www.cronicamadrid.com
La UC3M recibe dos nuevas subvenciones ERC para innovadores proyectos de investigación
Ampliar

La UC3M recibe dos nuevas subvenciones ERC para innovadores proyectos de investigación

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha conseguido dos nuevas ayudas ERC Proof of Concept para proyectos innovadores en el ámbito de la investigación. El primero, dirigido por Daniel García González, se centra en el desarrollo de MAGMATED, un escáner mecánico portátil para analizar tejidos biológicos, que promete revolucionar el diagnóstico médico y el diseño de biomateriales. El segundo proyecto, liderado por Mario Merino Martínez, es NEPTUNE, un sistema de propulsión espacial avanzado que utiliza plasma sin electrodos, aumentando la flexibilidad y sostenibilidad en misiones espaciales. Estos logros subrayan el compromiso de la UC3M con la excelencia investigadora y su capacidad para atraer financiación significativa en ciencia e innovación.

La UC3M impulsa la investigación con dos nuevas ayudas ERC Proof of Concept

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha sido galardonada con dos nuevas ayudas del programa ERC Proof of Concept, que respaldan proyectos innovadores en el ámbito de la investigación. Uno de estos proyectos, liderado por Daniel García González, del Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras, se denomina MAGMATED (Magneto-Mechanical Technology for Bioinspired Material Testing and Ex-Vivo Diagnosis; GA 101247449).

García González explica que el objetivo es desarrollar una tecnología revolucionaria que podría transformar los métodos de diagnóstico de enfermedades y el diseño de biomateriales. Este sistema propone una solución compacta y portátil para analizar la “mecánica interna” de materiales blandos y tejidos biológicos, como los utilizados en biopsias.

Innovación en diagnóstico médico

A diferencia de los grandes y costosos equipos de laboratorio, MAGMATED utiliza materiales magnéticos blandos que sostienen las muestras y aplican fuerzas controladas mediante un dispositivo portátil. Gracias a un sistema de imagen integrado, el software del aparato, basado en inteligencia artificial y modelos físicos, puede mapear la variabilidad en la rigidez de diferentes zonas de la muestra. “Esta tecnología nos permitiría tener un escáner mecánico portátil de tejidos biológicos rápidamente”, afirma el investigador.

El impacto potencial de MAGMATED es significativo en campos como la medicina regenerativa, donde se busca diseñar tejidos artificiales con características similares a las naturales, así como en el diagnóstico clínico, donde las alteraciones mecánicas pueden ser indicativas tempranas de enfermedades como el cáncer o trastornos neurológicos. Los investigadores planean probar su funcionamiento con tejido cerebral y células utilizadas como vehículos para fármacos, buscando así su viabilidad comercial. Para ello, cuentan con el apoyo de la spin-off 60Nd, especializada en soluciones innovadoras en mecanobiología.

Sistemas avanzados para exploración espacial

El segundo proyecto beneficiado por estas ayudas es liderado por Mario Merino Martínez, del Departamento de Ingeniería Aeroespacial. Su iniciativa se llama NEPTUNE (Tandem Electrodeless Plasma Thrusters for Universal and Versatile in-Space Propulsion; GA 101248669) y tiene como meta revolucionar la exploración espacial mediante un sistema avanzado de propulsión que sea versátil y fácil de integrar en satélites y vehículos espaciales.

"Esta Proof of Concept nos permitirá optimizar y estudiar la viabilidad comercial de un novedoso sistema de aceleración a través del plasma conocido como arco magnético", comenta Merino Martínez. Este propulsor MAT (Magnetic Arch Tandem) utiliza fuentes de plasma sin electrodos para generar empuje sin partes móviles, lo que no solo reduce costos sino también aumenta la flexibilidad operativa.

Caminos hacia un futuro sostenible

NEPTUNE se centra en cuatro áreas clave: perfeccionar el diseño magnético del propulsor, desarrollar una arquitectura del sistema con componentes comerciales disponibles, colaborar con empresas del sector espacial para evaluar su viabilidad comercial e implementar un plan para su desarrollo futuro. El equipo planea crear un prototipo funcional que será probado bajo condiciones reales de vacío.

A través del análisis de distintas configuraciones y gases, se buscará optimizar el rendimiento del sistema. Además, se explorarán modelos comerciales y alianzas estratégicas para asegurar que esta tecnología llegue al mercado exitosamente. "Esta tecnología promete abrir una nueva etapa en la movilidad espacial más sostenible, flexible y accesible", concluye Merino Martínez.

Las becas obtenidas por García González y Merino Martínez subrayan el compromiso continuo de la UC3M con la investigación de excelencia. En total, esta universidad ha conseguido 18 proyectos ERC desde el inicio del programa, incluyendo 8 Starting Grants, 7 Consolidator Grants y 3 Proof of Concept, sumando más de 30 millones de euros en financiación global.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
18 Número total de proyectos ERC obtenidos por UC3M
8 Número de Starting Grants
7 Número de Consolidator Grants
3 Número de Proof of Concept
30 millones de euros+ Financiación global total recibida
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios