www.cronicamadrid.com
    24 de agosto de 2025

ECONOMIA

La Comunidad de Madrid ha lanzado ayudas para la modernización y digitalización de pymes en los sectores comercial, de servicios y artesanal. Se destinan 2 millones de euros, cubriendo hasta el 50% de los proyectos, con un límite de 10.000 euros por solicitante. Las solicitudes se aceptan hasta el 16 de septiembre.
Facua denuncia un posible "pacto de no agresión" entre supermercados en España, tras observar que fijaron precios idénticos para el aceite de oliva. La organización critica la falta de competencia y llama a las autoridades a investigar estas prácticas, que podrían vulnerar la Ley de Defensa de la Competencia.
La Unión de Uniones alerta sobre la crisis de los viticultores españoles, con pérdidas de 1.500 millones de euros debido a la dominación de grandes bodegas que mantienen precios un 50% por debajo de los costes de producción. Esto afecta especialmente a variedades de baja cotización y agrava la situación financiera del sector.
José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, destacó la importancia de Brasil como su "segundo hogar" y un mercado clave para la compañía. Con más de 113 millones de clientes, Telefónica opera como líder en el país y planea expandir sus servicios mediante nuevas tecnologías, especialmente fibra óptica.
En 2023, la Ventanilla Única de Internacionalización de la Comunidad de Madrid apoyó a 2.000 empresas en su internacionalización, ofreciendo asesoramiento y formación gratuita. Se atendieron más de 750 consultas y se facilitaron misiones empresariales. También se promovió la participación en ferias internacionales y se otorgaron premios al emprendimiento internacional.
En junio, la cifra de negocios de la industria en la Comunidad de Madrid cayó un 4,9%, alineándose con una disminución nacional del 5%. Este descenso marca dos meses consecutivos en negativo. A nivel nacional, se registró una caída del 2,6% en lo que va del año.
La familia Polanco, que controla el 8% de Prisa, ha solicitado una dispensa al Banco Santander para evitar la ejecución de sus acciones. Esto se debe a dificultades financieras y a un préstamo de 60 millones. La situación financiera de Prisa ha deteriorado significativamente, con pérdidas acumuladas y un valor de acciones en declive.
En junio, la creación de empresas en la Comunidad de Madrid cayó un 8,7% respecto al año anterior, con 2.181 nuevas sociedades y 527 disoluciones. A nivel nacional, también se observó una disminución del 6,7%, sumando 9.528 empresas. Sin embargo, el capital invertido aumentó significativamente.
En junio, la compraventa de viviendas en Madrid cayó un 0,6% con 6.550 transacciones, mientras a nivel nacional disminuyó un 6,1%. Solo Galicia, Murcia y La Rioja mostraron crecimiento. Las ventas de viviendas de segunda mano bajaron un 7,8%, aunque las nuevas aumentaron un 0,9%.
Madrid, Cataluña y Baleares fueron las únicas comunidades aportadoras netas al sistema de financiación autonómica en 2022, contribuyendo con casi 10.000 millones de euros. El informe de Fedea destaca que estas comunidades tienen la mayor renta per cápita, mientras que otras como Murcia y Andalucía reciben menos recursos.

Reafirma el abono de un dividendo de 0,3 euros a cuenta de los resultados de este año

La inflación encadena dos meses consecutivos de descensos después de las subidas experimentadas en marzo, abril y mayo
Quiere evitar que la vivienda se convierta "en una suerte de cuello de botella y una restricción" para el crecimiento y el empleo
Tras la condena a España por el coste del despido improcedente, Pérez Rey asegura que esta reforma cumplirá con la Carta Social Europea
La tasa de paro se sitúa en 8,48%, 2,79 puntos por debajo de la nacional, y se alcanza récord de ocupados con más de 3,4 millones
0,28125