www.cronicamadrid.com

abstencion psoe

Puig pide un debate en el que todas las propuestas sean respetadas

19/10/2016@18:45:53

El presidente de la Generalitat Valenciana y secretario general del PSPV, Ximo Puig, ha abogado, ante la posible investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno, por un debate dentro del PSOE "sereno, laico, en el que se hagan todas las propuestas y todas sean respetadas y absolutamente dialogadas y que todo el mundo en este debate cuente con el respeto de los otros". "Yo he dicho por activa y por pasiva cuál es mi proceder, y mi proceder en estos momentos es escuchar, y después de escuchar decidiremos", ha añadido.

José Blanco: El PSOE debe abstenerse y será el inicio de su recuperación

El ex vicesecretario general del PSOE José Blanco considera que el PSOE debe abstenerse y permitir un gobierno de Mariano Rajoy "por respeto a los ciudadanos y por respeto democrático". Además, se ha mostrado convencido de que dentro de poco tiempo se verá que la abstención era la decisión "acertada" y que se reconocerá como el momento en el que el PSOE empiece a recuperar su capacidad de ser alternativa.

Iceta y el PSC dan " calabazas" a Fernández

El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha asegurado en su cuenta de Twitter que su posición de que el PSC vote en contra de la investidura de Mariano Rajoy "no ha cambiado" tras la reunión que ha mantenido esta tarde con el presidente de la Gestora del PSOE, Javier Fernández.

Lambán dice que no le da "urticaria" una "abstención" del PSOE

El presidente de Aragón y el secretario general del PSOE aragonés, Javier Lambán, ha asegurado este martes, sobre la posible abstención en la investidura de Mariano Rajoy que acordará el PSOE en el próximo Comité Federal, que a él no le da "urticaria absolutamente nada en principio" y ha adelantado que se va a esforzar "al máximo" para que el socialismo aragonés vaya a esa reunión, que previsiblemente tendrá lugar el domingo, con una "única posición".

Luena afirma que no romperá la disciplina de voto del PSOE, pero mantiene su 'no' a Rajoy

El ex secretario de Organización del PSOE, César Luena, mano derecha de Pedro Sánchez en la anterior dirección federal socialista, ha afirmado este martes que cumplirá con la disciplina de voto en el Congreso si su partido decide la abstención en la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno, pero ha recalcado que espera que se mantenga el 'no' al candidato del PP.

La gestora ya cuenta los votos para ganar al no

Los defensores de la Gestora del PSOE dan por sentado que en el Comité Federal del próximo domingo ganará la decisión de abstenerse en la investidura del líder del PP, Mariano Rajoy, y creen que ésta opción puede superar en hasta 40 votos a los partidarios de votar 'no' para impedir que repita el actual presidente del Gobierno en funciones.

Vara insiste en la abstención de PSOE: Se decide si Rajoy es presidente ahora o en 55 días

El presidente extremeño y secretario general del PSOE regional, Guillermo Fernández Vara, se ha reafirmado este lunes en que su partido debe permitir la investidura de Mariano Rajoy como presidente: "Nadie en el PSOE quiere que Mariano Rajoy sea presidente pero no discutimos eso, no discutimos si el presidente es Rajoy u otro, sino si lo es ahora o dentro de 55 días", ha argumentado.

Iceta gana en el PSC y mantiene el no a Rajoy

El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, revalidará el cargo tras proclamarse este sábado vencedor de las primarias del partido con el 54,14% de los votos.

Óscar López: La abstención sería "un mal primer paso" para que el PSOE se recupere

El exportavoz del grupo socialista en el Senado Óscar López ha defendido que la abstención de su grupo en la sesión de investidura de Mariano Rajoy, "sería un mal primer paso para recuperar la mayoría social", discrepando así del que fuera número dos del PSOE, José Blanco.

Sánchez saca a pasear al Iglesias fundador del partido

El exsecretario general del PSOE Pedro Sánchez no ha asistido este martes a la reunión del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado, pero ha publicado un comentario en su cuenta oficial de Twitter para recordar al fundador del partido, Pablo Iglesias.

Lo peor que puede hacer el PSOE es abstenerse de forma vergonzante

La antigua líder y fundadora de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) Rosa Díez ha afirmado que "lo peor" que puede hacer el PSOE ante la investidura de Mariano Rajoy es "abstenerse" de forma "vergonzante".

Piden a Díaz que " se moje" en un gobierno de PP y PSOE

El presidente del PP-A, Juanma Moreno, ha dicho que echa en falta "un pasito más" por parte del PSOE y de la presidenta de la Junta y secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, para la conformación de un "gobierno de entendimiento y coalición" entre PP y PSOE, como el que se ha producido en alrededor de una quincena de países de la Unión Europea, y al que también se pudiera sumar Ciudadanos (C's).

La Ejecutiva del PSE acuerda por unanimidad votar no a la abstención en el Comité Federal

La secretaria general de los socialistas vascos, Idoia Mendia, defenderá en el próximo Comité Federal del PSOE el 'no' a la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno, tras el acuerdo unánime de la Ejecutiva del PSE-EE reunida este lunes por la tarde en Bilbao.

PSOE-A defiende la abstención y pide acatar la decisión del Comité Federal

El secretario de Organización del PSOE-A, Juan Cornejo, ha defendido abiertamente la abstención de su partido para dejar gobernar al PP, ante la imposibilidad de presentar una alternativa, y ha pedido que se acate la decisión que el Comité Federal, máximo órgano del partido entre congresos, tome en este sentido, sea cual sea: la abstención o el 'no'.

" La guerra de tronos del PSOE y Podemos resucita a Rajoy"

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, considera que la "guerra de tronos" entre el PSOE y Podemos "acabó resucitando" al presidente del Gobierno en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy. De hecho, ha afirmado que la situación actual es consecuencia de la "incapacidad" que, en su opinión, mostraron ambos partidos tras el 20D para "gestionar" el resultado de las urnas, que dejaba a Rajoy y a los populares "fuera".