www.cronicamadrid.com
Rehabilitación del Palacio de El Capricho finalizada; abrirá como centro cultural en 2027
Ampliar

Rehabilitación del Palacio de El Capricho finalizada; abrirá como centro cultural en 2027

domingo 03 de agosto de 2025, 18:00h

El Ayuntamiento de Madrid ha finalizado la rehabilitación del Palacio de El Capricho, que abrirá como nuevo espacio cultural en 2027. Este proyecto, que ha requerido una inversión de más de 6 millones de euros y se ha desarrollado en dos fases desde 2022, incluye la restauración de fachadas y la adecuación interior del palacio. Los visitantes podrán explorar su rica historia y disfrutar de obras de artistas como Francisco de Goya. El espacio estará dedicado a la historia del palacio y su contexto cultural en los siglos XVIII y XIX, complementando así la oferta artística del parque.

El Palacio de El Capricho, emblemático edificio ubicado en el parque homónimo, ha culminado su proceso de rehabilitación, un proyecto que ha estado en marcha desde el tercer trimestre de 2022. La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, junto a la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y el concejal de Barajas, Juan Peña, visitaron el lugar para celebrar esta importante etapa que ahora da paso a la fase de musealización. Se espera que el nuevo espacio cultural abra sus puertas al público en el primer semestre de 2027.

“Con esta intervención, el Ayuntamiento de Madrid concluye la recuperación arquitectónica de uno de los conjuntos patrimoniales más singulares de la ciudad”, afirmó Sanz. Este palacio, declarado Bien de Interés Cultural y bajo titularidad municipal, se integrará en la red de museos del Ayuntamiento. Su objetivo es narrar la historia de la finca y su contexto ilustrado durante los siglos XVIII y XIX.

Detalles sobre la rehabilitación

La rehabilitación del Palacio se ha llevado a cabo en dos fases y ha requerido una inversión superior a los 6 millones de euros. La primera fase se centró en la restauración de fachadas, cubiertas y estructura; mientras que la segunda se enfocó en adecuaciones interiores y restauración de salas históricas. Entre las intervenciones más destacadas se encuentra la recuperación de las pinturas en los techos de los gabinetes del duque y la duquesa, así como la restauración del suelo original del comedor de gala, que reproduce el famoso mosaico encontrado en Pompeya.

Este último espacio ha sido cuidadosamente restaurado para reflejar su aspecto del siglo XVIII en términos de colores, paredes y techos. Los visitantes podrán disfrutar además del recorrido por el palacio tal como fue concebido originalmente, incluyendo la sala donde se exhibieron obras reconocidas de Francisco de Goya.

Punto focal del arte y cultura

El Palacio fue diseñado por María Josefa Pimentel Téllez-Girón, IX duquesa de Osuna, quien destacó como una figura clave en el mecenazgo cultural español durante los siglos XVIII y XIX. Su visión era crear un refugio cultural que reuniera las corrientes intelectuales más avanzadas de Europa. Inspirada por los ideales ilustrados, diseñó un jardín romántico con influencias francesas e inglesas que incluía un laberinto y un casino.

Este espacio no solo fue un centro artístico sino también un punto neurálgico para tertulias literarias y representaciones teatrales. Con tres plantas y un sótano, su distribución refleja el estilo vital aristocrático del siglo XVIII. Arquitectos como Mateo Guill o Antonio López Aguado participaron en su diseño; mientras que artistas como Francisco de Goya decoraron espacios con obras significativas.

El futuro museo ofrecerá explicaciones detalladas sobre la historia del palacio y sus propietarios, así como sobre las corrientes artísticas vinculadas a su desarrollo.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2022 Año en que comenzaron las obras de rehabilitación.
2025 Año en que se completarán las obras de rehabilitación.
2027 Año en que se abrirá el nuevo espacio cultural al público.
6 millones de euros Inversión total en la rehabilitación del palacio.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios