www.cronicamadrid.com
Madrid se posiciona como líder en eSports durante el Día Mundial del Videojuego
Ampliar

Madrid se posiciona como líder en eSports durante el Día Mundial del Videojuego

sábado 30 de agosto de 2025, 21:00h

Madrid celebra el Día Mundial del Videojuego, consolidándose como la capital de los eSports. El Ayuntamiento, a través de 'Madrid in Game' y el Campus del Videojuego en Casa de Campo, impulsa este sector con iniciativas que han generado un impacto económico significativo. Ángel Niño, concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, destaca que estas acciones posicionan a Madrid como líder en profesionalización y formación en el ámbito del gaming. Este fin de semana, la ciudad acoge la Final Four de la Superliga Domino’s de League of Legends y se prepara para una nueva temporada de las ligas municipales de eSports. Además, el programa Start IN Up ha apoyado a más de 130 startups en el sector.

El 29 de agosto se conmemora el Día Mundial del Videojuego, una celebración que resalta la magnitud de una industria que cuenta con millones de aficionados y genera un impacto económico significativo. En Madrid, este sector representa aproximadamente 800 millones de euros, mientras que en toda España la cifra asciende a 2.300 millones de euros anuales. Para marcar esta fecha, la capital española alberga este fin de semana la Final Four de la Superliga Domino’s de League of Legends, evento que contará con la presencia del concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño.

Desde 2023, el Ayuntamiento de Madrid ha intensificado su compromiso con el sector a través de iniciativas como 'Madrid in Game' y el Campus del Videojuego en Casa de Campo, reconocido como el mayor campus dedicado al gaming en Europa. Estas acciones han posicionado a Madrid como un referente en emprendimiento dentro del mundo del videojuego y los eSports, además de haber sido sede de competiciones internacionales como la Valorant Masters y la Call of Duty League.

Fortaleciendo el ecosistema empresarial

“Fortalecer el tejido empresarial en el sector del videojuego es fundamental para consolidar a Madrid como un referente europeo de innovación”, afirmó Ángel Niño. El concejal destacó que esta estrategia sitúa a Madrid “a la vanguardia en la profesionalización y formación en un sector puntero que atrae inversión y talento”.

La Final Four de la Superliga Domino’s se llevará a cabo los días 30 y 31 de agosto en el Pabellón Multiusos Madrid Arena. Este evento, uno de los más destacados del panorama eSport en España, es organizado por la Liga de Videojuegos Profesional (LVP) y cuenta con el respaldo institucional de 'Madrid in Game', que participará activamente con diversas propuestas durante el evento.

Nueva temporada para las ligas municipales

A partir de septiembre, también comenzará una nueva edición de las Esports Series Madrid, las ligas municipales dedicadas a los eSports. En sus ediciones anteriores, estas ligas han reunido a más de 30.000 participantes en competiciones abiertas y gratuitas.

Start IN Up Program: impulso al emprendimiento

El Start IN Up Program es una iniciativa dirigida a empresas emergentes del sector del videojuego, eSports y gamificación. Este programa, promovido por el Consistorio madrileño, se encarga de acelerar e incubar empresas dentro del ámbito. Actualmente, acoge a 58 startups, lo cual es un número notable comparado con otras aceleradoras del sector. De estas empresas, el 45 % está dedicado al desarrollo de videojuegos; un 10 % , a los eSports; y el resto abarca diversas tecnologías aplicadas al videojuego como inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada.

A lo largo de sus cinco ediciones, este programa ha incubado más de 130 startups, generando así alrededor de 200 puestos de trabajo y recibiendo 8,7 millones de euros en rondas de financiación.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
800 millones de euros Impacto económico del sector del videojuego en Madrid
2.300 millones de euros Impacto económico anual del sector del videojuego en España
130 startups Total de startups incubadas en el programa Start IN Up Program
200 puestos de trabajo Puestos generados por las startups incubadas
8,7 millones de euros Total obtenido en rondas de financiación por las startups incubadas
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios