Madrid Film Office, la entidad del Ayuntamiento dedicada al ámbito audiovisual, ha lanzado la segunda edición del programa de paseos ‘Madrid en la pantalla’. Este ciclo de rutas, que se llevará a cabo cada sábado y domingo desde el 12 de julio hasta el 20 de septiembre, invita tanto a madrileños como a visitantes a explorar la ciudad a través del cine y las series que han sido filmadas en sus calles.
El objetivo de esta iniciativa es fomentar el turismo de pantalla y resaltar el patrimonio audiovisual de Madrid, ampliando así la oferta cultural durante los meses estivales. La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha enfatizado que “esta segunda edición demuestra que Madrid tiene mucho que contar para vecinos y visitantes”, subrayando la importancia de redescubrir la ciudad mediante su legado audiovisual.
Un recorrido por el legado cinematográfico
Las visitas guiadas son gratuitas, aunque requieren la retirada previa de entradas. Los interesados pueden obtener más información sobre las rutas y cómo conseguir las entradas en la página web oficial de Madrid Film Office.
Durante este verano, el programa ofrecerá un total de diez rutas distintas que permitirán conocer Madrid a través del cine y las series. La primera ruta comenzará el sábado 12 de julio con ‘Imágenes sonoras de Madrid’, donde los participantes podrán disfrutar del ambiente sonoro creado por el reconocido músico Gustavo Santaolalla junto a estudiantes de cine y música.
El domingo 13 de julio y el sábado 23 de agosto se presentará ‘Madrid, plató de Hollywood y del cine español’, un recorrido que explorará anécdotas sobre producciones cinematográficas rodadas en la ciudad. Esta ruta hará especial hincapié en los años sesenta y setenta, cuando figuras como Ava Gardner o Charlton Heston eran vistas paseando por las calles madrileñas.
Cine y series: una conexión profunda
La ruta ‘El Madrid de Concha Velasco’, programada para finales de agosto y principios de septiembre, permitirá a los asistentes sumergirse en la vida y carrera de esta icónica actriz española. Además, no faltarán las series, con un paseo titulado ‘Madrid, capital de las series’ que recorrerá locaciones relacionadas con éxitos como La casa de papel, Élite y Las chicas del cable.
Otras rutas destacadas incluyen ‘El Paisaje de la Luz en la pantalla’, donde se explorarán monumentos declarados Patrimonio Mundial; ‘El Madrid de Pedro Almodóvar’, que revisitará su extensa filmografía; y ‘El Madrid de Álex de la Iglesia’, centrada en su estilo único. Estas propuestas buscan dar visibilidad a diferentes aspectos del cine vinculado a Madrid.
Nuevas localizaciones para descubrir
Este año se incorporan dos nuevas rutas enfocadas en barrios menos centrales. Los domingos 3 y 17 de agosto se realizará ‘Cinema Chamberí’, homenajeando a personalidades vinculadas al distrito. Por otro lado, ‘Plató Guindalera’ ofrecerá un vistazo a historias cinematográficas surgidas en este barrio.
A través del programa ‘Madrid en la pantalla’, los asistentes podrán ampliar su perspectiva sobre la ciudad mientras conocen mejor sus conexiones con el mundo del cine. Las visitas guiadas serán realizadas por la asociación Carpetania e inspiradas en folletos turísticos disponibles tanto físicamente como en línea en madridfilmoffice.com y esMADRID.com.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
12 de julio |
Inicio del programa |
20 de septiembre |
Fin del programa |
11:00 - 13:00 |
Horario de los paseos |
10 |
Número total de rutas ofrecidas |