas áreas como comercio, diseño, recursos humanos, ofimática y programación, con duraciones que varían entre 5 y 190 horas. Esta iniciativa busca facilitar la inserción laboral y el desarrollo profesional continuo. Los interesados pueden inscribirse a través de la plataforma correspondiente. Para más información, visita el enlace.
El Centro Municipal Concepción Arenal ha brindado atención integral a 558 mujeres víctimas de trata en 2025, ofreciendo apoyo social, psicológico, jurídico y laboral. Desde enero hasta julio, se han realizado 7.670 intervenciones y 73 mujeres han encontrado empleo gracias a programas de inserción laboral. Este recurso, que opera con un presupuesto de 2,1 millones de euros, también cuenta con una unidad móvil que ayuda a detectar y asistir a posibles víctimas en la ciudad. Además, el Ayuntamiento de Madrid ofrece otros recursos como el centro Mariana Pineda y Casa Pandora para garantizar la protección y autonomía de las mujeres afectadas por la trata.
El Ayuntamiento de Leganés ha firmado un acuerdo con Family Cash para fomentar el empleo local, priorizando la contratación de vecinos en su nuevo hipermercado que abrirá a finales de 2025. La empresa busca 100 trabajadores para diversas secciones como carnicería, pescadería y limpieza, utilizando perfiles de la Agencia de Empleo Local. Este acuerdo no solo genera oportunidades laborales en el municipio, sino que también refuerza la atracción de nuevas empresas a Leganés. Los interesados pueden inscribirse en el Portal de Empleo Local para participar en el proceso de selección.
Estudiar Formación Profesional (FP) en Transporte y Logística o Comercio Internacional te ofrece una oportunidad única para ingresar a un sector en auge que impulsa la economía global. Estas disciplinas son fundamentales para garantizar el movimiento eficiente de mercancías y servicios a nivel mundial. La FP en Comercio Internacional prepara a los estudiantes para gestionar importaciones y exportaciones, mientras que la FP en Transporte y Logística se centra en la planificación y ejecución del transporte de bienes. Ambas carreras ofrecen salidas laborales con alta demanda, como técnicos en comercio exterior, operadores logísticos y gestores de cadena de suministro. Además, el mercado laboral presenta un crecimiento constante debido al aumento del comercio electrónico y la globalización. Si deseas conocer más sobre estas formaciones y sus beneficios, visita el enlace.
Incendios noroeste
La Armada se ha movilizado para apoyar la lucha contra los incendios forestales en el noroeste de la península, tras la solicitud de la UME. Un Subgrupo Táctico del Segundo Batallón de Desembarco de la Brigada de Infantería de Marina «Tercio de Armada» (TEAR), compuesto por unos cien militares, ha sido desplegado desde San Fernando para realizar tareas de vigilancia y asistencia a las poblaciones afectadas. La Armada ya participaba en la operación «Centinela Gallego 25» en Galicia, enfocada en la prevención de incendios. Este compromiso refleja el apoyo continuo de las fuerzas armadas a la sociedad española en situaciones de emergencia. Para más información, visita el enlace.
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se mantiene en la primera posición en empleabilidad en la Comunidad de Madrid, según un informe del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Esta universidad destaca por su alta inserción laboral a los tres años del egreso y ocupa el octavo lugar a nivel nacional entre 47 universidades públicas. La URJC lidera en Ciencias Sociales, Jurídicas, Artes y Humanidades, así como en Ingeniería y Arquitectura. Estos resultados reflejan el compromiso de la URJC con la formación y empleabilidad de sus egresados. Para más información, visita el enlace.
Empleo España
En julio de 2025, la afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó niveles récord, con un incremento de 475.623 afiliados en comparación con el año anterior, totalizando 21.642.413. Este crecimiento se traduce en 31.085 nuevos empleos respecto a junio y más de medio millón desde el inicio del año. La mejora es notable entre los jóvenes y mayores de 55 años, con aumentos del 26,4% y 23,5%, respectivamente. Además, la calidad del empleo ha mejorado significativamente, con un aumento del 36,6% en contratos indefinidos desde diciembre de 2021. El crecimiento del empleo en España supera al de otros países europeos como Italia y Francia. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-afiliacion-a-la-seguridad-social-vuelve-a-marcar-maximos-en-julio-con-casi-medio-millon-de-afiliados-mas-en-el-ultimo-ano/.
Worldline, líder en servicios de pago, ha lanzado una innovadora solución de enrutamiento basada en inteligencia artificial (IA) que mejora las tasas de autorización de pagos a nivel global. Tras pruebas exitosas, la nueva tecnología ha incrementado las tasas de autorización en más del 2% en comercios piloto y ha generado un aumento significativo en los ingresos de algunos clientes. Esta solución optimiza el proceso de pago al seleccionar las rutas más favorables en tiempo real, combinando reglas predefinidas con aprendizaje automático. Con capacidades omnicanal y soporte para entornos multiadquirente y multidivisa, Worldline se posiciona como un referente en la gestión inteligente de transacciones.
Los socialistas dicen que "es una irresponsabilidad jugar con el miedo de las víctimas de violencia del género"
Delgado dice que solo "especuló" con liderar MM y que aunque le "encantaría" eso lo decidirá "la coyuntura y la gente"
Tras Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda, y en el primero del conocido como 'Big Five', los cinco países que más aportan económicamente a la UER: Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido
En un mes cumplirá 47 años y lleva siete convertida en la rival más dura e importante que tiene la izquierda en general y el partido socialista en particular. Con 40 años consiguió unir en torno a ella a un tambaleante Ciudadanos y a un duro Vox. El entonces presidente del PP, Pablo Casado, la eligió para que pudiera hacer una transisicón dentro de la estructura interna del partido, que ya había perdido a cinco presidentes de forma sucesiva y necesitaba “reparar” su maltrecha imagen tras la salida de Esperanza Aguirre, de Ignacio González, de Cristina Cifuentes y de Ángel Garrido y Pedro Roldán, a los que habría que añadir los otros ocho años de mandato de Alberto Ruíz Gallardón. Veintiséis años de mantener el poder en la Autonomía por parte de la derecha, camino de otros dos más, por lo menos.
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha conseguido dos nuevas ayudas ERC Proof of Concept para proyectos innovadores en el ámbito de la investigación. El primero, dirigido por Daniel García González, se centra en el desarrollo de MAGMATED, un escáner mecánico portátil para analizar tejidos biológicos, que promete revolucionar el diagnóstico médico y el diseño de biomateriales. El segundo proyecto, liderado por Mario Merino Martínez, es NEPTUNE, un sistema de propulsión espacial avanzado que utiliza plasma sin electrodos, aumentando la flexibilidad y sostenibilidad en misiones espaciales. Estos logros subrayan el compromiso de la UC3M con la excelencia investigadora y su capacidad para atraer financiación significativa en ciencia e innovación.
Fueron 202 los escaños que consiguió el PSOE de Felipe González el 28 de octubre de 1982. Han pasado 43 años y los socialistas de Pedro Sánchez siguen en el centro de los escándalos, con una estrategia por parte de la derecha política, que dice y hace todo lo que puede siguiendo el llamamiento de José María Aznar; y una derecha judicial que existe y no dice pero hace a través de los distintos sumarios que siguen abiertos. Los que imlican a dirigentes y ex dirigentes del PSOE son de largo recorrido y pasarán años antes de que puedan llegar a juicio y tener una sentencia; los que afectan al PP aparecerán para ser contados de nuevo en las vistas orales en un par de meses. Si los dos grandes partidos se empeñan en mantener las guerra de destrucción los ciudadanos presenciarán el peor de todos los espectáculos políticos de nuestra democracia: el lanzamiento desde los dos lados de la trinchera ideológica de misiles con una palabra en su costado: corrupción.
Afirma que los socialistas buscan solo mitigar el daño reputacional de que parte de los "amigos" de Sánchez fueran "puteros"
Ministras y periodistas del PSOE que hace menos de dos meses defendían a capa y espada a Santos Cerdán han tenido que replegarse, como en cualquier batalla política, a una nueva trinchera donde aseguran haber limpiado el partido de indeseables y de estar seguros, ahora, de que no ha habido ni habrá financiación ilegal del PSOE, a diferencia de lo que ocurrió con el PP, cuyos dirigentes también lo negaban hasta que la Justicia condenó al partido.
Aunque mantiene al PSOE como primera fuerza, se sitúa solo medio punto por encima del PP. No obstante, la mayor subida la experimenta Vox con 5.7 puntos más que en el mes anterior
¿Conseguiría hoy el PSOE los 7.821.718 votos y los 121 escaños que logró el 23 de julio de 2023?. Lo más probable es que no y que serían menos. ¿Cuántos menos?: si hacemos caso a los datos del CIS no sólo serían menos, serían más, en contra de todas las demás encuestas y sondeos electorales y del desgaste de los escándalos de presunta corrupción que le está afectando al socialismo día tras día. Lo más lógico es que se impusiera el hartazgo entre los votantes del PSOE de hace tres años y que decidieran votar a otras opciones o que se abstuvieran, con lo que las matemáticas electorales de la Ley D´Hont saltarían por los aires, sin poder precisar los efectos que una menor participación en las urnas, muy probablemente por parte de los votantes de izquierdas, tendría en el número de escaños. ¿Un cambio de candidato cambiaría la tendencia de voto?. Es imposible asegurarlo en uno u otro sentido pero lo más probable es que se produjera un hundimiento de las siglas a nivel nacional, sobre todo en aquellas Autonomías donde gobierna el PP, con la notable excepción de la Comunidad Valenciana donde la presencia de Carlos Mazón es uno de los grandes déficits del Partido Popular.
"Nosotros lo que queremos es que se conozca la verdad, que haya luz y taquígrafos y que sigamos avanzando en este país"
Concluye que hace "apología del franquismo" e incurre en "menosprecio y humillación de la dignidad de las víctimas"
No van a ser la manifestaciones en las calles, ni los ataques del PP o de Vox en el Congreso, sino un convencimiento espontáneo y personal de que así no puede seguir, lo que podría hacer que Pedro Sánchez decidiera dejarlo todo.
La ley, que sigue ahora su tramitación en el Senado, servirá para frenar a la Fundación Franco si se transforma en asociación
También rechazan hablar sobre el impuesto a la banca y pedirán un nuevo CPFF para hablar únicamente sobre la reforma del modelo de financiación
Anuncia que Trabajo mandó una propuesta a Hacienda con la que espera llegar a un acuerdo en la tributación del SMI
A medida que pase el tiempo vemos como en La Moncloa y en Waterloo se instalan cada vez más dos realidades virtuales diferentes que tanto Sánchez como Puigdemont intentan vender a sus respectivos partidarios como hacen los equipos de futbol con sus forofos. No han encontrado otra manera de entenderse. En cada acuerdo entre los dos políticos hay ya dos mundos y dos realidades diferentes, pero no les importa creen que sus votantes prefieren eso a que rompan de verdad.
Se trata de investigar la "eficacia y eficiencia" de los modelos de gestión sanitaria público-privada y valorar si hay "trato de favor a empresas" o las "posibles relaciones viciosas" entre la administración y los contratistas
Alertan de que, con el acuerdo de financiación singular para Cataluña, "todas las comunidades autónomas se verán perjudicadas"
Entre el 28 de octubre de 1982 y el 23 de julio de 2023 nada ha cambiado en la fuerza política que tienen en el Congreso de los Diputados los partidos nacionalistas catalanes y vascos. Si en las primera victoria del PSOE, con mayoría absoluta de 202 escaños, Convergencia i Unió conseguía 12 escaños, el PNV 8, Eiskadiko Esquerra 1 y HB otro, para un total de 23; en la derrota socialista de las últimas elecciones generales, convertidas en victoria parlamentaria para mantener a Pedro Sánchez al frente del Gobierno, ERC consiguió 7 escaños, Junts los mismos, Bildu 6 y el PNV 5, en total 25. Conclusión: el mapa nacionalista en las dos grandes Comunidades con mayores señas identitarias no hay cambios en 40 años, con una gran importancia a la hora de formar Gobiernos del Estado salvo cuando el PSOE o el PP han logrado mayorías absolutas
|
El Gobierno destinará cerca de 13 M€ para financiar los programas de empleo y formación TándEM en administraciones públicas, a cargo del SEPE. Estos programas buscan mejorar la empleabilidad de personas desempleadas mediante formación y experiencia laboral, permitiendo obtener certificados de profesionalidad.
La Comunidad de Madrid ha activado casi 24.000 licencias para un programa gratuito de formación en habilidades digitales, dirigido a 32.000 personas mayores de 20 años hasta 2025. Ofrece cursos personalizados a través de LinkedIn, con certificaciones que mejoran la empleabilidad y preparación laboral.
El Ayuntamiento de Galapagar ha incorporado a 9 nuevos trabajadores municipales, incluyendo seis oficiales de jardinería, dos auxiliares administrativos y un técnico. Esta medida tiene como objetivo mejorar los servicios locales, optimizar la atención a los vecinos y fomentar la creación de empleo en la comunidad. La contratación, que se realiza a través de una subvención de la Comunidad de Madrid, es parte del Programa de Activación Profesional y busca impulsar la inserción laboral de personas desempleadas. Con esta iniciativa, Galapagar refuerza sus servicios públicos y contribuye al bienestar de sus ciudadanos. Para más detalles, visita el enlace.
El Máster en Ciencias Actuariales y Financieras de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) responde a la creciente demanda de profesionales especializados en gestión de riesgo económico. Avalado por el Instituto de Actuarios Españoles, este programa destaca por su alta tasa de inserción laboral y su enfoque práctico, que incluye prácticas en entidades del sector. Los actuarios formados en este máster son capaces de diseñar productos financieros, gestionar carteras y asesorar en planificación de pensiones, convirtiéndose en profesionales clave para diversas industrias. Con una ubicación privilegiada en Madrid y un currículo adaptado al Core Syllabus Actuarial Europeo, el máster ofrece excelentes oportunidades laborales tanto en el ámbito privado como público. Para más información, visita el enlace.
El transporte interurbano de Torrelodones ha mejorado sus frecuencias en las líneas 610, 611, 611A y N602, atendiendo las solicitudes del Ayuntamiento al rediseñar el mapa concesional. La línea 610 incorpora una expedición adicional y modifica su recorrido para incluir la estación de Cercanías de Colmenar Viejo. La línea 611 aumenta las expediciones los fines de semana con intervalos de media hora, mientras que la 611A amplía su oferta en horas punta durante la semana. Además, se han reordenado las salidas de la línea N602. Para más detalles, visita www.crtm.es.
Carrefour lanza la 'Roller-Hour', una innovadora iniciativa que permite a los clientes patinar por sus hipermercados en España. Desde el 24 de julio hasta el 31 de agosto, los consumidores podrán disfrutar de esta experiencia única todos los días entre las 16:30 y las 17:30 horas. La acción revive la nostalgia de los empleados que solían desplazarse en patines y busca conectar generaciones mientras se redescubre el hipermercado como un espacio dinámico y divertido. Carrefour, líder en el sector con más del 40% del mercado de hipermercados en España, reafirma su compromiso con la innovación y la experiencia del cliente a través de esta propuesta veraniega.
El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado destinar 1,5 millones de euros a la ampliación del centro 'Talento & Empresas' de la Agencia para el Empleo. Esta inversión busca mejorar la intermediación laboral y aumentar la capacidad de inserción laboral, que ya ha crecido un 31% en el último año. La ampliación permitirá implementar formatos innovadores como 'open days' y 'entrevistas exprés', facilitando la conexión entre demandantes de empleo y empresas. Además, en 2026 se incorporarán aulas de entrenamiento para ayudar a los desempleados a desarrollar competencias y habilidades necesarias para el mercado laboral actual.
La vicepresidenta del Gobierno y responsable de la Hacienda , María Jesús Montero, ha asegurado que presentará el “ techo de gasto” del Estado en las próximas semanas. Tiempo para seguir negociando con Carles Puigdemont a través de Rodríguez Zapatero. Siete votos en el Congreso que mantienen vivas las ambiciones del expresidente de la Generalitat. Una de las anomalias que tiene nuestra Constitución. Si Sánchez consigue esos siete votos se apuntará una victoria política al margen del precio autonómico que tenga que pagar. Si Pablo Iglesias le producía insomnio, Puigdemont debe causarle ardor permanente en el estómago.
Sánchez repite como líder mejor valorado y Abascal adelanta a Feijóo como político preferido para presidir el Gobierno
Rugían hace referencia al modelo de los últimos comicios europeos, a los que ERC se presentó en coalición con Bildu, el BNG y los baleares de Ara Més
También reclamará un nuevo sistema de financiación autonómica
Las comunidades autónomas cerrarían el año 2028 con un total de 362.944 millones de euros de deuda pública
Es la cuarta vez en lo que va de legislatura que la Cámara Baja deroga un decreto ley del Ejecutivo de coalición
Abre la puerta a que todas las comunidades entren en la gestión de los cercanías y critica a Ouigo por "soplar y sorber a la vez"
Los dos partidos consideran necesario que Sánchez responda por la "inacción del Gobierno ante las prácticas antidemocráticas y corruptas existentes en los cuerpos policiales"
El presidente del Gobierno y el presidente del Partido Popular saben que la gran batalla de las elecciones generales ( sea cuando se ala cita con las urnas) será la última que les enfrente. Si Pedro Sánchez logra lo que hoy parece un imposible, mantenerse al frente del futuro Gobierno, Alberto Núñez Feijóo tendrá que dejar su puesto de lider de la derecha a otra persona. Y si es él que logra al fín llegar a La Moncloa, el actual inquilino tendrá que dar por terminada su vida política. Ni el socialista, ni el popular tendrán nuevas oportunidades.
La norma incluye deducciones del IRPF a los perceptores del SMI y arregla la devolución de ese impuesto a los mutualistas
Bajo la mirada del Rey, este viernes, seis de junio de 2025, comienza un duro y extenuante maratón cuya meta está en las urnas electorales de 2027. Serán 730 días de esfuerzos políticos en los que los dos grandes favoritos para ganar, Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez, no dejarán de empujarse en todas y cada una de las zonas por las que va a transcurrir, desde las embarradas cuestas judiciales a las necesarias zonas de avituallamiento que van a tener los participantes.
El actual presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, dejó muy atrás su paso por el Gobierno central como ministro de Sanidad durante la pandemia y, con habilidad, se ha convertido en la mejor apuesta de Pedro Sánchez para mantenerse en el poder con el apoyo de los socios nacionalistas. En ese mundo, el lider de Junts, desde su autoexilio en Bélgica, sigue proponiendo imposibles, por la propia legislación Europea, y que le sirven para no perder su posición de privilegio. Carles Puigdemont, políticamente, es menos de lo que le gustaríaa y más de lo que se merece. Mirar su pasado es descubrir sus fortalezas y sus deblidades.
La OPA hostil del BBVA sobre el Sabadell, tras un año de recorrido lleno de declaraciones y campañas publicitarias, va a fracasar por decisión política de dos partidos que defienden sus territorios autonómicos. El presidente del PNV, Aitor Esteban, no quiere que “su banco” pierde áun más la identidad que le arrebató el gobierno de José María aznar, tras colocar en la presidencia de la entidad bancaria a Francisco González. Las heridas que causó el financiero gallego en la estructura accionarial y en la dirección del banco no se le ha perdonado; al igual que no le perdonan a Carlos Torres y a su consejero delegado, el turco Onur Genç, sus intentos de crecer para superar a sus otros dos grandes competidores, el Santander de Ana Botín y el Caixabank de Tomás Muniesa y Gonzalo Gortazar.
Todo lo que está pasando en la Unión Europea tras la legada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, desde la aplicación de aranceles a casi toda la industria, a las negociaciones con Vladimir Putin para alcanzar una paz en Ucrania, le vienen muy mal a España y en concreto al actual Gobierno. Pedro Sánchez se dispone a viajar a Pekin por tercera vez en menos de dos años, algo inédito en las relaciones internacionales de nuestro país, como inédito es que entre los presidentes de USA y España no exista una conversación política y las relaciones diplomáticas se mantengan en el nivel de subsecretarios. España no puede cumplir con la inversión del dos por ciento del PIB en seguridad y defensa, tal y como piden con reiteración desde la OTAN y desde Bruselas. Ni ahora, ni posiblemente en 2026, tal vez en 2027, que en principio es año electoral y cualquier pronunciamiento sobre inversiones militares, en contra de otras inversiones sociales dejará una puerta abierta a las formaciones a la izquierda del PSOE, desde Sumar a Podemos, y a su derecha, desde Junts a ERC.
Fiscalía y entidades memorialistas podrán actuar por la vía penal contra estas entidades por delito de odio
Vox marca su cota más baja del año coincidiendo con las decisiones de la Administración de Donald Trump
Vox afirma que los políticos no tienen que "hacer de jueces" y ha recordado que hay un procedimiento judicial en curso
Critican la "mentira" de la quita de deuda y censuran que Fuenlabrada o Móstoles paguen "el alquiler de Moncloa" a Sánchez
Hacienda plantea condonar hasta 83.252 millones de euros de la deuda de todas las comunidades autónomas
El intento del Gobierno de aprobar de una tacada varios decretos leyes, que nada tenían que ver los unos con los otros, ha fracasado. La nueva “operación Omnibus” se parece más a una trampa parlamentaria que a un deseo real de sacar adelante los decretos más sociales, los que hacen referencia al aumento del salario mínimo, las pensiones , las ayudas gubernamentales a los afectados por la Dana y las ayudas al transporte.
|
|
|